Please use this identifier to cite or link to this item: https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/842
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensePor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.contributor.advisorAcosta Tobón, Sergio Andrés-
dc.contributor.authorTamayo Mendoza, Daniel Alejandro-
dc.contributor.authorRíos Escobar, Juliana-
dc.contributor.authorRestrepo Bastidas, Alejandra-
dc.date.accessioned2020-10-20T14:04:02Z-
dc.date.available2020-10-20T14:04:02Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/842-
dc.format.extent90 p.en_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.otherImpulsos-
dc.subject.otherSíndrome asperger-
dc.subject.otherInstituciones educativas del Valle del Aburrá-
dc.titleEstudio sobre el control de impulsos en niños con síndrome asperger de instituciones educativas del Valle del Aburráen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.publisher.placeEnvigado, Colombiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.source.bibliographicCitationAlcázar, M. A., Verdejo, A., Bouso, J. C. y Bezos, L. (2010). Neuropsicología de la agresión impulsiva. Revista de Neurología, 50 (5), pp. 291-299. Recuperado de http://www.neurologia.com/pdf/web/5005/bd050291.pdf Amaya, Y. Villareal, D. (2009). Características neuropsicológicas de niños escolares con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. (Tesis de pregrado). Recuperado de http://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/SOCIALES_8/Psicologia/24.pdf American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM. (Quinta Ed.) (DSM- V). American Psychiatric Association de Washington, DC: Masson American Psychiatric Association. (2005) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: texto revisado. (Cuarta Ed.) (DSM-IV- TR). Barcelona, España: Masson American Psychiatric Association. (1995) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales [Versión española]. (Cuarta Ed.) (DSM-IV). American Psychiatric Association de Washington. ISBN 84-458-0297-6 Amodia de la Riva, J. y Fraile, M, A. A. (2004). Trastorno de autismo y discapacidad intelectual. Recuperado de http://www.feaps.org/biblioteca/sindromes_y_apoyos/capitulo03.pdf. Ardila, A. (2013). Función Ejecutiva [fundamentos y evaluación]. Florida International University, pp. 2-21. Recuperado de https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/2013-ardila-funcic3b3n-ejecutivafundamentos- y-evaluacic3b3n.pdf Ardila, A. (2008). Funciones Ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8 (1), pp. 1-180. Recuperado de https://aalfredoardila.files.wordpress.com/2013/07/ardila-a-ed-2008-funciones-ejecutivasneuropsicologia- neuropsiquiatria-y-neurociencias-vol-8-n1.pdf Ardila, A., Arocho, J. L., Labos, E. y Rodríguez, W. (2015). Diccionario de Neuropsicología. Recuperado de https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/ uploads/adjuntos/biblioteca/diccionario-neuropsicologia.pdf 72 Ardila, A. y Ostrosky, F. (2008). Desarrollo Histórico de las Funciones Ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), pp. 1-21. ISSN-e 0124-1265. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3987433 Artigas, J. (2005). Un acercamiento al síndrome de asperger: Una guía teórica y práctica. Recuperado de http://oficinasuport.uib.cat/digitalAssets/108/108609_asperger.pdf Artigas, J y Pérez, I. (2012). El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger. Revista de Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(115), pp.567-587. Doi: 10.4321/S0211-57352012000300008 Asenjo, A. C. (2011). Autismo y Etnografía: Interacciones Sociales en un Centro Educativo y Terapéutico. (Trabajo inédito de investigación en antropología y etnografía). Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Bausela, E. y Santos, J. L. (2006). Utilidad del Stroop en la psicología clínica. Universidad de León. Recuperado de http://www.bibliopsiquis.com/asmr/0501/uti0501.pdf Batista, J. (2012). Revisión teórica de las funciones ejecutivas. Instituto de Estudios en Educación (IESE), Universidad del norte, 14, pp. 1-10. ISSN: 2011-575X Batlle, S. (2009). Trastorno de control de los impulsos. En Tomas, J. y Almenara, J. (Eds.), Master en paidopsiquiatría, pp. 1 - 33. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/impulsividad.pdf Benito, M. (2011). “El autismo de Leo Kanner”. Revista Innovación y expectativas. (38), pp.1-8. Recuperado de http://www.csisif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_38/MONICA_BE NITO_2.pdf Blázquez, J. L., Ríos, M., Paul, N., González, B. y Muñoz, J. M. (2004). Tratamiento neuropsicológico de problemas de control de impulsos en un caso de traumatismo craneoencefálico frontal: estudio de un caso. Acción Psicológica, 3 (3), pp. 225-244. Briones, G. (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Recuperado de http://contrasentido.net/wp-content/uploads/2007/08/modulo3.pdf 73 Cabal, L. F., Barratt, E. y Bucello, R. (2008). Implicaciones para el estudio de la neurobiología de la experiencia consciente: El Acto Impulsivo. Revista latinoamericana de psicología, 39 (1), pp. 109-126. Recuperado de http://www.psiquiatria.com/tr_personalidad_y_habitos/impulsos_trastorno_control/implic aciones-para-el-estudio-de-la-neurobiologia-de-la-experiencia-consciente-el-actoimpulsivo/ Caballero, R. (2005). Los trastornos generales del desarrollo una aproximación desde la práctica, volumen II, el síndrome de asperger. Respuesta educativa. Recuperado de http://www.asperger-girona.es/resources/1165317889214_volumen_02.pdf. Calderón, L. y Barrera, M. (2013). Comparación del perfil neuropsicológico en una muestra de niños, niñas y adolescentes con y sin sintomatología depresiva. Revista colombiana de psicología, 22 (2), pp. 361-374. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v22n2/v22n2a10.pdf Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Instituto pedagógico de Caracas, 5(13), pp.41-44. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19544/1/articulo5-13-6.pdf Casal, J. y Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Revista Epidem. Med. Prev, 1, pp. 3- 7. Recuperado de http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20(C%C3%B3mo%20dise% C3%B1ar%20una%20encuesta)/TiposMuestreo1.pdf Castro, G. (2011). Neuropsicología de las funciones ejecutivas: Test de colores y palabras Stroop. (Trabajo de Practica N°7). Universidad nacional del comahue. Neuquén, Argentina. Cererols, R. (2010). Descubrir el asperger. Recuperado de http://www.pairal.net/asperger/AspergerE3W.pdf Chico, E. (2000). Relación entre la impulsividad funcional y disfuncional y 10s rasgos de personalidad de Eysenck. Universidad Rovira i Virgili, 31 (l), pp.79-87. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/download/61441/88393. Chóliz, M. (2004). Psicología de la motivación: el proceso motivacional. [Versión de Universidad de Valencia]. Recuperado de http://www.uv.es/=choliz/asignaturas/motivacion/proceso%20motivacional.pdf. 74 Coello, E., Blanco, N. y Reyes, Y. (2012). Los paradigmas cuantitativos y cualitativos en el conocimiento de las ciencias médicas con enfoque filosófico- epistemológico. Revista Edumecentro, 4 (2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000200017 Coll, C. y Miras, M. (s.f.). Los factores socio-culturales y el desarrollo cognitivo en la teoría genética de Jean Piaget. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/59758/88066 Coto, M. (2013). Síndrome de asperger Guía práctica para la intervención en el ámbito escolar. Recuperado de http://autismodiario.org/wp-content/uploads/2014/01/S%C3%ADndromede- Asperger-Gu%C3%ADa-pr%C3%A1ctica-para-la-intervenci%C3%B3n-en-el- %C3%A1mbito-escolar-.pdf. Fernández, F., Marín, F. J. y Urquijo, S. (2010). Relación entre los constructos autocontrol y autoconcepto en niños y jóvenes. Revista Liberabit, 16(2), pp. 217-226. De Scielo Base de datos. ISSN 1729-4827 Fernández, J. M., Pérez, D. y Carrasco, S. (2002). Impulsividad cognitiva en menores maltratados: factores influyentes. Recuperado de http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V1N202 impulsividad.pdf Ferrer, A. (2014). Síndrome de asperger. Revista QUO. Recuperado de http://www.quo.es/salud/sindrome-de-asperger. Flores, J.C. (2010). Evaluación Neuropsicológica del Daño Frontal: Sistematización y Aplicación del Enfoque de A.R. Luria. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 10 (2), pp. 57-68. Recuperado de http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol10_num2_11.pdf Flores, J. C., Ostrosky, F. y Lozano, A. (2008) “Batería de funciones frontales y ejecutivas: Presentación”. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 8 (1), pp. 141-158. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3987630.pdf Fuego, J. G. (2003). Víctor de Aveyron, un niño salvaje. Recuperado de http://suite101.net/article/victor-de-aveyron-un-nio-salvaje-a1939#.Vkogs3YrLIV Fundació Nou Barris. (2008). Trastornos y síntomas. Recuperado de http://www.revistainterrogant.org/wp-content/uploads/08_todo_web.pdf 75 García, E. y Jorreto, R. (2005). Síndrome de asperger: un enfoque multidisciplinar. Actas de la 1.ra jornada científico-sanitaria sobre síndrome de asperger. [Versión de asociación asperger Andalucía junta de Andalucía consejería de salud Enrique García Vargas]. Recuperado de http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/DISCAPACIDADES/TGDTEA/ SINDROME%20ASPERGER/Sindrome%20de%20Asperger%20- %20Un%20enfoque%20multidisciplinar%20- %20Asociacion%20Asperger%20Andalucia%20-%20libro.pdf#page=8 Golden, C. J. (2001). Stroop: Test de colores y palabras. (3ª Ed.). Madrid: TEA Ediciones. Gómez, I. (2010). Ciencia Cognitiva, Teoría de la Mente y autismo. Revista pensamiento psicológica, 8 (15), pp. 113-124. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80115648010 ISSN 1657-8961 Guillén, J. C. (2012). El lóbulo frontal: el director ejecutivo del cerebro. Recuperado de https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/08/12/el-lobulo-frontal-el-directorejecutivo- del-cerebro/ Howlin (1998). Prevalencia del sindrome Asperger. Recuperado de http://www.elasperger.org/prevalencia-del-sindrome-de-asperger/ Keefer, A. (2011) Conducta impulsiva extraña en niños. Recuperado de http://www.livestrong.com/es/conducta-impulsiva-extrana-info_5289/ Klin, D. y Volkmar, M.D. (1996). Síndrome de asperger - tratamiento e intervención algunas recomendaciones para los padres. Recuperado de http://www.asperger.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=65 Léniz, M. I. (2007). Adaptación, Aplicación y Evaluación de un Programa en Reconocimiento, Manejo y Expresión de Emociones en Niños con Síndrome de Asperger y sus Padres. (Tesis inédita de maestría). Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2007 Leiva, M. A. (2011). Neuroquímica. Neurotransmisores. Recuperado de https://medbioqui11.files.wordpress.com/2011/10/neurotransmi-11.pdf Madrid, A. (2010). Las condiciones del aprendizaje. Recuperado de http://alamano.wikispaces.com/file/view/Teoria-del-procesamiento-de-la-Informacion.pdf 76 Matich, D. J. (2001). Redes Neuronales: Conceptos Básicos y Aplicaciones. Universidad Tecnológica Nacional. Recuperado de http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/orientadora1/monograias/ matich-redesneuronales.pdf Mella, S., Araneda, K., Ormazábal, A., Salinas, N. y Sepúlveda, R. (2008). Desempeño ocupacional escolar de jóvenes con síndrome de asperger que asisten al sistema de educación regular. (Tesis inédita de maestría). Universidad de chile, Santiago de chile, Chile. Merino, J. D. (1988). Sobre la historia del estudio del niño. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 1 (44), pp. 59-108. ISSN-e 1578-4126. Mesurado, B. (2008). Explicaciones psicológicas sobre la motivación y el sustrato neurobiológico que posibilita la misma. Psicología y Psicopedagogía, 7(19), pp. 2-14. Recuperado de http://www.usal.edu.ar/archivos/psico/otros/explicaciones_psicologicas_sobre_la_motiva cion.pdf Morales, F. (2007). El efecto de la impulsividad sobre la agresividad y sus consecuencias en el rendimiento de los adolescentes (Tesis inédita). Universidad Rovira I Virgili, España Musso, M. (2009). Evaluación de funciones ejecutivas en niños: análisis y adaptación de pruebas en un contexto escolar. Centro interdisciplinario de investigaciones en psicología matemática y experimental, 1(27), pp. 157 – 178. Recuperado de http://www.aidep.org/03_ridep/R27/R278.pdf Naranjo, R. A. (2014). Caracterización clínica y estado actual de los pacientes con Síndrome de Asperger de 0 a 16 años, atendidos en la Fundación Liga Central Contra la Epilepsia y el Hospital de la Misericordia de Bogotá, Colombia. Nova, 12 (21), pp. 1-3. De Scielo Base de datos. ISSN 1794-2470 Nieva, M. E. (2010). Sistematización de la práctica supervisada realizada en casa club bien estar “esquizofrenia y déficit cognitivo”. (Tesis inédita de pregrado). Universidad nacional de Córdoba, Montería, Colombia. Pardo, A. y Ruiz, M. (2002). SPSS 11: Guía para el análisis de datos, pp. 714. España: S.A. Mcgraw-hill / interamericana de España. 77 Valencia, C., Barumen, L.C., García, G., Rodríguez, A., Castillo, N., Escobar, J.E. y Román, E.E. (2010). Caracterización de los receptores 5ht5a durante la ontogenia del sistema nervioso de la rata. Recuperado de http://www.uaq.mx/investigacion/difusion/veranos/memorias- 2010/9%20Verano%20Ciencia%20UAQ/UAQ%20Valencia%20Ojeda.pdf Organización Mundial de la Salud (OMS) (2011). El autismo según la OMS. Recuperado de https://elautismoencasa.wordpress.com/2011/12/16/el-autismo-segun-la-oms/ Organización Mundial de la Salud (OMS). CIE-10 (2011). Décima Revisión de la Clasificación Internacional de Las Enfermedades. Trastornos Mentales y del Comportamiento: Descripciones Clínicas y pautas para el Diagnóstico. Madrid: Meditor. Organización Mundial de la Salud (OMS). CIE-9 (1988). Novena Revisión de la Clasificación Internacional de Las Enfermedades. Modificación Clínica. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Secretaria Técnica. Piñeiro, A., Cervantes, J. J., Ramírez, M. J., Ontiveros, M. P. y Ostrosky, F., (2008). Evaluación de las funciones ejecutivas, inteligencia e impulsividad en mujeres con trastorno límite de la personalidad (TLP). Revista colombiana de psicología, 17, pp.106-109. ISSN 0121- 5469. Paredes, K. (2007). Funciones ejecutivas. Recuperado de http://psicopedagogias.blogspot.com.co/2007/11/funciones-ejecutivas.html Palmero, F., Gómez, C., Guerrero, C., Carpi, A. y Gorayeb, R. (2011). Manual de teorías emocionales y motivacionales. España: Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. ISBN: 978-84-694-2087-4 Pérez, I. y Pérez, J. (2009). Síndrome de Asperger y autismo de alto funcionamiento: comorbilidad con trastornos de ansiedad y del estado de ánimo. Revista de neurología, 48(2). Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/44596/1/573423.pdf Pérez, P. F. y Martínez, L. M. (2014). Perfiles cognitivos en el Trastorno Autista de Alto Funcionamiento y el Síndrome de Asperger. Revista CES psicología, 7 (1), pp. 141-155. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache%3AAI0RvCAupH4J%3Arevista psicologia.ces.edu.co%2Fcomponent%2Fdocman%2Fdoc_download%2F141-perfilestea- y-asperger.html%3FItemid%3D+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co 78 Pineda, D.A., Kamphaus R.W., Mora, O., Restrepo M.A., Puerta I, C. y Palacio L.G., (1999). Sistema de evaluación multidimensional de la conducta. Escala para padres de niños de 6 a 11 años, versión colombiana. Revista de neurología, 28 (7), pp. 672. Recuperado de http://neurociencias.udea.edu.co/es/research/cognitive/publications/download_pdf/104 Pinto, M. (2004). Sistemas de activación e inhibición conductual en los trastornos depresivos atendidos en la atención primaria en salud. Un estudio de seguimiento a 6 meses. Universidad autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5564/apm1de1.pdf?sequence=1 Polaino, A., Cabanyes, J. y Armentia, A. (2003). Fundamentos de psicología de la personalidad. Pamplona Navarra, España: Ediciones Rialp, S.A. Ramos, M.M., Catena, A. y Trujillo, H. (2004). Manual de Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias Del Comportamiento. Recuperado de http://www4.ujaen.es/~mramos/AsMPIA/Tema2_Cualitativas.pdf Rivera, M. R. (2012). Función de los lóbulos prefrontales en el proceso de memoria. Recuperado de http://www.asociacioneducar.com/monografias-docenteneurociencias/ m.pineda.pdf Salvo, L. y Castro, A. (2013). Confiabilidad y validez de la escala de impulsividad de Barratt (BIS-11) en adolescentes. Revista chil neuro-psiquiat, 51 (4), pp. 245-254. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3315/331530949003.pdf Sanz, C. (2003) Las tesinas de Belgrano: El concepto de pulsión en la obra de Freud. Universidad de Belgrano, Buenos Aires. Recuperado de http://www.ub.edu.ar/investigaciones/tesinas/91_sanz.PDF Scandar, M. C. (s.f.). La impulsividad cognitiva en la clínica neuropsicológica. Recuperado de http://www.fnc.org.ar/pdfs/impulsividad%20cognitiva%20_articulo_.pdf Scopus (2016). Investigaciones del control de impulsos. Scopus, Base de datos. Recuperado de https://www.scopus.com/ Schmidt, V., Firpo, L. Vion, D., De la Costa, M. E., Casella, L., Cuenya, L., Blum, G. D., y Pedrón, V. (Julio 2010). Modelo Psicobiológico de Personalidad de Eysenck. Revista Internacional de Psicología, 11 (2), pp. 15. ISSN 1818-1023 79 Squillace, M. (2011). El concepto de impulsividad y su ubicación en las teorías psicobiológicas de la personalidad. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 3, pp. 1-12. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:MG5bI9woZLYJ:www.neuropsi colatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/article/download/57/47+&cd=1 &hl=es&ct=clnk&gl=co Steinbusch, H. (1984) “Win Handbook of Chemical Neuroanatomy: Classical Transmitters and Transmitter Receptors in the CNS”, Elsevier, Amsterdam. Unicef (2005). Definición de infancia. Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/sowc05/childhooddefined.html Valdez, D. (2001). Teoría de la Mente y espectro autista. Instituto de Terapia Cognitiva INTECO. Recuperado de http://www.inteco.cl/articulos/018/texto_esp.htm Vicente, M. E. (2014). Perspectiva ecológica del desarrollo del control de impulsos. Variables individuales, familiares e influencias recíprocas. Revista de humanidades y ciencias sociales, 1 (14), pp. 1. ISSN-e: 1988-3927 Zuluaga, B. J., y Giraldo, L. M. (2011). Desempeño en el control inhibitorio cognitivo en niños y niñas no medicados según subtipos de TDAH de la ciudad de Manizales. (Macro proyectó de investigación). Universidad Autónoma de Manizales, Colombia, 2011en_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecen_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.hasversionacceptedVersionspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoen_ES
thesis.degree.namePregrado en Psicologíaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en Psicologíaspa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria de Envigadospa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CD3385.pdf1.04 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons