DSpace Repository

Manual de cargos y perfiles por competencias para la fíbrica de alimentos PROALCON

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Páramo Tafur, Oscar
dc.contributor.author Pérez Hincapié, Alejandra
dc.contributor.author Montoya Betancur, Ana María
dc.date.accessioned 2020-11-04T16:55:24Z
dc.date.available 2020-11-04T16:55:24Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1079
dc.format.extent 12 p. en_ES
dc.format.mimetype application/pdf spa
dc.language.iso spa spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) *
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ *
dc.subject.other Psicología industrial
dc.subject.other Tesis y disertaciones académicas
dc.title Manual de cargos y perfiles por competencias para la fíbrica de alimentos PROALCON en_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ spa
dc.source.bibliographicCitation REFERENCIAS Acosta, S., & Pardi, C. (2011). Propuesta de un manual de descripción de cargo aplicado a la dirección técnica de la fundación para el desarrollo del deporte del Estado Sucre (FUNDESU) para el año 2011. Cumaná (Sucre – Venezuela): Universidad de Oriente. Agudelo B., Mónica M. y Alzate C., Aida. (2004). Propuesta metodológica para la implementación del sistema de gestión del talento humano basado en competencias aplicado a la Empresa Salamanca S.A. Medellín: Universidad de Antioquia. Agudelo G., A. F., Castañeda T., P. A., & Rojas S., L. M. (2009). Diseño del manual de procesos, procedimientos y funciones para la distribuidora e importadora CI Coffee INN de la ciudad de Pereira (Risaralda). Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. Albert, M. (2006). La investigación educativa. Madrid: McGraw-Hill. Alles, M A. (2005). Desempeño por competencias: evaluación de 360°. Argentina: Granica. Ansorena C., A. (1996). 15 pasos para la selección de personal con éxito: método e instrumentos. Bogotá: Grupo Planeta. Aranciba, V., & Díaz, R. (2002). El enfoque de las competencias laborales: Historia, definiciones y generación de un modelo de competencias para las organizaciones y las personas. Psyque, 11(2), 207-214. Aristizabal, M. y Quiceno, S. (2011). Rol del psicólogo en los procesos de selección de personal tradicional y por competencias dentro de las organizaciones. Envigado: Institución Universitaria de Envigado. Badilla, L. (2001) Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina. Nociones sobre el concepto de competencias. Recuperado de http://www.cumex.org.mx/archivos/ACERVO/Tuning.pdf Chiavenato, I. (1988). Administración de recursos humanos. México, McGrawHill. Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. México: McGraw-Hill. DeCenzo, D. A. & Robbins, S. (2009). Fundamentos de administración: conceptos esenciales y aplicaciones. México: Pearson. Denison, D. R. (1991). Cultura corporativa y productividad organizacional. Bogotá: Legis. Dolan, S., Schuler, R., & Valle, R. (2003). La gestión de los Recursos Humanos. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana de España. Echavarría J., M. T. (2000). Componentes de la cultura organizacional. Pensamiento & Gestión, (9), 1-43. Echeverry C., I. (1994). Gerencia de servicio al cliente y comunicaciones. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana – Facultad de Comunicación Social. Escobar P., M. del R. (2001). Modelo de diagnóstico cultural para una universidad. Medellín: Universidad ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 11 de 12 Pontificia Bolivariana. Facultad de Comunicación Social. Franco L., E., Montoya C., C., & Alzate G., L. (2016). Perfiles de cargo y manual de funciones del personal de salud en la Corporación IPS Comfamiliar Camacol – Coodan. Envigado: Institución Universitaria de Envigado. Guillén G., C. (2000). Psicología del trabajo para relaciones laborales. Madrid: Mc Graw Hill. Gutiérrez, R. (2009). Elaboración del manual de responsabilidades Transportes Hato Viejo S.A. Envigado: Institución Universitaria de Envigado. Hernández S., R.; Fernández C., C.; y Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Hernández, R. y Ocampo, G. (2011). Perfiles de cargo para la elaboración del manual de funciones de los empleados de la fundación Horacio de J. Restrepo durante el año 2010. Envigado: Institución Universitaria de Envigado.. Levy L., C. (2003). Gestión de las competencias: cómo analizarlas, cómo evaluarlas y cómo desarrollarlas. Barcelona: Gestión. López G., J. (2010). La selección de personal basada en competencias y su relación con la eficacia