DSpace Repository

Subjetividades contemporáneas: la construcción social del cuerpo en interacción con la tecnología informática

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Uribe, Margarita María
dc.contributor.author Madrigal Taborda, Daniel Alonso
dc.contributor.author Ortiz Zuluaga, Lorena
dc.contributor.author Sánchez Cartagena, Natacha Andrea
dc.date.accessioned 2020-09-11T19:30:21Z
dc.date.available 2020-09-11T19:30:21Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/270
dc.format pdf spa
dc.format.extent 100 p. en_ES
dc.format.medium Recurso en linea spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Institución Universitaria de Envigado spa
dc.relation.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.subject.other Interacción hombre-computador
dc.subject.other Aspectos psicológicos
dc.subject.other Psicología social
dc.subject.other Subjetividad
dc.subject.other Identidad (Psicología)
dc.subject.other Serie Black Mirror (Netflix)
dc.subject.other Tercera temporada. Capítulo 1 (Caída en picada)
dc.subject.other capítulo 2 (San Junípero)
dc.subject.other Aspectos psicológicos
dc.subject.other Psicología
dc.subject.other Tesis y disertaciones académicas
dc.title Subjetividades contemporáneas: la construcción social del cuerpo en interacción con la tecnología informática en_ES
dc.type Trabajo de Grado spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa eng
dc.audience Comunidad Científica y Académica spa
dc.created.degree Psicólogo (a) spa
dc.identifier.reponame instname:Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.reponame reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.repourl repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.publisher.university Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.access openAccess spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ eng
dc.source.bibliographicCitation Referencias Abric, J. 2001. Prácticas sociales y representaciones. México: Coyoacán Araiza, A. Gisbert, G. (2007). Transformaciones del cuerpo en psicología social. Psicologia: teoria e pesquisa. Vol. 23 n. 1, pp. 111-118 Augé, M. (2003). ¿Por qué vivimos?.Barcelona: Editorial Gedisa. Ariosa, M. A. (1991). La identidad como objeto de estudio de la antropología. Alteridades, vol. 1, núm. 2, 3-5. Bauman, Z. (2003) Comunidad En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid, España: Siglo XXI. _______ 2007). Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica: México. Berelson, B. (1952): Content Analysis in Communications Research, Glencoe (Illinois): The Free Press, 55 Bonder, G. (2008). Juventud, Género & TIC: Imaginarios en la construcción de la Sociedad de la Información en América Latina. Arbor, [S.l.], v. 184, n. 733, p. 917-934, oct. 2008. ISSN 1988-303X. Butler, J. (2002). Cuerpos que Importan. Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Buenos Aires: Paidós. Baz, M. (junio de 1993). El cuerpo instituido. Tramas, 109- 123. Berger, P., Luckmann,T. (1967). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, [1967] 1993. Casetti, F., y Chio, F. D. (1991). Cómo analizar un film. Milan: Editoriale Fabbri. Castells, M. (1999). La era de la información (Vol. II): el poder de la identidad. México: Siglo XXI. Cegarra, José. (2012). Fundamentos Teórico-Epistemológicos de los Imaginarios Sociales. Cinta de moebio, (43), 01-13. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2012000100001. Cea-Naharro, J. L. (1995). Orden social e imaginarios sociales . Papers: revista de sociologia, 101- 127. Cobo, C. (2017). Reseña: Tecnologías Digitales en Sociedad: Análisis empíricos y reflexiones teóricas. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 226-228. Consentino, A., & Castro, A. (2008). Adaptación y validación argentina de la Marlowe-Crowne social desirability scale. Interdisciplinaria, 25(2), 197-216. Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (25), 1-24. Chóliz, M. (1995): La expresión de las emociones en la obra de Darwin. En F. Tortosa, C. Civera y C. Calatayud (Comps): Prácticas de Historia de la Psicología. Valencia: Promolibro Chul-Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder. Cuevas, P. (2005). Colonialidad y memoria: a propósito del cuerpo y el lugar. Revista Guaca, N.2, (Segundo semestre). Díaz, Á., y González, F. (2005). Subjetividad: una perspectiva histórico cultural. Conversación con el psicólogo cubano Fernando González Rey. Universitas Psychologica, 4 (3), 373-383. Díaz, S., y Gómez, C. (2017). Black Mirror: Cartografías de la identidad en la era multipantalla. Razón y Palabra, 21 (97), 248-282. Dewey, J. (1986). La reconstrucción de la filosofía (A Lázaro Ros, trad.). Barcelona: Planeta Agostino. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. Third Edition. Thousand Oaks: Sage Publications, Inc. Fanon, F. (2001). Los condenados de la tierra. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica. Ferrante, C., & Ferreira, M. A. (2008). Cuerpo, discapacidad y trayectorias sociales: Dos estudios de caso comparados. Revista de Antropología Experimental, 403- 428. Flick, U. (2002). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI editores. _________ y Miskowiec, J. (1986). Of other spaces. Berlín: Diacritics, 22-27. Fundación Omar Dengo (2006). Educación y Tecnologías digitales: Como evaluar su impacto social y sus contribuciones a la Equidad. San José, Costa Rica: FOD. García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidos Iberica: México. ___________ (1995). Consumidores y Ciudadanos. Conflictos Multiculturales de la Globalización. Editorial Grijalbo, S.A. de C.V. Garzón, M. (2007) Proyectos corporales: errores de la performatividad decolonial del silencio. Revista nómadas n° 26, abril de 2007, Universidad Central de Colombia. Gutiérrez, M. D, L., y Gavilán., M. T. (2015). Análisis narratológico de series de TV. construcción de un modelo. Discurso, Semiótica y Lenguaje, 2380. Giaccaglia, M., Méndez, M., Ramírez, A., Santa María, S., Cabrera, P., Barzola, P., y Maldonado, M. (2009). Sujeto y modos de subjetivación. Ciencia, Docencia y Tecnología, 115-147. Lander, E. (2002). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO ________ (2000). consejo latinoamericano de ciencias sociales. Buenos Aires: CLASCO. 11-40. Le Breton, D. (1999). Las pasiones ordinarias: antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva visión. ________ (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva visión. ________ (2006). El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Buenos Aires: Nueva visión. Lipovetsky, G. (2008). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Gedisa. López, M. (2018). Diversidad sexual y derechos humanos. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Maldonado, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En: El giro Decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Santiago Castro Gómez, Ramón Grosfoguel (comp), Bogotá: Siglo del hombre editores, Universidad Central, Instituto de estudios sociales contemporáneos. Maalouf, A. (1998). Identidades asesinas. Madrid: Alianza. Margot, J. (2007). La felicidad. Praxis Filosófica (25):55-79. Cali: Universidad del Valle. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209014642004 Martí-Parreño, J. (2011). Pensar la publicidad. Revista internacional de investigaciones publicitarias, Vol. 5, Nº. 2, 2011, págs. 65-92 Martín, J. (2009). Internet: identidades en construcción: ¿Cómo nos reinventamos en la fábrica de sueños? Crítica 59 (959), 23-27. http://www.revista-critica.com/administrator/components/com_avzrevistas/pdfs/035f901901b14f3b1bc4d1ab2d55a10a-959-Enredados-en-la-Red---ene.feb.%202009.pdf Mejía, R. (2008). Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. Revista Aletheia, revista de desarrollo humano, educativo y social contemporáneo. [Revista electrónica], Vol. 2, Número 2. Mejía, L., y Narcisa, J. (2012). Realidad Virtual, Estado del arte y análisis crítico. Desarrollo de Software. Granada: Universidad de Granada. Moscovici, S. 1979. El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul. Muros, B. (2011). El concepto de identidad en el mundo virtual: el yo online. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (2), 49-56. Pallasmaa, J. (2009). The Thinking Hand, Existential and Embodied Wisdom in Architecture. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL, 2012. Portillo Fernández, Jesús. (2016). Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes sociales. Logos (La Serena), 26(1), 51-63. Recuperado de https://dx.doi.org/10.15443/RL2604. Román, C. T., Burjanda, H., y Zerega, M. M. (2015). The future is broken: lecturas heterotópicas de Black Mirror. Nómadas, ISSN: 2539-4762.n 47a4. Recuperado de: http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_47/47-4TBZ-the-future.pdf Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Ed. Panapo, Sánchez, A., y Jiménez S., M. (2013). Exclusión Social: Fundamentos teóricos y de la intervención. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención Social, 3 (4), 133-156. Sánchez, José. (2010). Cuerpo y tecnología. La virtualidad como espacio de acción contemporánea. Argumentos (México, D.F.), 23(62), 227-244. Santiago, A. (2017). La sociedad de control: una mirada a la educación del siglo XXI desde Foucault. Revista de filosofía, 73, 317-336. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-43602017000100317 Seidmann, S. (2015). Identidad personal y subjetividad social: educación y constitución subjetiva. Cadernos de Pesquisa, 45(156), 344-357. Epub April 00, 2015. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/cp/v45n156/1980-5314-cp-45-156-00344.pdf Solano-Alpízar, J. (2014). Las narrativas del desarrollo en América latina y la nueva gramática social del neocapitalismo. Argentina: Teoria e pesquisa, 29- 46. Recuperado de http://doi.editoracubo.com.br/10.4322/tp.2014.003 Taub, E. (2008). Otredad, orientalismo e identidad. Buenos Aires: Editorial Teseo. Vengoa, H. (2003). Globalización y guerra: Una compleja relación. Revista de Estudios Sociales, no. 16, octubre del 2003, 42-56. Recuperado de https://journals.openedition.org/revestudsoc/25669 Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales. Introducción: “Lo pedagógico y lo decolonial: entretejiendo caminos”. Quito: Editorial Abya Yala. Warren, I. S. (2005). Redes sociales y de movimiento en la sociedad de información. Nueva Sociedad, 77- 92. Recuperado de https://nuso.org/media/articles/downloads/3250_1.pdf Zárate Ortiz, J. F. (2015). La identidad como construcción social desde la propuesta de Charles Taylor. Eidos, (23), 117-134. https://dx.doi.org/10.14482/eidos.23.189 en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
dc.type.hasversion acceptedVersion spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.redcol http://purl.org/redcol/resource_type/TP spa
dc.rights.spa Acceso abierto spa
dc.publisher.program Psicología spa
dc.publisher.cite Envigado spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales. Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics