DSpace Repository

Salario mínimo legal vs. salario mínimo vital : dificultades en la determinación de un salario justo y equitativo en Colombia

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Cuervo, Gloria E.
dc.contributor.author Valenzuela Tenjo, Carolina
dc.contributor.author Tenjo Echavarría. Juan Sebastián
dc.contributor.author Muñoz Ramírez, Cristián
dc.date.accessioned 2020-12-02T18:54:48Z
dc.date.available 2020-12-02T18:54:48Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1517
dc.format pdf spa
dc.format.extent 11 p. en_ES
dc.format.medium Recurso en linea spa
dc.format.mimetype application/pdf spa
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.subject.other N/A
dc.title Salario mínimo legal vs. salario mínimo vital : dificultades en la determinación de un salario justo y equitativo en Colombia en_ES
dc.type Trabajo de Grado spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa spa
dc.audience Comunidad Científica y Académica spa
dc.created.degree Abogado (a) spa
dc.identifier.reponame instname:Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.reponame reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.reponame repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.publisher.university Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.access openAccess eng
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ spa
dc.source.bibliographicCitation REFERENCIAS Aguirre B., Y. (2011). Efectos del salario mínimo sobre el estatus laboral de los jóvenes en las trece principales áreas metropolitanas de Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia. ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 10 de 11 Álvarez R., H. (2008). El Salario y su protección Jurídica. Medellín: Universidad de Medellín. Belser, P., y Sobeck, K. (2012). ¿A qué nivel los países deberían fijar los salarios mínimos? Boletín Internacional de Investigación Sindical, 4(1), 121-146. Blanch R., J. (2003). Teoría de las relaciones laborales. Desafíos. Barcelona: UOC. Buchholz, S., Hofäcker, D., Kolb, K. y Blossfeld, H. (2011). El desarrollo de desigualdades sociales en el proceso de globalización: una comparación de los cursos de vida en Europa y Estados Unidos. Estudios Sociológicos, 029(085), 3-31. Cáceres, L. (2008). Derecho al trabajo: pobreza y mercado laboral. ECA: Estudios Centroamericanos, 63(717), 379-418. Campos R., D. (2003). Derecho laboral. Bogotá: Temis. Cano G., C., y Ochoa Y., A. (2008). Empleo, desempleo y salario real: análisis del mercado laboral de la ciudad de Medellín, 1995-2006. Lecturas de Economía, (69), 115-139. Cartilla Legis (Corporativo). (1998). Cartilla Laboral de Legis. Bogotá: Legis. Cartilla Legis (Corporativo). (2010). Régimen Laboral Colombiano. Bogotá: Legis. Ministerio de salud y de la Protección Social. (2009). Concepto 168041 del 3 de junio de 2009. Bogotá: Oficina Jurídica. Cortés P., J. (2010). Políticas de salarios mínimos en Colombia: una lectura entre la teoría y la realidad. Equidad y Desarrollo, (13), 119-126. DANE. (2015). Tasa de desempleo enero de 2015. Recuperado el 12 de julio de 2015, de http://www.dane.gov.co/index.php/mercado-laboral/empleo-y-desempleo FENALCO. (2013). Salario mínimo integral. Recuperado 18 de julio de 2015 de http://www.fenalco.com.co/ González Ch., G. (1991). Derecho Individual del Trabajo. Medellín: Biblioteca Jurídica DIKE. López E., E. y Ramírez G., M. (2011). Formación de precios y salarios en Colombia. Bogotá: Banco de la Republica. Melo, F., Figueiredo, A., Mineiro, A. y Mendonca, S. (2012). La revalorización del salario mínimo como instrumento de desarrollo en el Brasil. Boletín Internacional de Investigación Sindical, 04(01), 33-52. MinTrabajo. (2014). Circular 10. Reajuste de pensiones para el año 2014. Recuperado el 30 de septiembre de 2015 de file:///C:/Users/USER/Downloads/circu ARTICULO DEL TRABAJO DE GRADO Código: F-PI-32 Versión: 01 Página 11 de 11 lar_000010_del_07_de_febrero_de_2014.pdf Organización Internacional del Trabajo –OIT. (1951). Convenio 100 sobre Igualdad de Remuneración. Ginebra, 34ª reunión CIT (29 junio 1951) - Estatus: Instrumento actualizado (Convenios Fundamentales). Organización Internacional del Trabajo –OIT–. (1970). Convenio 131 sobre la fijación de salarios mínimos, 1970. Adopción. Ginebra, 54ª reunión CIT (22 junio 1970) - Estatus: Instrumento actualizado (Convenios Técnicos). Organización Internacional del Trabajo –OIT–. (1986). Igualdad de remuneración. Estudio general de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones. Ginebra: Conferencia Internacional del Trabajo – 72ª Reunión. Organización Internacional del Trabajo –OIT–. (2003). Protección del salario. Normas y salvaguardias relativas al pago de la remuneración de los trabajadores. Ginebra: Conferencia Internacional del Trabajo – 91ª Reunión. Superintendencia Financiera. (2013). Salario mínimo integral. Recuperado el 14 de julio de 2015 de http://www.superfinanciera.gov.co/ Taborda Z., J. (2012). Intervención estatal en la fijación del salario mínimo. Medellín: Universidad de Antioquia, 2012. 23 p. Valdivieso R., D. (2009). Corte Suprema de Justicia avala la tesis del salario mínimo integral proporcional a la jornada de trabajo. Revista Actualidad Laboral y Seguridad Social Legis, (156), 71-89. en_ES
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
dc.type.hasversion acceptedVersion spa
dc.type.local Artículo de revisión en_ES
dc.type.redcol https://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV en_ES
dc.rights.spa Acceso abierto spa
dc.publisher.program Ingeniería en Sistemas spa
dc.publisher.cite Envigado spa
thesis.degree.name Abogado (a) spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas. Derecho spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. Except where otherwise noted, this item's license is described as Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account