Please use this identifier to cite or link to this item: https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/339
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensePor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.contributor.advisorFernández Fuente, Sofía-
dc.contributor.authorRestrepo Mejía, María Isabel-
dc.date.accessioned2020-09-16T21:07:43Z-
dc.date.available2020-09-16T21:07:43Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/339-
dc.formatpdfspa
dc.format.extent160 p.en_ES
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria de Envigadospa
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.otherPsicología de la mujer-
dc.subject.otherSexo (Psicología)-
dc.subject.otherPsicología-
dc.subject.otherTesis y disertaciones académicas-
dc.titleEl exceso de sexualidad en Joe, una mujer de la época actual, develado a través de su discurso en el film Ninfomaníaca del director Lars von Trieren_ES
dc.typeTrabajo de Gradospa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaeng
dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.created.degreePsicólogo (a)spa
dc.identifier.reponameinstname:Institución Universitaria de Envigadospa
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadospa
dc.identifier.repourlrepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/spa
dc.publisher.placeEnvigado, Colombiaspa
dc.publisher.universityInstitución Universitaria de Envigadospa
dc.rights.accessopenAccessspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationREFERENCIAS Agambem, G. (21 de marzo de 2009). Paradoja del tiempo que se escabulle. Revista de Cultura Ñ – Diario Clarín. Recuperado de http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2009/03/21/_- 01881260.htm Agudelo. D. (2013). El estatuto del amor en la sexualidad de tres adolescentes contemporáneos (Tesis de maestría). Universidad del CES, Medellín. Alzate, L. M. (2001). Las mujeres contemporáneas y los vínculos amorosos en el discurso capitalista (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín. Aupi, R. (2012). Fantasías sexuales de mujeres jóvenes de la ciudad de Rosario, que sin autodenominarse homosexuales, muestran conductas lésbicas en espacios públicos (Tesis de pregrado). Universidad Abierta Interamericana. Argentina. Recuperado de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC112431.pdf Bedoya, Y & Steel, E (2009). Swinger: “el tercero convocado” (Tesis de pregrado). Universidad de San Buenaventura. Medellín. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/200/1/Swinger_%20Tercero_Convocado_Bedoya_2009.pdf Bernal, H. (2002). El goce de Lacan. Revista Poiésis, edición 005. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/696 Busca Biografías. Lars Von Trier. Recuperado de http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2917/old/alfabetogriego.htm Casseti, F., & Di, Chio. F. (1991). Cómo analizar un film. Barcelona: Editorial Paidós. El exceso de la sexualidad en Joe del film Ninfomaníaca del director Lars von Trier 2015 154 Cruz. I. (2014). Marginación de la sexualidad. Recuperado de http://gapatencion.wix.com/gaph#!ninfomania-marginacion-de-la-sexualidad/cptd España, buenas noticias. (2014). Lars von Trier y su trilogía de la depresión, masoquismo reconocido. Recuperado de http://ebuenasnoticias.com/2014/11/21/lars-von-trier-y-su-trilogia-de-la-depresion-masoquismo-reconocido/ Evans D. (1997). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina. Fernández. S. (2013). La familia y las nuevas formas de satisfacción sexual de los adolescentes. Presentada en el seminario de la corporación Ser Especial, Familia, crianza y salud mental En septiembre. Fernández. S. (2014). Despertar de la primavera y el goce femenino. Inédito. Freud, S. (1888). Histeria. Obras completas, volumen I (p. 49). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud, S. (1899). La interpretación de los sueños. Obras completas, volumen IV (p. 168). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud, S. (1905). Tres ensayos de la teoría sexual. Obras completas, volumen VII (pp. 33-202). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud, S. (1910). Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre. Obras completas, volumen XI (pp. 42-43). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. El exceso de la sexualidad en Joe del film Ninfomaníaca del director Lars von Trier 2015 155 Freud, S. (1910). Sobre las más generalizada degradación de la vida amorosa. Obras completas, volumen XI (pp. 45-47). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud. S. (1916). Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico. Obras completas, volumen XIV (p. 322). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud, S. (1917). El tabú de la virginidad. Obras completas, volumen XI (p. 52). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud, S. (1920). Más allá del principio de placer. Obras completas, volumen XVIII (pp. 2-10). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud. S. (1924). La organización genital infantil. Obras completas, volumen XIX (pp. 146-149). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud. S. (1924). El sepultamiento del complejo de Edipo. Obras completas, volumen XIX (pp. 185-186). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud. S. (1924). El problema económico del masoquismo. Obras completas, volumen XIX (p. 168). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud, S. (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. Tomo XIX (pp. 267-276). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud. S. (1926). ¿Pueden los legos ejercer el psicoanálisis?. Obras completas, volumen X (p. 199). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud. S. (1929). El malestar en la cultura. Obras completas, volumen XX (p. 101). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. El exceso de la sexualidad en Joe del film Ninfomaníaca del director Lars von Trier 2015 156 Freud, S. (1931). Sobre la sexualidad femenina. Obras completas, volumen XXI (pp. 238). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud, S. (1932). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. Obras completas, volumen XXII (p.97). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud, S. (1932). La feminidad. Obras completas, volumen XXII (pp. 107-120). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. Obras completas, volumen XXIII (p. 252). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Freud, S. (1938). Esquema del psicoanálisis. Obras completas, volumen XXIII (p. 188). Buenos Aires, Argentina; Amorrotu Editores. 1978. Galeano, M.E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. Un giro en la mirada. E.U: La Carreta Editores. Gallo, H. (2003). Pareja y familia. Clínica de la diferencia sexual. Editorial Universidad de Antioquia, Colombia. Gasquet, A. (2002). Bataille: la voluntad del exceso. Publicación periódica orientada al tratamiento de la periódica violencia. N. 7, año 2, septiembre de 2002. Recuperado de http://www.vivilibros.com/excesos/07-a-03.htm Giddens, A. (1992). La transformación de la intimidad, sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Ediciones Cátedra S.A. Madrid. El exceso de la sexualidad en Joe del film Ninfomaníaca del director Lars von Trier 2015 157 Gómez. L. F. (2007). La autoridad y la declinación del nombre del padre hoy. En: El niño en los inicios del siglo XXI. (p. 33). Nel - Medellín. Nueva Escuela Lacaniana Asociación Mundial de psicoanálisis (AMP). Gómez, L. (2005). Sadomasoquismo como práctica sexual consensuada, con énfasis en la experiencia de las lesbianas (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín. Hamman, M. (2014). No toda mujer es Medea. El goce femenino (p.185). Bitácora Lacaniana. Buenos Aires: Grama Ediciones. Hernández, S. (1995). Mujer, sexualidad y cotidianidad (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín. Lacan, J. (1962-63). Seminario10, La angustia. Editorial Paidós. Buenos Aires. 2010. Lacan, J. (1956-57). Seminario 4. La relación de objeto. Editorial Paidós. Buenos Aires. 2010. Lacan, J. (1957-58). Seminario 5. Las formaciones del inconsciente. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1999. Lacan, J. (1972-73). Seminario 20. Aún. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1981. Lacan. J. (1858). Escritos 2. La significación del falo. Siglo XXI Editores S.A. de C.V. México D.F. 2009. Lacan. J. (1858). Escritos 2. Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina. Siglo XXI Editores S.A. de C.V. México D.F. 2009. Lacan. J. (1972). Otros escritos. El Atolondradicho. Argentina: Paidós. 2012. El exceso de la sexualidad en Joe del film Ninfomaníaca del director Lars von Trier 2015 158 Lacan. J. (1973). Otros escritos. Televisión. Argentina: Paidós. 2012. Lacan. J. (1973). Seminario 17. El reverso del psicoanálisis. Argentina: Paidós. 2006. Lamovsky. L. (2004). Enlaces y desenlaces entre el amor, el deseo y el goce. Revista de Psicanálise Textura. Lapanche. J. Pontalis, J-B. (2004). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Editorial Paidós Lipovetsky. G. (1986). La Era del Vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Editorial Anagrama S.A. Maldonado, S. (2013). Prostitución de alto nivel: ¿prostituirse para gozar la feminidad? (Trabajo de grado especialización). Universidad de San Buenaventura. Cali. Recuperado de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1787/1/Prostituci%C3 %B3n_%20Gozar_%20Feminidad_Maldonado_2013..pdf Mesa, C. (2002). Adolescencias contemporáneas: un redoblamiento de la declinación del padre. Universidad de Antioquia. Medellín. Miller, J.A. (1998). El partenaire-síntoma. Buenos Aires: Editorial Paidós. Miller, J.A. (2003). La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica. Buenos Aires: Editorial Paidós. Morales, B. (2000). Sexualidad femenina y perversión (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín. El exceso de la sexualidad en Joe del film Ninfomaníaca del director Lars von Trier 2015 159 Nasio. J.D. (1990). El Dolor en la Histeria. Argentina: Editorial Paidós. Pereira, M. (2005). Cine y educación social. Revista de educación, núm. 338, pp. 205 Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5Ccineducacion-- .pdf Peter, A. Jensen. (Productor) & von Trier, L. (Director). (2013). Ninfomaníaca [cinta cinematográfica]. Dinamarca: Zentropa, Heimatfilm Ramírez. M. E. (2014). Despertar de la adolescencia. Freud y Lacan, lectores de Wedekind. Buenos Aires: Grama Ediciones. Revista consecuencias (2011). Entrevista realizada a Jacques- Alain Miller por HannaWaar para la para la Psychologies Magazine octubre 2008, n° 278. Recuperado de http://www.revconsecuencias.com.ar/ediciones/006/template.asp?arts/alcances/ Amamos-a-aquel-que-responde-a-nuestra-pregunta-Quien-soy-yo.html Revista Replicante. (2012). A 17 años de Dogma. El otro cine del norte. http://revistareplicante.com/a-17-anos-de-dogma/ Salamone, L. D. (2010). El amor es vacío. Buenos Aires, Grama editores. Semana. (2013). Lars von Trier, el provocador. Recuperado de: http://www.semana.com/gente/articulo/lars-von-trier-pelicula-nymphomaniac/366551-3 Silva, J. (2010). Experiencias sexuales de las mujeres de Medellín durante las últimas tres generaciones (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín. Spivacow. M. (2008). Clínica Psicoanalítica con Parejas. Entre la teoría y la intervención. Buenos Aires: Lugar Editorial. El exceso de la sexualidad en Joe del film Ninfomaníaca del director Lars von Trier 2015 160 Soler. C. (2000), El discurso capitalista. Revista Trefle No. 2. Soler. C. (2004). Lo que decía Lacan de las mujeres. Medellín: Editorial No Todo. Torres, B. (2011). Las diosas de carne y hueso: los estereotipos de la mujer en la llamada época de oro del cine mexicano (Tesis de pregrado). Puebla, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Torres. M. (2012). Amor, deseo y goce. Cada uno encuentra su solución. Buenos Aires: Grama Ediciones. Velásquez, J. F. (2002). El Otro de la modernidad. Revista Poiésis, edición 005 (2002). Medellín – Colombia. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/743/712 Velásquez. J. F. (2007). Familia, pareja y malestar contemporáneo. En: El niño en los inicios del siglo XXI (pp. 19-22). Nel - Medellín. Nueva Escuela Lacaniana Asociación Mundial de psicoanálisis (AMP). Velásquez, J. F. (2014). Lo femenino hoy. Fenómeno de masas vs. automatismo de goce. El goce femenino (pp. 198-199). Bitácora Lacaniana. Buenos Aires: Grama Ediciones. Zubillaga, B. (2014). Chicas frías. Revista Enlaces. Psicoanálisis y cultura. Nº 19. (2014). Recuperado de http://nel-medellin.org/blog/chicas-frias/ Zygmunt. B. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. S.L. Fondo de Cultura Económica de España.en_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.hasversionacceptedVersionspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.publisher.citeEnvigadospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales. Psicologíaspa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria de Envigadospa
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
iue_rep_pre_psi_restrepo_2015_exceso_sexualidad.pdf1.62 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.