Please use this identifier to cite or link to this item: https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/806
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensePor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.contributor.advisorDuque Sierra, Patricia-
dc.contributor.authorGuzmán Cano, Mayelin Andrea-
dc.date.accessioned2020-10-19T16:56:15Z-
dc.date.available2020-10-19T16:56:15Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/806-
dc.format.extent114 p.en_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.otherRepresentaciones Sociales-
dc.subject.otherAutonomía económica-
dc.titleRepresentaciones sociales y autonomía económica en algunas mujeres del municipio de Medellínen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.publisher.placeEnvigado, Colombiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.source.bibliographicCitationACRIP. (2014). Informe Mensual del Mercado Laboral. Las desventajas que enfrentan las mujeres en el mercado laboral colombiano. Bogotá – Colombia. pp. 1-9 Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2014/07/IML-Junio- 2014_Web.pdf Alta Consejería Presidencial para la equidad de Género. (2012). Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. Bogotá – Colombia. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politicapublica- equidad-de-genero.pdf Aguilar, F. (2004).Teoría de la decisión e incertidumbre: modelos normativos y descriptivos. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 8, 139-160. Recuperado de http://digital.csic.es/bitstream/10261/7734/1/eserv.pdf Agut, S. & Martín, P. (2007). Factores que dificultan el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad: una revisión teórica. Revista Apuntes de Psicología, 25(2), 201- 214. Recuperado de http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/vol25_2_7.pdf Alvaro, M. (1995). Diferencias, en el uso del tiempo, entre varones y mujeres y otros grupos sociales. Revista Reis, 74(96), 291-326. Recuperado de http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_074_16.pdf Alvis, A., Duque, P. & Rodríguez, A. (2013). Entre la progresión y la regresión: la configuración identitaria en los procesos de pérdida. Revista Ces Psicología, 6(2), 177-194. Recuperado de http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2602/1976 Aranguiz, J., García, A., Huaracan, V., Larenas, E., Nicular, D. & Orellana, C. (2001). Situación laboral de las mujeres ocupadas y las brechas salariales que inciden en la estructura ocupacional chilena. Instituto nacional de estadísticas. Pág. 99. 100 Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf Arbache, J., Kolev, A. & Filipak, E. (2010). Gender disparities in Africa´s labourmarket. The world bank. Pág. 28. Arcilla, P., Mendoza, Y., Jaramillo, J. & Cañón, O. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen. Revista diversitas - perspectivas en psicología, 6(1), 37-49. Recuperado de http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.1/arti culo_3.pdf Ayala, J., Cabezas, A. & Filippis, G. (2011). La integración de la mujer en el ámbito laboral. Revista electrónica de Psicología Social “Poiésis”, 22, 1-11. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/212/195 Barbera & Inciarte. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Revista Multiciencias, 12(2), 199-205. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/904/90424216010.pdf Barbieri, T. (s.f.). Desarrollo de las mujeres – Caminos abiertos hacia la libertad, dignidad y justicia femenina -. Instituto de investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/dms/no16/DMS01608.pdf Bárcena, A. Prado, A. Montaño, S. & Pérez, R. (2012). El Estado frente a la autonomía de las mujeres. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27974/S1200259_es.pdf?sequen ce=1 Bardi, A. Leyton, C. Martínez, V. & González, E. (2005). Identidad Sexual: proceso de definición en la adolescencia. Revista Docencia, 26, 30-67. Recuperado de http://www.revistadocencia.cl/pdf/20100731202502.pdf 101 Barraza, N. (2010). Discriminación salarial y segregación laboral por género en las áreas metropolitanas de Barranquilla, Cartagena y Montería. Revista Serie Documentos IEEC, 31, 1-44. Recuperado de https://guayacan.uninorte.edu.co/publicaciones/upload/File/Documentos_IEEC_31. pdf Beltrán, L. & Mesa, A. (2008). Andros y Gyne: lo inevitable del nuevo milenio. Revista CES Psicología, 1(2), 82-92. Recuperado de http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/82/70 Bergesio, L. (2012). Mujeres visiblemente invisibilizadas. Revista del Centro de Estudios Históricos e Interdisciplinario Sobre las Mujeres, (2), 1-17. Recuperado de http://filo.unt.edu.ar/wpcontent/ uploads/2015/11/t2_web_art_bergesio_mujeres_visiblemente.pdf Bolio, A. (2012). Husserl y la fenomenología trascendental: Perspectivas del sujeto en las ciencias del siglo XX. Reencuentro, (65), 20-29. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/340/34024824004.pdf Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama. Recuperado de http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/09/Bondiu- Pierre-la-dominacion-masculina.pdf Cagigas, A. (2000). El patriarcado, como origen de la violencia doméstica. Revista Monte Buciero, 5, 307-318. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=206323 Calle, M. Remolina, N. & Velásquez, B. (2011). Incidencia de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje. Revista NOVA, 9(15), 1-112. Recuperado de http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/NOVA15_REVIS2_INTELIG. pdf Carrasco, C. & Mayordomo, M. (2000). Trabajo con mirada de mujer. Propuesta de una encuesta de población activa no androcéntrica. España: Ponencia presentada a las 102 VII Jornadas de Economía crítica. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/ec/jec7/pdf/com3-2.pdf Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES. (2013). Equidad De Género Para Las Mujeres. República de Colombia., Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/Conpes- Social-161-de-2013-Equidad-de-Genero.pdf Consuegra, N. (2010). Diccionario de psicología 2a. ed. -- Bogotá: Ecoe Ediciones. Recuperado de https://clasesparticularesenlima.files.wordpress.com/2015/05/diccionario_psicologia .pdf Coral, R. & Villar, O. (2007). Diferencias entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo: desempleo y salarios. Artículo. Recuperado de http://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/coral/diferencias.pdf Chant, S. & Pedwell, C. (2008). Las mujeres, el género y la economía informal: evaluación de los estudios de la OIT y orientaciones sobre el trabajo futuro. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@gender/documents/publicat ion/wcms_097015.pdf Crespo, E. & Célio, J. (2014). La atribución de responsabilidad: de la cognición al sujeto. Revista Psicología & Sociedad, 26(2), 271-279. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/psoc/v26n2/a04v26n2.pdf Collazo, L. (2005). De la Mujer a una Mujer. Revista Otras Miradas, 5(2), 1-15. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/183/18350201.pdf Deere, C. (2011). Tierra de mujeres. Reflexiones sobre el acceso de las mujeres rurales a la tierra en América Latina, Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra y Fundación TIERRA. Recuperado de http://www.pa.gob.mx/publica/rev_52/analisis/tierra_y_autonomia_economica.pdf 103 Delgado, J. (2009). Diccionario de psicología. Recuperado de http://www.rinconpsicologia.com/p/diccionario-de-psicologia.html. Congreso de la Republica de Colombia. (2006). Ley 1090. Bogotá, Colombia: Diario oficial. Recuperado de http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf Congreso de la Republica de Colombia. (2008). Ley 1257. Bogotá, Colombia: Diario oficial. Recuperado de http://www.sdmujer.gov.co/images/pdf/ley1257.pdf Elborgh, K. Newiak, M. Kochhar, K. Fabrizio, S. Kpodar, K. Wingender, P. Clements, B. & Schwartz, G. (2013). Las mujeres, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad de género. Recuperado de https://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/sdn/2013/sdn1310s.pdf Facio, A. (2007). Feminismo, género y patriarcado. Revista Antigona, 6(2), 1-37. Recuperado de http://centreantigona.uab.es/docs/articulos/Feminismo,%20g%C3%A9nero%20y%2 0patriarcado.%20Alda%20Facio.pdf Farr, R. M. (1983). Escuelas europeas de Psicología social: la investigación de representaciones sociales en Francia. Revista Sociológica, XLV, 641-657. México: Instituto de Investigaciones Sociales/ UNAM. Fernández, J. (2013). Real academia española. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=. Fermoso, P. (1989). El Modelo Fenomenológico de Investigación en Pedagogía Social. Revista Educar. 14(15), 121-136. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/42218/90165 Fonseca, C. & Quintero, M. (2009). La teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Revista Sociológica, 24(69), 43-60. Recuperado de http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/6903.pdf 104 Frías, S. (2011). Hostigamiento, acoso sexual y discriminación laboral por embarazo en México. Revista Mexicana de Sociología, 73(2), 329-365. Recuperado de http://informe.gire.org.mx/rec/hostigamiento.pdf Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín- Colombia: Editorial Universidad Eafit. Galvis, L. (2010). Diferenciales salariales por género y región en Colombia: Una aproximación con regresión por cuantiles. Revista serie documentos de Trabajo Sobre Economía Regional, 131, 1-50. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-131.pdf Ganga, F. Piñones, M. Pedraja, L. & Valderrama, C. (2014). Igualdad de género: un gran desafío para la gerencia de Latinoamérica. Revista de ciencias sociales – prismasocial, 13, 852-882. Recuperado de http://www.isdfundacion.org/publicaciones/revista/numeros/13/secciones/abierta/a_ 09_genero_latinoamerica.html García, P. (2005). Identidad de Género: Modelos Explicativos. Revista Escritos de Psicología, 7, 71-81. Recuperado de http://www.escritosdepsicologia.es/descargas/revistas/num7/escritospsicologia7_rev ision4.pdf Gispert, C. Vidal, J. & Ángelo, G. (2000). Diccionario de la psicología. Barcelona, España: Océano Grupo Editorial. Tomo II. Giraldo, J. (2015). Un objetivo: Autonomía Económica. Revista mujeresdigitales.org. Recuperado de http://www.mujeresdigitales.org/index.php/miscapacidades/ item/31-un-objetivo-autonomia-economica Gobierno de El Salvador y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU. Conferencia. (2012). La Autonomía de las Mujeres. Recuperado de http://www.isdemu.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&catid=1 105 %3Anoticias-ciudadano&id=550%3Amarcela-lagarde-la-autonomia-de-lasmujeres& Itemid=77&lang=es Gordillo, F. Arana, J. Salvador, J. & Mestas, L. (2011). Emoción y toma de decisiones: Teoría y aplicación de la IOWA GAMBLING TASK. Revista electrónica de Psicología Iztacala., 14(1), 333-353. Recuperado de file:///C:/Users/MI%20DELL/Downloads/24816-44671-1-PB.pdf Hoch, S. (2002). Toma de decisiones según Wharton. Recuperado de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitul os%20PDF/CAPITULO%202.pdf Instituto Nacional de las Mujeres. (2011). México. Recuperado de http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/tarjetas/Autonomia.pdf Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer [ISDEMU] (2012). Recuperado de http://www.isdemu.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=550% 3Amarcela-lagarde-la-autonomia-de-las-mujeres&Itemid=77&lang=es Jaramillo, J. (2012). La independencia y la interdependencia como valores orientadores de la socialización en la temprana infancia. Revista Avances en Psicología Latinoamericana., 30(2), 287-303. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/799/79924881006.pdf Juneau, C. (2013). Brechas de género: un desigual acceso al mercado laboral para las jóvenes bolivianas. Recuperado de http://www.redempleojuvenil.com/informe/02e17Brechas_de_genero_y_empleo.ce dla.pdf Lagarde, M. (1996). “El género”, fragmento literal: ‘La perspectiva de género’, Género y feminismo. Revista Desarrollo humano y democracia, 3, 13-38. Recuperado de http://www.iberopuebla.mx/tmp/cviolencia/genero/consulta/lagarde.pdf Lagarde, M. (1997). Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres. Memoria Curso sobre autonomía. Fundación Puntos de Encuentro. Recuperado de 106 http://www.caladona.org/grups/uploads/2013/04/claves-feministaspara-el-poderioy- autonomia_mlagarde.pdf López-Calva, L. & Lustig, N. (2010). Declining Inequality in Latin America: A Decade of Progress. Brookings Institution Press. Recuperado de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2014/07/IML-Junio- 2014_Web.pdf Lugo, S. (2013). Cuerpo-Artefacto: Aportes de las perspectivas de género y Queer a la deconstrucción de los cuerpos “naturalizados”. Revista Trilogía, 9, 37-46. Recuperado de http://itmojs.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/528/540 Martínez, I. (2010). Actualización de conceptos en perspectiva de género y salud. Recuperado de http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/03modulo_ 02.pdf Martínez, R. (s.f.). Análisis de casos de monoparentalidad: madres solteras y divorciadas. Recuperado de file:///C:/Users/Andrea%20Guzman/Downloads/Dialnet- AnalisisDeCasosDeMonoparentalidad-1183078.pdf Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista Pensamiento y Gestión, 20, 165-193. Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/20/5_El_metodo_de_estudio _de_caso.pdf Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Revista Athenea Digital, 2, 1-25. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945 Morales, M. (2010). La toma de decisiones individual de acuerdo a las ideas de Herbert Simon. Recuperado de 107 http://www.concyteg.gob.mx/formulario/MT/MT2010/MT14/SESION1/MT141_M MORALEST_242.pdf Moreno, C. & Esponda, K. (2008). El concepto de autonomía en la fundamentación de la metafísica de las costumbres de I. Kant. Revista Cuadrantephi, 17, 1-13. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/cuadrantephi/pdfs/N.17/4.%20Kant.pdf Munarriz, B. (2002). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. Universidad del País Vasco. Recuperado de http://ruc.udc.es/bitstream/2183/8533/1/CC-02art8ocr.pdf Naciones Unidas Derechos Humanos. (2012). Orientación Sexual e identidad de género en el derecho Internacional de los Derechos Humanos. Recuperado de file:///C:/Users/1036631500/Downloads/orientacion%20sexual%20e%20identidad %20de%20genero.pdf OMS, Organización Mundial de la Salud. (2015). Temas de Salud Género. Obtenida el 11 de diciembre de 2015, de http://www.who.int/topics/gender/es/ ONU, Mujeres. (2014). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing: Declaración política y documentos resultados de Beijing+5. Recuperado de http://www.unwomen.org/~/media/headquarters/attachments/sections/csw/bpa_s_fin al_web.pdf?v=1&d=20150120T170413 OEA, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2006). Washington D.C., EEUU. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/mujeres/default.asp Organización Internacional del Trabajo. (2014). Informe mundial sobre salarios 2014 - 1015. Recuperado de http://www.ilo.org/global/about-theilo/ newsroom/news/WCMS_324700/lang--es/index.htm Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (ORMET). (2013). Brechas de género en el mercado de trabajo de Pasto. Colombia. file:///C:/Users/MI%20DELL/Downloads/Brechas%20de%20g%C3%A9nero%20e n%20el%20mercado%20de%20trabajo%20de%20Pasto.pdf 108 Ortega, C. (2002). Miradas de género de Woolf a Haraway. Revista Estudios literarios y tecnologías digitales Hermeneia. Recuperado de http://www.hermeneia.net/treballs_pdf/e1/carme_ortega/cortega_treb.pdf Ovalle, C. (2009). Autonomía como condición esencial de la dignidad humana y fundamento del consentimiento informado. Revista Colombiana de Bioética, 4(2), 241-259. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189214316011 Ovidio, S. (2000). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista cubana de psicología, 17(3), 270-275. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v17n3/08.pdf Perticara, M. & Álvaro, A. (2010). ¿Existen brechas salariales por género en chile? descomposición de las diferencias salariales entre hombres y mujeres en el contexto de regresiones por cuantiles. Revista Latín American Research Review, 45(2), 191- 214. Recuperado de: http://lasa-2.univ.pitt.edu/LARR/prot/fulltext/Vol45no2/Pert- Astu_191-216_45-2.pdf Pellerejo, L. & Torres, B. (2011). La educación de la sexualidad: el sexo y el género en los libros de texto de Educación Primaria. Revista de Educación, 354, 399-427. Recuperado de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_16.pdf Pineda, J., & Acosta, C. (2009). Distribución del ingreso, género y mercado de trabajo en Colombia, en Mercado laboral colombiano Organización Internacional del Trabajo (OIT). 13-57 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013). Brechas de género en el mercado de trabajo de Pasto. Red de observatorios regionales del mercado de trabajo. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad= rja&uact=8&ved=0CCEQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.mintrabajo.gov.co%2 Fcomponent%2Fdocman%2Fdoc_download%2F1442-brechas-de-genero-en-elmercado- de-trabajo-de109 pasto.html&ei=8RI8VebYBIObNurGgeAN&usg=AFQjCNGI9xJvzDRfOqsgqgJnq 8er5KKgdA&sig2=CI0-5qVK9JrriwvmZez_gQ&bvm=bv.91665533,d.eXY Ramírez, C. (2008). Concepto de género: reflexiones. Revista Ensayos, 8(12), 307-314. Recuperado de file:///C:/Users/MI%20DELL/Downloads/Dialnet- ConceptoDeGenero-3003530.pdf Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Revista Cuicuilco, 18(52), 39-49. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdf Rodríguez, G. (2013). La autonomía económica de las mujeres y la reproducción social: El papel de las políticas públicas. Recuperado de http://www.equit.org.br/novo/wpcontent/ uploads/2013/03/ArticuloautonomiaeconomicaEsp.pdf Rodríguez, J. (1989). Trastorno de identidad, factor común en los alumnos “problema” de bachillerato. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mocl/rodriguez_s_jl/capitulo1.pdf Rodríguez, M. (2010). Manual de Estilo APA: presentación Power Point. (Material inédito) San Juan, Puerto Rico: Biblioteca del Centro de Yauco de la Universidad del Este. Rodríguez, N. (2010). Los efectos de la ausencia paterna en el vínculo con la madre y la pareja. Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/1281/1/psic7.pdf Rodríguez, O. (2007). Evolución del concepto de la mujer en José Martí 1887-1895. Revista Ciencias Sociales, 116(2), 103-111. Recuperado de file:///C:/Users/MI%20DELL/Downloads/943- art._rodriguez_j._rcs_no._116_2007.pdf Rojas, M., Montero, L. & Méndez, R. (2013). Satisfacción laboral y relaciones de género en la universidad. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 40, 204-215. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/458/948 110 Reyes, R. (2003). Mujer y desarrollo: una propuesta desde la psicología. La autonomía psicológica. Universidad de Oriente. Recuperado de http://ojs.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/viewFile/1077/747 Reyes, R. (2005). La autonomía psicológica en mujeres profesionales: análisis de un caso Otras Miradas. Revista Otras Miradas, 5(1), 1-9. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18350101 Royo, R. (2011). Maternidad, Paternidad y conciliación en la CAE. Revista serie Sociología, 27, 13-221. Recuperado de http://www.deustopublicaciones. es/deusto/pdfs/otraspub/otraspub02.pdf Salazar, A. (2011). Medellín- Transformación de una ciudad. Recuperado de http://www.eafit.edu.co/centros/urb-am/Documents/libro.pdf Sánchez, G. (2010). La dependencia emocional, causas, trastornos, tratamiento. Recuperado de https://escuelatranspersonal.com/wp-content/uploads/2013/12/dependenciaemocional- gemma.pdf Secretaría Confederal para la Igualdad – Departamento Confederal de la Mujer Trabajadora. (2013). Informe sobre desigualdades salariales. España. pp. 1-35 Franco, V. & Agudelo, L. (2011). Secretaria de las Mujeres. Guía para la implementación de buenas prácticas de equidad de género y flexibilidad en las empresas. Medellín: Alcaldía de Medellín. Sepúlveda, M. (2003) Autonomía moral: una posibilidad para el desarrollo humano desde la ética de la responsabilidad solidaria. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, XII (1), 27-35. Recuperado de http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/17294/18034 Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Recuperado de 111 http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/IMMC208/Unidad%20 3/36_lec_La%20entrevista%20a%20profundidad.pdf Trejo, F. (2012). Fenomenología como método de investigación: Una opción para el profesional de enfermería. Revista Médicas Latinoamericanas, 11(2), 98-101. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene122h.pdf Valdés, E. (2011). El principio de autonomía en la doctrina del bioderecho. Revista la lámpara de Diógenes, 12(23), 113-128. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/844/84421585008.pdf Valdés, R. Rodríguez, B. Catterberg, G. Mercado, R. Balzano, A. Binstock, G. Cerrutti, M. Magariños, P. Lopreite, D. Bustos, J. & Bonafede, V. (2014). Género en el trabajo: brechas en el acceso a puestos de decisión. Vol. 8. Buenos Aires: Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Editorial: Socio público. Recuperado de http://www.ar.undp.org/content/dam/argentina/Publications/Desarrollo%20Humano /PNUD%20Argentina%20Aportes%20para%20el%20Desarrollo%20HUmano%208 .pdf Zamudio, F., Ayala, M. & Arana, R. (2014). Mujeres y hombres. Desigualdades de género en el contexto mexicano. Revista Estudios Sociales, 44, 251-279. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v22n44/v22n44a10.pdfen_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecen_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.hasversionacceptedVersionspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoen_ES
thesis.degree.namePregrado en Psicologíaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en Psicologíaspa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria de Envigadospa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CD3202.pdf1.43 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons