DSpace Repository

Factores asociados a la alta rotación del personal en la Fundación de la Mujer

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Londoño Ardila, Luis Felipe
dc.contributor.author Toro Montoya, Paula Andrea
dc.contributor.author López Pineda, Ana Marcela
dc.contributor.author Betancur Acosta, Manuela
dc.date.accessioned 2020-12-10T14:12:19Z
dc.date.available 2020-12-10T14:12:19Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1603
dc.format.extent 81 p. en_ES
dc.format.mimetype application/pdf spa
dc.language.iso spa spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) *
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ *
dc.subject.other N/A
dc.title Factores asociados a la alta rotación del personal en la Fundación de la Mujer en_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ spa
dc.source.bibliographicCitation Referencias Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. México: Pearson educación. Flores, R., J. L. Abreu y M. H. Badii. (2008) Factores que originan la rotación de personal en las empresas mexicanas. México: Editorial International Journal of Good Conscience. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v3-n1/3(1)%2065-99.pdf Nova, P. (1996). El absentismo laboral como indicador de unas deficientes condiciones de trabajo. Madrid: UCM. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/viewFile/CRLA9696220229A/32581 Mesa, F., Kaempffer, A. (2004). 30 años de estudio sobre ausentismo laboral en Chile: una perspectiva por tipos de empresas. Santiago-Chile: recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872004000900012 Colseguros, A.R.P. (1998) Riesgos psicosociales. Programa de autoformación en salud ocupacional. Módulo 5. Folleto Recuperado de: https://www.fundaciondelamujer.com/ Palma, S. (2000). Motivación y clima laboral en personal de entidades universitarias. Vol. 3 (n°1). P,14 Chiavenato, I. (2009) comportamiento organizacional, la dinámica del éxito en las organizaciones. Mexico: Interamericana Editores: recuperado de: http://www.academia.edu/8122275/Comportamiento-Organizacional-Idalberto-Chiavenato-Mc_Grawhill-2da-Edicion Hernandez, R., Fernandez, C., Baptista, P (2010). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw-hill/ interamericana editores, S.A. de C.V Ministerio de la protección social. (2010) Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Cerda, H. (2008). Los elementos de la investigación. Bogotá: Ed. El Buho. 79 Ministerio de protección social (2007). Normatividad riesgo psicosociales. Recuperado de: www.fonderiesgosprofesionales.gov.co/marcoconceptual/leyesasp Ministerio de protección social. (2006). Ley 1090 de 2006. Bogotá: Colombia. Ministerio de protección social. (2008). Resolución 002646. Bogotá: Colombia. Pereira, P. (2001). Revista Electrónica Educare. Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Costa Rica: Universidad Nacional Heredia. Vol. XV. ( N° 1) Díaz de cerio., Bayo, A. (2002). Las prácticas de recursos humanos de alto compromiso. España: Dialnet. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=265965 Miles, R, H., Snow C,C (1984) Organizational dynamics, Designing strategic human resources systems. Vol 13. (num 1) P, 36-52 Wright, P., McMahan, G., McWilliams, A. (1994) human resosucer and sustained competitive advantage; a resosrce- based perspective, international journal of human resosurce management. Vol 5 (n 2) P, 301-326 Chiavenato, I. (1999) “Administración de recursos humanos” .Editorial Mc Graw Hill: recuperado de: https://psicomaldonado.files.wordpress.com/2013/10/administr-de-rrhh-chiavenato-resumen.pdf Rodríguez A. (Et al) (2004) Psicología de las organizaciones. Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=-CDcaADQLcoC&oi=fnd&pg=PA145&dq=psicologia+de+las+oranizaciones&ots=c0cHDXYCvu&sig=ruBQk-NYpikZYFn7f1kPWuDebxM#v=onepage&q=psicologia%20de%20las%20oranizaciones&f=false Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las organizaciones. México: Mc Graw Hill. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/218535964/Chiavenato-2009-Comportamiento-Organizacional-2ed-eBook#scribd 80 Sandra Bertoldi., María Elisa Fiorito., Mabel Álvarez., (2006) Humanidades - ciencias sociales: investigación. Grupo focal y desarrollo local: aportes para una articulación teórico-metodológica. (núm, 33). P, 115 Robbins, S, (2013) Comportamiento organizacional. México. Pearson Andrade, V (2008) Salud Laboral Investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento psicológico, Vol 4 (n 10) P 9-25. Chiavinato, I (1999) Administración de Recursos Humanos. Editorial Mc Graw Hill. Vargas, L (1994) Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4 (8): Págs. 47-53 Gil, P (2012) Riesgos Psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. Vol. 29 (n°2) p. 237 -241 Castillo, J (2006) Administración de personal. Un enfoque hacia la calidad. Bogotá. Ecoe ediciones Ltda. Joan Boada i Grau, Raúl de Diego Vallejo, Esteban Agulló Tomás y Miguel Ángel Mañas Rodríguez (2005) El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales. Vol. 17 (n 2) p. 212-218. ISSN 0214 – 9915. Bachenheimer, H (2002) selección de personal, Gestión del Talento Humano. Colombia. Editorial Mc Graw Hill. Zepeda, F (1999) psicología organizacional. Mexico. Addison Wesley longman de mexico, S.A. de C.V. Aranda, C. Pando, M. Perez, M. (2004) apoyo social y dindrome de quemarce en el trabajo o burnout: una revisión http://www.redalyc.org/pdf/291/29114109.pdf psicología y salud, enero-junio, vol.14 numero 001, universidad veracruzana Xalapa, Mexico Rojo J; Cervera A (2005) Morbbing o Acoso Laboral. Madrid Editorial Tebar, S,L. Melia, J y Peiro, J (1989) El cuestionario de satisfacción s10/12: Estructura factorial, fiabilidad y validez. Valencia. Universidad de Valencia. Packer, M (1985) La investigación hermenéutica en el estudio de la conducta humana. California. Universidad de California. Alles, M (2007) Rol Del Jefe Como ser un buen jefe. Buenos Aires. Editorial Granica Hernandez R; Fernandez C; Baptista P (2001) Metodología De La Investigación. Mexico. McGraw Hill interamericana de México, s.a. de c.v. 81 Uribe. A (2013) Factores Psicosociales en las Organizaciones. Bucaramanga – Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana. Forbes. R (2013) Psicología organizacional positiva y mejora organizacional. http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_227_040313_es.pdf tomado y adaptado de Éxito empresarial CEGESTI. N. 227.p.2 . Sanchez M; Cegarra D; Cegarra J (2011) ¿influye el conflicto, trabajo- vida personal en la empresa? https://ubr.universia.net/article/view/778/-influye-conflicto-trabajo-vida-personal-empleados-empresa- Universia publicaciones ISSN: 1698-5117 Gil P; Garcia J, Caro M (2008) Influencia de la sobrecarga laboral y la autoeficacia, sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de enfermería. Periódicos electrónicos en psicología. Retomando A interamerican journal of psychology. Vol 42 n1 porto alegre. ISSN: 0034- 9690. en_ES
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
dc.type.hasversion acceptedVersion spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado en_ES
thesis.degree.name Pregrado en Psicología spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales. Pregrado en Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. Except where otherwise noted, this item's license is described as Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account