DSpace Repository

La acción rescisoria por lesión enorme en al compraventa de derechos hereditarios

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Rojas Araque, Dario Alejandro
dc.contributor.author Navia Mejía, Anyul Cristina
dc.contributor.author García Restrepo, Maribel Cristina
dc.contributor.author Velásquez Veléz, Victoria Stephanie
dc.date.accessioned 2020-09-02T19:27:12Z
dc.date.available 2020-09-02T19:27:12Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/134
dc.format pdf spa
dc.format.extent 72 p. en_ES
dc.format.medium Recurso en linea spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess eng
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.subject.other Compraventa
dc.subject.other Derechos Hereditarios
dc.title La acción rescisoria por lesión enorme en al compraventa de derechos hereditarios en_ES
dc.type Trabajo de Grado spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa eng
dc.audience Comunidad Científica y Académica spa
dc.created.degree Abogado (a) spa
dc.identifier.reponame instname:Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.reponame reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.reponame repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.publisher.university Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.access openAccess eng
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ eng
dc.source.bibliographicCitation Agudelo, D. (1990). Lesión enorme. Bogotá: monografías jurídicas civiles y mercantiles ediciones librería del profesional. Arteaga C., J. (1994). De los bienes y su dominio. Bogotá: Biblioteca Jurídica DIKE. Betti, E. (2000). Teoría General del Negocio Jurídico. Granada: Editorial Comares. Blasio, G. y Cadena V., P. (2014). Análisis doctrinario, jurídico, crítico y comparado de lesión enorme en la legislación ecuatoriana. Loja (Ecuador): Universidad Nacional de Loja. Blasio, G. y Cobos J., C. (2013). Necesidad de regular la lesión enorme contenida en título XXII, de la compra venta, parágrafo 13º del código civil (Doctoral dissertation). Loja (Ecuador): Universidad Nacional de Loja. Bohórquez, L. (2005). Diccionario Jurídico Colombiano con enfoque en la legislación nacional. Bogotá: Jurídica Nacional. Congreso de la República. (1873). Código Civil Colombiano, Ley 57 de 1887. Bogotá: Sancionado el 26 de mayo de 1873. 64 Congreso de la República. (1998). Ley 446, por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Bogotá: Diario Oficial 43335 del 8 de julio de 1998. Congreso de la República. (2012). Ley 1564, por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial 48489 de julio 12 de 2012. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (2000). Sentencia del 24 de septiembre de 2000, Exp. 12850. M.P. María Helena Giraldo Gómez. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (2006). Sentencia del 4 de diciembre de 2006, Expediente 15707. Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-491. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (1942). Sentencia del 11 de marzo. Magistrado Ponente: Hernán Salamanca. 65 Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (1954). Sentencia de 3 de agosto. Magistrado Ponente: Manuel José Vargas. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (1963). Sentencia de 10 de octubre. Magistrado Ponente: Jorge Antonio Castillo Rugeles. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (1964). Sentencia de 29 de abril. Magistrado Ponente: Alberto Ospina Botero. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (1967). Sentencia de 22 de febrero. Magistrado Ponente: Enrique López de la Pava. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (1971). Sentencia de 19 de abril. Magistrado Ponente: Guillermo González Charry. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (1976). Sentencia de 14 de octubre. Magistrado Ponente: Manuel José Vargas. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (1982). Sentencia del 26 de julio. Magistrado Ponente: Ricardo Medina Moyano. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (1987). Sentencia del 29 de septiembre. Magistrado Ponente: José Alejandro Bonivento. 66 Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (1993). Sentencia del 16 de julio. Prov. S-103. Magistrado Ponente: Rafael Romero Sierra. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (1999). Sentencia del 9 de diciembre, Expediente: 5368. Magistrado Ponente: Manuel Ardila Velázquez. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (1999). Sentencia del 29 de noviembre, Expediente: 5327. Magistrado Ponente: Nicolás Bechara Simancas. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (2003). Sentencia del 20 de mayo, Expediente: 6585. Magistrado Ponente: Jorge Antonio Castillo Rugeles. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (2005). Sentencia del 31 de enero, Expediente: 7872. Magistrado Ponente: Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo. Devoto, C. (2004). La lesión enorme ante la legislación comparada y código civil chileno. Temas de Derecho, 19(01-02), 147-174. Espinoza, E. (2011). Libre disposición en la sucesión testada y su tratamiento en el derecho comparado latinoamericano. Medellín: Universidad de Antioquia. 67 Fernández, J. (2007). Teoría general de la sucesión: sucesión legítima y contractual. Madrid: Comares. Gómez, C. (2008). De los principales contratos civiles: compraventa, permuta, cesión de derechos, arrendamientos obra o empresa, mandato, hipoteca. Bogotá: Temis. Gómez, J. (1983). Bienes. Bogotá: Publicaciones Externado de Colombia. Lafont, P. (2006). Derecho de sucesiones: parte general y sucesión intestada. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional. Marulanda, G., Mejía Q., C. y Mena C., L. (2013). ¿Procede la aplicación de la lesión enorme en la celebración de los contratos interadministrativos? Envigado: Institución Universitaria de Envigado. Mora, J. (2004). Manual de sucesiones teórico-práctico: derecho herencial, sucesión testamentaria e intestada, proceso judicial y trámite notarial. Bogotá: Leyer. Morales, P. (2015). Lesión enorme. Bogotá: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Moreno, J. (2014). Extensión de la lesión enorme en la compraventa no mercantil de determinados bienes muebles. Iter Ad Verítatem, 12(1), 105-120. 68 Ospina, E. (2002). La lesión enorme en la cátedra y en el foro. Bogotá: Temis. Ospina, G. (2005). Teoría del Contrato y del Negocio Jurídico. Bogotá: Temis. Ospina, G. y Ospina A., E. (2002). Teoría General de los actos o negocios jurídicos. Bogotá: Temis. Palavecino, A. (2012). Alcances de la cesión de derechos hereditarios. Ars Boni et Aequi, 8(2), 185-207. Presidencia de la República. (1989). Decreto 2272, por el cual se organiza la jurisdicción de familia, se crean unos despachos judiciales y se dictan otras disposiciones (derogado por la Ley 1564 de 2012). Bogotá: Diario Oficial 39012 de octubre 7 de 1989. Pothier, R. (1947). Tratado de las obligaciones. Buenos Aires: Atalaya. Ramírez, R. (2003). Sucesiones. Bogotá: Temis. Roa, C. A. (2014). La lesión enorme en el derecho mercantil. Bogotá: Universidad Libre. Somarriva, M. (1961). Derecho sucesorio. Santiago de Chile; Nascimento. 69 SomarrivA, M. (2003). Derecho Sucesorio versión de René Abeliuk. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. Soza, M. (2004). La cesión del ‘derecho real’ de herencia y de una cuota hereditaria. Revista de Derecho, 17, 91-111. Suárez, R. (2015). Derecho de sucesiones. Bogotá: Temis. Superintendencia de Notariado y Registro. (2013). Consulta 2616 de 2013 ante la Oficina Asesora Jurídica. Bogotá: Superintendencia de Notariado y Registro. Torres V., A. (2011). La lesión enorme. Recuperado el 15 de noviembre de 2015, de http://www.etorresvasquez.com.pe/pdf/LA-LESION.pdf Valencia Z., A. (2003). Derecho Civil Personas. Bogotá: Temis. Vega H., J. (2014). Derechos patrimoniales de herencia y existencia. Conflicto y Sociedad, 2(1), pp. 89-108. Velásquez J., L. (2008). Bienes. Medellín: Editorial Comlibros en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion eng
dc.type.hasversion acceptedVersion eng
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.redcol http://purl.org/redcol/resource_type/TP spa
dc.rights.spa Acceso abierto spa
dc.publisher.program Ingeniería en Sistemas spa
dc.publisher.cite Envigado spa
thesis.degree.name Abogado (a) spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. Except where otherwise noted, this item's license is described as Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account