Please use this identifier to cite or link to this item: https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1014
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensePor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.contributor.advisorBedoya, Julieta-
dc.contributor.authorHurtado Álvarez, Claudia-
dc.contributor.authorSalazar Hincapié, Viviana-
dc.contributor.authorQuintero, Alexandra María-
dc.date.accessioned2020-10-29T13:58:49Z-
dc.date.available2020-10-29T13:58:49Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1014-
dc.format.extent16 p.en_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.otherAgresividad infantil-
dc.subject.otherRepresentaciones sociales-
dc.subject.otherTesis y disertaciones académicas-
dc.titleRepresentaciones sociales sobre las conductas agresivas construidas por los niños y niñas entre 8 y 10 años que observan la televisión y pertenecen a la Institución Educativa San Rafaelen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.publisher.placeEnvigado, Colombiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.source.bibliographicCitationREFERENCIAS Agudelo S., L. M., Giraldo G., C. A., Gaviria L., M. B., Sandoval C., C. A., Rodríguez G., M. de los Á., Gómez C., J. F., Gallón L., A. y Pérez M., A. (2002). Características de las familias y escuelas relacionadas con los comportamientos agresivos y prosociales en niños y niñas de 3-11 años. Medellín: Instituto de Ciencias de la Salud CES. Alcalá, N. (2009). La educación informal: la influencia de la televisión. Innovación y experiencias educativas, (16), 1-8. Arbaccó, M. y O´Brien, J. (2012). Impacto de la “televisión basura” en la mente y la conducta de niños y adolescentes. Unife, 20(2), 43-57. Asencio C., D. M. (2012). Los programas infantiles de televisión y su influencia en la educación inicial del Centro de Educación Básica “Coronela Filomena Chávez” Provincia Manabì Cantón Puerto López, año 2012. Ecuador: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Bandura, A. (1984). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-Calpe. ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 14 de 16 Bandura, A. y Walters, R. H. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza. Baron, R. A. y Richardson, D. R. (1994). Human Aggression. New York: Plenum Press. Bar-On, M. E. (2000). Efectos de la televisión en la salud del niño. Implicaciones y recomendaciones. Arch Dis Child, 83, 289- 292. Becerra F., M. N., Herrera M., G. P. y López S., S. B. (2006). Agresividad en los niños: “una nueva perspectiva frente a sus referentes sociales”. Escuelas Rurales Roberto Cavellier y Pablo Herrera municipio de Cajicá. Bogotá: Universidad de La Sabana. Bower, G. H. y Hilgard, E. R. (1989). Teorías del aprendizaje. México: Trillas. Catela, I. (2005). Ética de la televisión: consejos de sabios para la caja tonta. Bilbao: Desclee De Brouwer. Cebrián, M. (1993). La interpretación de los mensajes televisivos por la infancia. Comunicación, lenguaje y educación, 18, 67-79. Christakis, D.; y Zimmerman, F. (2007). The Elephant in the Living Room: Make Television Work for Your Kids. Arch Pediatr Adolesc Med., 161, 307-308. DANE. (2013). Indicadores Básicos de Tecnologías de Información y Comunicación –TIC para Colombia. 2012. Tenencia y uso de TIC en Hogares y por personas de 5 y más años de edad. Recuperado en agosto de 2013 de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ boletines/tic/bol_tic_2012.pdf De Apellaniz, M. P., Luna, A. y Krzywak, M. (2011). Violencia en la televisión y la influencia en los niños. Recuperado en noviembre de 2014 de http://www.monografias.com/trabajos89/viol encia-television-y-influencia-ninos/violenciatelevision- y-influencia-ninos.shtml De la Mora L., J. G. (1979). Psicología del aprendizaje. México: Progreso. Del Río, P., Álvarez, A. y Del Río, M. (2004). Pigmalión: Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje. Dollard, J., Doob, L., Miller, N. y Sears, R. (1939). Frustration and Agression. New Haven: Yale University Press. Drabman, R. S. y Thomas, M. H. (1974). Does Media Violence Increase Children’s Toleration of Real-life Ag-gression? Developmental Psychology, 10(3), 418-421. Duque, L. F., Orduz, J. F., Sandoval, J. de J., Caicedo, B. E. y Klevens, J. (2007). Lecciones del programa de prevención temprana de la violencia, Medellín, Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública, 21(1), 21- 29. Feldman, R. S. (2005). Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana. México: McGraw-Hill. Fernández M., F. D. (2001). Algunos efectos y reacciones psicológicas del niño ante los contenidos violentos de la televisión. Granada (España): I Congreso Internacional sobre Ética en los Contenidos de los Medios de Comunicación e Internet. Flores S., P., Jiménez N., J., Salcedo C., A. y Ruiz M., C. (2009). Agresividad infantil. Bases psicopedagógicas de la educación especial. México: 2º Magisterio Ediciones Primaria. Fustes, A., Vázquez, G. y Olalde, O. (2011). Campos electromagnéticos y efectos en la salud. Bizkaia (España): Subdirección de Salud Pública de Bizkaia. ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 15 de 16 Gadow, K. D. y Sprafkin, J. (1989). Field experiments of television violence with children evidence for an environmental hazard. Pediatrics, 83(3), 399-405. Galeano M., E. (2009). Diseño de Proyectos de la Investigación Cualitativa. Medellín: Universidad Eafit. Gerard R., P. (1975). Families. Applications of social learning to family life. Georgia: Research Press. Greenfield, P. (1984). El niño y los medios de comunicación. Madrid: Morata. Guardia C., M. (2000). Investigación cualitativa en procesos de recepción: niños televidentes. Punto Cero, 5(1), 33-35. Hernández, R., Fernández C., C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Jiménez, M. (2009). Del estereotipo adulto a la realidad preadolescente: influencia de la publicidad en los trastornos del comportamiento alimentario en los niños y niñas de 8 a 12 años. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómeno, concepto y teoría. En S. Moscovici (coord.), Psicología Social II (pp. 469-493). Barcelona: Paidós. Lorenz, K. (1971). Sobre la agresión: El pretendido mal. Buenos Aires: Siglo XXI. Marín D., C. J. (2012). Influencia de la TV en los niños. Recuperado en agosto de 2013 de http://www.slideshare.net/hispanego/lainfluencia- de-la-tv-en-los-nios Martí S., E. (1991). Psicología evolutiva. Teorías y ámbitos de investigación. Barcelona: Anthropos. Martín R., J. (2007). Televisión y violencia. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 327- 349. Martínez, J. W., Rojas A., C., Duque, A., Tovar, R. y Klevens, J. (2008). ¿Son los niños más agresivos que las niñas? Comportamiento de la agresividad en niños y niñas de escuelas públicas de Pereira. Revista Médica de Risaralda, 14(1), 23-30. Martínez M., M. (2010). Epistemología de las ciencias humanas en el contexto iberoamericano. Paradigma, 31(1), 7-32. Morris, C., y Maisto, A. A. (2001). Introducción a la psicología. México: Prentice Hall. Moscovici, S. (1960). Etude de la representation sociale de la psychanalyse. Saint Germain: Presses Universitaires de France. Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul. Moscovici, S. (2008). Pensamiento y vida social, psicología y problemas sociales. Barcelona: Paidós. Nuño G., B. L. (2004). Modelo de toma de decisiones con los que intentan resolver el consumo de drogas ilegales adolescentes consumidores y sus padres que acuden a tratamiento a CIJ en Guadalajara. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Pérez O., I. Pinzón, Á. M., González R., R. y Sánchez M., J. (2005). Influencia de la Televisión Violenta en Niños de una Escuela Pública de Bogotá, Colombia. Revista de Salud Pública, 7(1), 70-88. Reina F., M. del C. (2005). Representaciones sociales televisivas y población infantil. Comunicar, 25, 1-9. Rothemberg, M. (1975). Effect of TV Violence on Children and Youth. Jama, 234(10), 152-185. ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 16 de 16 Sandoval, J. de J. (2006). Ambiente escolar, familiar y comunitario en relación con los comportamientos agresivos y prosociales en niños de 3 a 12 años, Medellín, Colombia, 2001. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 24(1), 30-39. Tchernitchin, A. (2011). Efectos de la radiación electromagnética sobre la salud. Santiago: Universidad de Chile. Tobar, G. (2012). La televisión. Quito: Universidad Central del Ecuador. Tobeña, A. (2003). Anatomía de la agresividad humana. De la violencia infantil al belicismo. Barcelona: Debolsillo. Vergara Q., M. del C. (2008). La naturaleza de las representaciones sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(1), 55-80. Vygotsky, L. (1971). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Massachusetts: Harvard University Press Cambridge. Zapata R., M. (2012). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Recuperado en septiembre de 2013 de http://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas .pdfen_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcen_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.hasversionacceptedVersionspa
dc.type.localArtículo de revisiónen_ES
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREVen_ES
thesis.degree.namePregrado en Psicologíaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en Psicologíaspa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria de Envigadospa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
iue_rep_pre_psi_hurtado_2015_conductas_agresivas_art.pdf133.21 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons