Please use this identifier to cite or link to this item: https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/678
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensePor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.contributor.advisorLópez Parra, Hiader Jaime-
dc.contributor.authorChinchilla Urrea, Giuseppi Sebastián-
dc.date.accessioned2020-10-13T19:59:46Z-
dc.date.available2020-10-13T19:59:46Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/678-
dc.format.extent84 p.en_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.otherCruz Roja. Seccional Antioquia. Grupo Sar-
dc.subject.otherEstrategias de afrontamiento-
dc.subject.otherGrupos de rescate -- Estres-
dc.titleEstrategias de afrontamiento en un grupo de voluntarios pertenecientes al Grupo Sar de la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquiaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.publisher.placeEnvigado, Colombiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.source.bibliographicCitationAres Camerino, Antonio. (2008). Bomberos: Cómo Enfocar la Seguridad y Salud en una Profesión de Especial Riesgo. Revista. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 50, p. 24, Junio 2008. AI, C. C., & Carbonell Gómez de Zamora R, R. A. (2010). Estresares y ansiedad de los estudiantes de enfermería en sus primeras prácticas clínicas. Edición Nov-Dic. NURE Inv. [Revista en Internet]. http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/ INV_NURE/NURE49_proyecto_estresoresp.pdf Benyacar M. (2003). Lo disruptivo. Amenazas individuales y colectivas: el psiquismo ante guerras, terrorismo y catástrofes sociales. Buenos Aires Argentina: Editorial Biblos. Beleño, Caicedo Buchelli (2005). Apoyo Psicosocial y Salud Mental, Cruz Roja Colombiana. Vol. 3, p. 10-17. Beristaín, Carlos (1997). Salud mental comunitario: reparación psicosocial y derechos humanos. Guatemala: ODHA, v.22, p. 48. Condori, Luis; Palacios Alejandra; Ego-Aguirre Violeta (1987). Impacto Psicológico en el Trabajo en Emergencias y Desastres en Equipos de Primera Respuesta. Sociedad Peruana de Psicología de Emergencias y Desastres (SPPED) Cabanach, R. G. (2010). Las creencias motivacionales como factor protector del estrés en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology. V. 3, (P.75-87). 80 Crespo Lopez, Valverde Vázquez C, RingC. (1998). Estrategias de afrontamiento ante la depresión: Un análisis de su frecuencia y utilidad mediante el Coping Inventory of Depresión (CID).Psicología Conductual, N13 p. 19-38. Gutiérrez, Luz. (2001): Los Equipos de Emergencia: Impacto Psicológico Tras el Desastre. Revista Protección Civil. Nº 11. Diciembre. Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de lainvestigación. México: Mc Graw Hill. Jiménez, Moreno, Bernardo; Morante, María Eugenia; Garroso, Eva; Rodríguez, Raquel. (2004). Estrés Traumático Secundario: El Coste de Cuidar El Trauma. Revista Psicología, Universidad Autónoma de Madrid (España), V 12 Nº 2 Lara, Meda; Jiménez Moreno; Muñoz, Rodríguez; Arias, Elva Dolores; Chávez, Andrés. (2011). Validación mexicana de la Escala de Estrés Traumático Secundario. Revista. Psicología y Salud, V. 21, N. 1. 5-15, enero-junio de 2011. Martín Monzón, I. M. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología Colegio Oficial de Psicología, V. 25, N 1, p. 87-99. Martín, M. R. (2008). Implicaciones de la respuesta de estrés sobre el proceso de estudio en estudiantes de Ciencias de la salud. Tesis Doctoral. Extraído el 28 de mayo de 2011. http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=20345 Moreno, Bernardo; Monarte, María Eugenia; Losada; María Monserrat; Rodríguez, Raquel; Garrosa, Eva. (2004). El Estrés Traumático Secundario. Evaluación, Prevención e Intervención. Revista Terapia Psicológica. V 2, Nº 001. Santiago, Chile. 81 Quevedo, Ana; Lubo, Adonias; Montiel, María; Rojas, Liliana; Pérez, Ingrid y Chacin, Bertulio. (2005). Estrés y Afrontamiento en Trabajadores de una Institución de Coordinación y Asistencia de Emergencias. Salud de los Trabajadores. V 13 Nº 2, Julio – diciembre. Ventura, René; Reyes, Silvio; Moreno, Reynol; Torres, Rolando y Gil, Raúl. (2008). Estrés Postraumático en Rescatistas. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. La Habana, Cuba. Extraído el 25 de mayo de 2011 http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol7_4_08/mie06408.htm Dr Tango, Inc. Trastorno de estrés postraumático. Biblioteca, Nacional de Medicina de EE.UU. Extraído el 28 de mayo de 2011 de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ spanish/ency/article/000925.htm Puchol, Esparza. David. Trastorno por Estrés Postraumático Conceptualización, Evaluación y Tratamiento. Extraído el 28 de mayo de 2011 de http://www.psicologiaonline. com/ciopa2001/actividades/16/en_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecen_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.hasversionacceptedVersionspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoen_ES
thesis.degree.namePregrado en Psicologíaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en Psicologíaspa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria de Envigadospa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CD2309.pdf880.17 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons