DSpace Repository

Influencia de la motivación en el rendimiento deportivo en el equipo de fútbol sala del Inder Envigado

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Urrea Cuéllar Ángela María
dc.contributor.author Bernal Pérez, Paula Camila
dc.contributor.author Lopera González, Juan Camilo
dc.contributor.author Moreno González, Jorge Eduardo
dc.date.accessioned 2020-09-07T16:08:23Z
dc.date.available 2020-09-07T16:08:23Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/185
dc.format pdf spa
dc.format.extent 85 p. en_ES
dc.format.medium Recurso en linea spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Institución Universitaria de Envigado spa
dc.relation.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.subject.other Psicología del deporte
dc.subject.other Rendimiento deportivo
dc.subject.other Fútbol de sala -- Aspectos psicológicos
dc.subject.other Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2015
dc.title Influencia de la motivación en el rendimiento deportivo en el equipo de fútbol sala del Inder Envigado en_ES
dc.type Trabajo de Grado spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa eng
dc.audience Comunidad Científica y Académica spa
dc.created.degree psicólogo (a)
dc.identifier.reponame instname:Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.reponame reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.repourl repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.publisher.university Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.access openAccess spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ eng
dc.source.bibliographicCitation REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Billat, V. (2002). Fisiología y metodología del entrenamiento de la teoría a la práctica (primera edición). Barcelona: Paidotribo. ISBN. 84-8019-627-0. Canton, E., Mayor, L. & Pallarés, J. (1995). Factores motivacionales y afectivos en la iniciación deportiva. Revista de Psicología General y Aplicada, 48, 59-75. Carratalá, E., Guzmán, J. F., Martí, J. & Carratalá, H. (2004). La motivación en función de la teoría de metas de logro: Un estudio con deportistas de especialización deportiva. [Motivation based on achievement goal theory: An study with young talented athletes]. III Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. València: Universitat de València. DOI. 1041-3200 Cashmore, E. (2002). Sport Psychology: the key concepts. En Dosil, J. (comp.), Psicología de la Actividad Física y del Deporte. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana. ISBN. 84-481-610-33. Cox, R. (2009). Psicología del deporte. Conceptos y sus aplicaciones. 6ta Edición. España: Panamericana. ISBN. 84-983-511-03, 978-849-835-11-01 Deci, E. L. & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum Press. Deci, E. L., Vallerand, R. J., Pelletier, L. G. & Ryan, R. M. (1991). Motivation and education: The self-determination perspective. The Educational Psychologist, 26, 325-346. 78 Deci, E. L. & Ryan, R. M. (1991). A motivational approach to self: Integration in personality. En R. Dientsbier (Ed.), Nebraska Symposium on Motivation: Vol. 38. Perspectives on motivation (pp. 237-288). Lincoln: University of Nebraska Press. Diccionario de la Lengua Española. (2001). Real Academia Española. Vigésima segunda edición. Fernández-Pérez, R. C., Yagüe-Cabezón, J. M., Molinero-González, O., Márquez-Rosa, S. & Salguero del Valle, A. (2013). Análisis de las diferencias motivacionales entre el fútbol 7 y el fútbol 11. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(2), 47-58. ISSN. 1578-8423 García-Naveira, A. & Remor, E. (2011). Motivación de logro, indicadores de competitividad y rendimiento en un equipo de jugadores de fútbol de competición varones entre 14 y 24 años. Universitas Psychologica, 10(2), 477-487. ISBN. 1657-9267 González-Campos, G., Campos-Mesa, M. & Romero-Granados, S. (2014). Análisis de la influencia de la evaluación del rendimiento en jugadores de un equipo de fútbol. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 25, 85-89. DOI. 4554984 Harter, S. (1978). Effectance motivation reconsidered: Toward a developmental model. Human Development, 21, 34-68. DOI. 10.1159 / 000271574 Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (cuarta edición). México: McGraw Hill. Koenes, A. (1996). Gestión y motivación del personal. España: Ediciones Díaz de Santos. ISBN. 84-7978-2439 79 Ley 181 de 1995. Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://coldeportes.gov.co/coldeportes/?idcategoria=48993 Losada, D. & Rodríguez, M. (2007). Validación de la escala de motivación en deportistas en colombianos. Revista Psilaba, 2(2); 15-30. ISSN. 1909-8340. Mansilla, M. E. (2000). Etapas del Desarrollo Humano. Revista de Investigación en Psicología, 3(2), 105-116. DOI. 4999-16995-1 Martin, D.; Carl, K. & Lehnertz, K. (2001). Manual de Metodología del Entrenamiento Deportivo. España: Paidotribo. ISBN. 9788480195-195 Maslow, A. H. (1954). Motivation and personality. New York: Harper. ISBN. 0-06-041987-3. McClelland, D. (1970). Cómo se motiva el éxito económico. México: Editorial Hispano Americana. McGregor, D. (1994). El lado humano de las organizaciones. Bogotá: Mc Graw Hill Interamericana. ISBN. 0-07-045098-6 / 958-600-241-1. Mendelsohn, D. C. (2001). La Motivación en Fútbol. Revista Digital Educación Física y Deportes, 7(37). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd37/motiv.htm Moreno-Murcia, J., Sicilia-Camacho, A., Martínez-Galindo, C. y Alonso-Villodre, N. (2008). Coeducación y climas de aprendizaje en educación física. Aportaciones desde la teoría de Metas de Logro. Aportaciones desde la teoría de Metas de Logro. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 11(4), 42-64. DOI. 5232. 80 Pallarés, J. (1998). Los agentes psicosociales como moduladores de la motivación en deportistas jóvenes orientados el rendimiento deportivo. Un modelo causal. Revista de Psicología del Deporte, 7(2), 275-281. ISSN. 1132-239. Pelletier, L. G., Fortier, M. S., Vallerand, R. J., Tuson, K. M., Briere, N. M. & Blais, M. R., (1995). Toward a new measure of intrinsic motivation, extrinsic motivation, and amotivation in sports: The sport motivation scale. Journal of Sport & Exercise Psychology, 17, 35-53. Ramis, Y., Torregrosa, M., Viladrich, C. & Cruz, J. (2013). El apoyo de la autonomía generado por entrenadores, compañeros, padres y su efecto sobre la motivación autodeterminada de deportistas de iniciación. Anales de Psicología, 29(1), 243-248. ISSN. 0212-9728. Rodríguez, J. (1999). El factor humano en la empresa. España: Deusto. Ryan, R. M. & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well being. American Psychologist, 55, 68-78. DOI. 10.1037/ 0003066. Sage, G. H. (1977). Introduction to motor behavior: A neuropsychological approach (2° ed.). En Weinberg, R. & Gould, D. (comp.), Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel. ISSN. 0212.9728. Sagredo, C. & De Diego, S. (1992). Jugar con Ventaja. Madrid: Alianza Deporte. Sánchez-Oliva, D.; Leo Marcos, F.M.; Sánchez-Miguel, P.A.; Amado-Alonso, D. & García-Calvo, T. (2012). Antecedentes motivacionales de los comportamientos 81 prosociales y antisociales en el contexto deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(46), 253-270. ISSN 1577-0354. Serrato, L. H. (2008). Historia de la Psicología del Deporte en Colombia. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 3(2), 277-300. ISSN. 1886-8576. Vallerand, R. J. & Losier, G. F. (1999). An integrative analysis of intrinsic and extrinsic motivation in sport. Journal of Applied Sport Psychology, 11, 142-169. DOI. 10.1080/ 10413209908402956. Vallerand, R. J. & Losier, G. F. (1999). An integrative analysis of intrinsic and extrinsic motivation in sport. Journal of Applied Sport Psychology, 11, 142-169. Vallerand, R. J. & Rousseau, F. L. (2001). Intrinsic and extrinsic motivation in sport and exercise: A review using the hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. En R. N. Singer, H. A. Hausenblas y C. M. Janelle (Eds.), Handbook of Sport Psychology (2ª ed., pp. 389-416). New York: John Wiley & Sons. Vasalo, C. M. (2001). Motivación en el Fútbol Profesional. Revista Sobreentrenamiento. Recuperado de http://www.sobreentrenamiento.com/publice/Articulo.asp?ida=99 ISSN. 1989-6247. Vroom, V.H. (1964). Work and motivation. New York: Wiley & Sons. ISBN-13: 978-0787900304 / ISBN-10: 0787900303. Weinberg, R. y Gould, D. (2010). Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Segunda Edición. Barcelona: Ariel. EAN. 9788498352078. 82 White, R. W. (1959). Motivation reconsidered: The concept of competence. Psychological Review, 66, 297-333. DOI. 10.1037 / H0040934. en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
dc.type.hasversion acceptedVersion spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.redcol http://purl.org/redcol/resource_type/TP spa
dc.rights.spa Acceso abierto spa
dc.publisher.program Psicología spa
dc.publisher.cite Envigado spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales. Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account