DSpace Repository

Creatividad y felicidad en una muestra de adolescentes colombianos

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Klimenko Olena
dc.contributor.author Aristizabal Ochoa, Natalia
dc.contributor.author Tabares Álvarez, Catherin
dc.contributor.author Suaza Castro, Daniela
dc.date.accessioned 2020-08-28T22:32:06Z
dc.date.available 2020-08-28T22:32:06Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/103
dc.format pdf spa
dc.format.extent 71 p. en_ES
dc.format.medium Recurso en linea spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Institución Universitaria de Envigado spa
dc.relation.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.subject.other Psicología -- Tesis y disertaciones académicas, -- 2018
dc.subject.other Actitud creadora | Felicidad
dc.subject.other Psicología del adolescente
dc.title Creatividad y felicidad en una muestra de adolescentes colombianos en_ES
dc.type Trabajo de Grado spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa eng
dc.audience Comunidad Científica y Académica spa
dc.created.degree psicólogo (a)
dc.identifier.reponame instname:Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.reponame reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.repourl repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.publisher.university Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.access openAccess spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ eng
dc.source.bibliographicCitation Bibliografía Instituto de Ciencias de la Felicidad. (2014). Recuperado el 05 de 05 de 2018, de http://cienciasdelafelicidad.mx/acerca-de/psicologia-positiva Aguerrondo, I. (2017). El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo XXI. Desarrollo Escolar y Administración Educativa. , 5-14. Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una Escala Factorial para Medir la Felicidad. Interamerican Journal of Psychology, 40 (1), 99-106. Banco Mundial. (13 de 05 de 2018). Noticias en 20 minutos. Obtenido de www.20minutos.es/noticia/223063/0/informe/pobreza/mundo/ Benatuil, D. (2003). El bienestar psicológico en adolescentes desde una perspectiva cualitativa. Psicodebate 3. Psicología, Cultura y Sociedad, N° 3, 43-58. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645410 Bernal Guerrero, A. (2002). El concepto de autorealizaciòn como identidad personal. Una revisiòn crìtica. Revista de Ciencias de la educación , 11-24. Berrocal, F., & Ramos, D. (2002). La regulaciòn de las emociones. Researchgate, 449-476. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/264909788_Etxebarria_I_2002_La_regulacion_de_las_emociones_En_P_Fernandez_Berrocal_y_N_Ramos_Diaz_Eds_Corazones_inteligentes_pp_449-476_Barcelona_Kairos_ISBN_84-7245-519-X Cabrera Cuevas, J. (2009). Creatividad hoy; Una evoluciòn hacia mayores niveles de conciencia y complejidad. Educaciòn y futuro, N° 21, 15-42. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3235595 Cabrera, C. R. (2014). ¿Psicologìa positiva o una mirada positiva de la psicologìa? Alternativas cubanas en Psicología, Vol N°2, N°6, 7-15. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/02-psicologia-positiva-miguel-roca%20(2).pdf Castellanos Cabrera , R. (2014). ¿Psicologìa positiva o una mirada positiva de la psicologìa? Alternativas cubanas en Psicología, 7-15. Colòm, A. J., Castillejo, J. L., Pèrez, A., J, R., Sarramona, J., Touriñan, M., & Vàsquez, G. (2012). Creativity, education and innovation: entrepreneuring the task of becoming author, not only actor, of his own, projects. Revista de Investigación en Educación, N° 96, Vol N°1, 7-29. doi:10.1002/jbm.a.32943 Contreras , F., & Esguerra , G. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicologìa. Diversitas-Perspectivas en psicologìa, 311-319. 63 Csikszentmihalyi, M. (2012). Fluir: una psicología de la felicidad. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. Obtenido de https://www.canalrcn.com/justicia/capitulos/capitulo-30-de-julio-fatima-se-reencuentra-con-sus-hijos-justicia-7109 Csikszentmihalyi, M., & Larson, R. (1984). Being adolescent: Conflict and growth in the teenage years. New York: Basic Books. Obtenido de https://catalogue.nla.gov.au/Record/953865 Diaz Llanes, G. (2001). El bienestar subjetivo. Actualidad y perspectivas. Rev Cubana Med Gen Integr, Vol 17, N°6, 572-579. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scieloOrg/php/reference.php?pid=S0864-21252001000600011&caller=scielo.sld.cu&lang=es Díez , D. (2009). CREATIVIDAD Y EMOCIÓN: Elementos para el trabajo en el aula. Revista Recrearte , 6. Fernández Berocal, P., & Ramos Díaz , N. (01 de 2002). researchgate.net. Recuperado el 25 de 03 de 2018, de https://www.researchgate.net/publication/264909788_Etxebarria_I_2002_La_regulacion_de_las_emociones_En_P_Fernandez_Berrocal_y_N_Ramos_Diaz_Eds_Corazones_inteligentes_pp_449-476_Barcelona_Kairos_ISBN_84-7245-519-X Fernández, A. E. (2009). Emociones positivas, psicología afectiva y bienestar. Fundaciòn Dialnet, 27-46. Gonzalez, G. (2007). Diferencias léxicas entre el hombre y la mujer en tres centros de interes: saludos, temas de conversación y despedidas. Filología y Lingüística XXXIII. Vol 1, N° 1, 151-166. Obtenido de file:///C:/Users/User/Desktop/lexico.pdf Guijon, V. (2017). La percepción del profesorado sobre la felicidad. Facultad de ciencias de la educación de la Universidad de Granada, 37-41. Obtenido de https://hera.ugr.es/tesisugr/28038976.pdf Hernàndez Sampieri, R., Fernàndez Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodologìa de la investigaciòn. Mèxico: Mc Graw Hill. Hernández, C., Bello, B., Barreras, J., & Hernàndez, M. (1998). Valores humanos y realizaciòn profesional. Cuadernos de bioètica, N°1, 112-115. Obtenido de http://aebioetica.org/revistas/1998/1/33/112.pdf Iglesias Cortizas , M. J., & Rodicio García , M. L. (2013). El desarrollo de la creatividad e innovación. Un reto ante la crisis actual. Dialnet , 134-148. Jimenez, V. (2006). Creatividad. Papeles del psicòlogo, Vol 27, N° 1, 31-39. Obtenido de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=1282 64 Klimenco, O. (2009). Fomento de la capacidad creativa en la educación. Katharsis, Vol 10, N° 17, 7-41. Obtenido de http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/803 Klimenko, O. (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Universidad de La Sabana, Facultad de Educación, 191-210. Obtenido de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/740/1717 Krumm, G., Filippetti, V., & Bustos, D. (2014). Inteligencia y creatividad: correlatos entre los constructos a travès de dos estudios empìricos. Universitas Psichologica, Vol 13, N° 4, 1531-1543. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/6019-Texto%20del%20artículo-44059-1-10-20150304.pdf Laucirica Hernández , C., Bello Rodríguez , B., Barreras González, J., & Hernández Fernández , M. (1998). VALORES HUMANOS Y REALlZACION PROFESIONAL. Cuadernos de bioètica, 112-115. Lemos, C., Aranguren, M., & Vargas, J. (2013). Invariancia de Medidas de la prueba de figuras del Test de Pensamiento Creativo de Torrance según la edad: Un estudio en niños y adolescentes de habla hispana. Cuadernos de Neuropsicología Panamerican Journal of NeuropshychologyOriginales / Original Papers, Vol 7, N°2, 29-49. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/146-498-1-SM.pdf Lenis Castaño, J. (2016). Etica del placer, culpa y felicidad en Epicuro. Praxis Filosófica, N°42, 157-177. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pafi/n42/n42a07.pdf Manrrique, T. H. (2011). Descripción del sentido de la vida en adolescentes infractores de la ciudad de Medellín. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, Vol 2, N° 2, 113-138. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-DescripcionDelSentidoDeLaVidaEnAdolescentesInfract-5123808%20(1).pdf Maristany, M. (2006). Estudio sobre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico. Tesinas, N° 207, 3-59. Obtenido de http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/223/207_salotti.pdf?sequence=2 Maslow, A. (20 de 05 de 2018). Validación de la Escala de Felicidad de Alarcón para adolescentes mexicanos. Psicología Iberoamericana, N° 20, Vol 1. Obtenido de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=133924623008 Mesurado, B. (2010). La experiencia de Flow o Experiencia Óptima en el ámbito educativo. Revista Latinoamericana de Psicología, Vol 2, N°42, 183-192. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-LaExperienciaDeFlowOExperienciaOptimaEnElAmbitoEdu-3279999.pdf Natvig, G., Albrektsen, P., & Qvarnstrom, U. (2003). Associations between psychosocial factors and happiness among school adolescents. International Journal of nursing 65 practice, Vol 9, N° 3, 166-175. Obtenido de https://doi.org/10.1046/j.1440-172X.2003.00419.x Oliveira, E., Almeida, L., Ferrándiz, C., Ferrando, M., Sainz, M., & Prieto, M. ((2009).). Tests de pensamiento creativo de Torrance (TTCT): elementos para la validez de constructo en adolescentes portugueses. Psicothema, Vol 4, N° 21, 562-567. Obtenido de https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/8821 Palomero, F. P. (2009). Desarrollo de la competencia social y emocional del profesorado: una aproximación desde la psicología humanista. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol 12, N°2, 145-153. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3039102 Real Academia Española . (s.f.). Recuperado el 20 de 05 de 2018, de http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc Rodriguez, C., & Castañeda, M. (2015). Felicidad y optimismo en adolescentes y jóvenes peruanos y paraguayos: Un estudio predictivo. Salud y sociedad, Vol 6, N° 3, 250-263. Obtenido de http://revistas.ucn.cl/index.php/saludysociedad/article/view/959 Romo, M. (1997). Psicologìa de la creatividad. Psicotherma, Vol 10, N° 2. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/727/72710222.pdf Salanova, M., Martínez , I., Cifre , E., & Schaufeli , W. (2005). Se pueden vivir experiencias òptimas en el trabajo? Analizando el flow en contextos laborales. Revista de psicologìa genera, 89-100. Salazar, R. (2017). Revisiòn sistèmica al concepto de la creatividad en escenarios educativos. Doctoral dissertatiòn psichology, 10-14. doi:200.24.17.74:8080 Sanchez, N. (2010). Relaciones entre creatividad y personalidad en varones y mujeres de educación primaria, secundaria, universitaria y adultos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, Vol 1, N° 1, 119-134. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/3498/349832324013.pdf Santillana. (2014). Diccionario bàsico enciclopèdico Santillana. Madris-España: Editorial Santillana. Seligman, M. (2017). Authentic Hapiness. Excellence and Optimal Human Functioning, Vol 55, N° 1. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Psicologia-LilianaBarrera.pdf Seligman, M. (20 de 05 de 2018). Vivir en el flow. Obtenido de https://vivirenflow.com/la-felicidad-segun-la-mirada-de-martin-seligman/ Seligman, M. E., & Csikszentmihalyi, M. (2000). Special issue on happiness, excellence, and optimal human functioning. American Psychologist, 55-83. 66 Sheldon, K. M., & King, L. (2001). Why positive psychology is necessary. American Psychologist, Vol 56, N°3, 216-2017. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Laura_King5/publication/12020093_Why_positive_psychology_is_necessary/links/02e7e525ef3a69b715000000/Why-positive-psychology-is-necessary.pdf Toribio Pérez, L., Arratia, G., López Fuentes, N., Valdez Medina, J., González Escobar, S., & Van Barneveld, H. (2012). Validación de la Escala de Felicidad de Alarcón para adolescentes mexicanos. Psicología Iberoamericana, 20 (1), 71-79. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/68662/tesis%20DCS%20Toribio.pdf?sequence=1 Urzúa M, A., & Caqueo, U. A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, Vol 30, N°1, 61-71. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012000100006 Valencia, G., Duque, G., & Asora, D. (2015). Relatos de felicidad en el aula. Revista ciencia y cuidado, Vol 13, N° 32, 50-55. Obtenido de https://ww2.ufps.edu.co/public/archivos/publicaciones/RCYC-20162.pdf Vàsquez, C., Hervàs, G., Rahona, J., & Gòmez, D. (2009). Biemestar psicològico y salud: aportaciones desde la psicologìa positiva. Anuario de psicologia clìcina y salud, Vol 15, N° 28, 15-28. Obtenido de http://institucionales.us.es/apcs/doc/APCS_5_esp_15-28.pdf Veenhoven, R. (2009). Medidas de la felicidad nacional Bruta. Intervención Psicosocial, Vol 18, N° 3, 279-299. Obtenido de https://personal.eur.nl/veenhoven/Pub2000s/2009j-fulls.pdf Velásquez P, A. (2013). Horizontes para una formación en y para la felicidad desde un modelo de gestión curricular para la Institución Educativa Diego Echavarría Misas - Medellín. Universidad de San Buenaventura, 80-87. Obtenido de https://grados.uaoceu.es/nuevo-alumno/?utm_unidadnegocio=UAO-Grado&utm_canal=ON&utm_origen=SEM&utm_suborigen=AGENCIA_EXTERNA&utm_soporte=Adw_Search&utm_campaign=2018-CEU-grado-CQR-genericas-BMM&utm_fecha=12/03/2018&utm_pais=ESPA%C3%91A&gclid=EAIaIQobChMI8 Vera Noriega, J. A., Grubits Freire, H. B., López Ortíz, P., & García Figueroa, D. (2010). Satisfacción con la Vida y Afectos Positivos en Jovenes Universitarios. Revista Psicologia e Saúde, vol 2,, 24-41. Obtenido de https://www.escavador.com/sobre/6418837/heloisa-bruna-grubits-freire en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
dc.type.hasversion acceptedVersion spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.redcol http://purl.org/redcol/resource_type/TP spa
dc.rights.spa Acceso abierto spa
dc.publisher.program Psicología spa
dc.publisher.cite Envigado spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales. Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account