organizacional. Perspectivas, (26), 129-152. Mafla L., N. (2012). Proyecto de actualización de perfiles y creación de manuales de cargo. Medellín: Universidad de Antioquia. Marín P., D. (2011). Definición de competencias y elaboración de perfiles ocupacionales para la implementación del modelo de gestión humana por competencias en secuencia 24 S.A.S. Medellín: Universidad de Antioquia. May S., O. (2015). Necesidades organizacionales con respecto a las competencias de los cargos del Zalmedina Hotel de la ciudad de Cartagena. Envigado: Institución Universitaria de Envigado. Montoya, E. (2011). Elaboración de funciones de Divertrónica Medellín S.A. durante el segundo semestre 2009 y primero de 2010. Envigado: Institución Universitaria de Envigado Muchinsky, P. (2004). Psicología aplicada al trabajo. México: Prentice Hall. Pereda M., S. (2005). Técnicas de Gestión de Recursos Humanos por Competencias. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. Pinilla, A. (2001) Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina. Las competencias en la educación superior. Recuperado de http://www.cumex.org.mx/archivos/ACERVO/Tuning.pdf Reimel de C., S. (1998). ¿Para qué se estudia la calidad de vida laboral? Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 17(1), 37-38. Restrepo, D. (2013). Análisis comparativo sobre el concepto de competencias laborales según los autores Martha Alles, Spencer & Spencer y David McClelland. Envigado: Institución universitaria de Envigado. Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. México: Prentice-Hall. Rodríguez O., O. (2008). Estructuración del manual de funciones y perfiles del departamento de montajes y mantenimiento Cooperativa Colanta ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 12 de 12 Ltda. Medellín: Universidad de Antioquia. Sánchez, A., Martínez, C., & Marrero, C. (2004). Necesidad del estudio de las competencias laborales. Una mirada a sus orígenes. Revista Cubana de Educación Superior, 24, 53 65. Sandoval, F., Montaño, N., Miguel, V., & Ramos, E. (2012). Gestión de perfiles de cargos laborales basados en competencias. Revista Venezolana de Gerencia, 17(60), 660-675. Santos, S., & Espitia, J. (2003). Competencias laborales: Identificación, normalización, formación y certificación. Revista normas y calidad, 18(57), 26-30. Schein, E. H. (1982). Psicología de la organización. México: Prentice-Hall Hispanoamérica. Suárez, R., & Domínguez, O. (2006). Bases conceptuales e impacto de la implementación de las competencias laborales en la relación individuo- organización: Modelo de aplicación en la industria gráfica colombiana. Cuadernos de Administración. 19, 81-101. Tolosa A., E. (2014). Actualización de los manuales de perfiles de Cargos de Mineros S.A. Medellín: Universidad de Antioquia. Toro Á., F. (2002). Desempeño y productividad: Contribuciones de la Psicología Ocupacional. Medellín: Cincel. Torres E., J. M., & Urbina L., O. (2006). Perfiles profesionales, funciones y competencias del personal de Enfermería en Cuba. Educación Médica Superior, 20(1), 1-36. Umaña M., E. (2007). Prácticas organizacionales y técnicas de entrevista en la gestión del potencial humano. Costa Rica: UNED. Urdaneta B., O. (2001). Psicología organizacional aplicada a la gestión del talento humano. Bogotá: 3r Editores. Wattíez, R., Quiñónez, C., & Gamarra, M. (2001). Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina. Competencias. Recuperado de http://www.cumex.org.mx/archivos/ACERVO/Tuning.pdf Wilches R., A., y Londoño L., M. (2008). Diseño de un modelo de gestión del talento humano por competencias para la unidad de emprendimiento empresarial de la Universidad de Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia. Zayas A., P. (2011). El proceso del análisis y la descripción con las especificaciones para confeccionar la matriz de las competencias y construir el perfil del cargo o de ocupación. Ejemplo de dependiente gastronómico en la rama turística. Turismo y Desarrollo Local, 4(9), 1-15. en_ES
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
dc.type.hasversion acceptedVersion spa
dc.type.local Artículo de revisión en_ES
dc.type.redcol https://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV en_ES
thesis.degree.name Pregrado en Psicología spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales. Pregrado en Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. Except where otherwise noted, this item's license is described as Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account