DSpace Repository

Sentido de vida en una muestra de adultos mayores que pertenecen al centro de bienestar del anciano “el Rosario

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Hernandez, Johnatan
dc.contributor.author Correa, Rosa Elena
dc.date.accessioned 2020-09-08T21:02:29Z
dc.date.available 2020-09-08T21:02:29Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/214
dc.format pdf spa
dc.format.extent 81 p. en_ES
dc.format.medium Recurso en linea spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Institución Universitaria de Envigado spa
dc.relation.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.subject.other Psicología del adulto mayor
dc.subject.other Psicología
dc.subject.other Tesis y disertaciones académicas
dc.title Sentido de vida en una muestra de adultos mayores que pertenecen al centro de bienestar del anciano “el Rosario en_ES
dc.type Trabajo de Grado spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa eng
dc.audience Comunidad Científica y Académica spa
dc.created.degree psicólogo (a)
dc.identifier.reponame instname:Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.reponame reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.repourl repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.publisher.university Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.access openAccess spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ eng
dc.source.bibliographicCitation Bibliografía Acosta O, C. (2011). El sentido de la vida humana en adultos mayores enfoque socioeducativo. Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED. Alejandra Cruz Muñoz, m. j. (2010). Estrategias de afrontamiento utilizadas por personas adultas mayores con trastornos depresivos. obtenido de file:///e:/descargas/8869-12832-1-pb.pdf Álvarez L, D. (2012). Práctica académica II, creando condiciones de mejor trato y habitabilidad de los adultos mayores: centro de bienestar del anciano San Pedro Claver de Santa Fe de Antioquia. Universidad de Antioquia. Álvarez, L., & Martínez, P. (2008). Calidad de vida emocional del adulto mayor subsidiado por el Municipio de Envigado (Tesis de grado de psicología). Medellín. Barrientos S, C., Martínez M, F., R. V., & Santamaría C, M. (2008). Propuesta de un modelo de intervención logoterapéutica para adolescentes fármacodependientes de 12 a 18 años de la “Comunidad Terapéutica Las Palmas” de Envigado. Candás, S., & García, O. (2006). Perspectiva de la Tercera Edad acerca de la mirada de los “Otros” sobre la Vejez. Revista Electrónica de Psicología Política, 4(12), 2-10. Cardona, D. (2012). Síntomas depresivos en adultos mayores institucionalizados y factores asociados. Medellín. Carvajal C, V., Castaño R, B., & Noguera L, G. (2011). La actitud resiliente del adulto mayor en situación del abandono familiar. Institución Universitaria de Envigado. Castellano F, C. (2014). La influencia del apoyo social en el estado emocional y las actitudes hacia la vejez y el envejecimiento en una muestra de ancianos. Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica, 14(3), 365-377. Castillo, M. (2008). La muerte: Su sentido y significado a partir de un estudio de casos en adultos mayores. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Francisco S, I. (2016). Estrategias de afrontamiento, apoyo social y sentido de vida en adultos mayores de 65 años. Universidad Francisco de Vitoria. Francke M, R. (2011). El Sentido de la Vida y el Adulto Mayor en el Área Metropolitana de Monterrey. Obtenido de http://psicogerontologia.maimonides.edu/wp-content/uploads/2011/04/El_Sentido_de_la_Vida_y_el_Adulto_Mayor1.pdf Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Heder. Frankl, V. (1994). Logoterapia y análisis existencial. Barcelona: Herder. Frankl, V. (1994). Logoterapia y análisis existencial. 73 Garcia P, C. (2005). La familia del anciano también necesita sentido. Buenos Aires: San Pablo. Garcia P, C. (2007). Sobre la rehumanización de la psicología y el proceso de maduración noético. En Lukas, E., & García P., C. De la Vida Fugaz. México: Ediciones LAG. García, M. (2013). Sentido de la vida en la vejez: Estudio sobre las ancianas que viven en el barrio Jubibi de Bahía Blanca. Universidad del Salvador. Gobierno Vasco. (2011). Qué es el envejecimiento activo. http://www.envejecimientoactivo2012.net/Menu29.aspx. Hernández et. (2006). Metodologia de la Investigacion. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación 5ta edición. Ibeas, M. (2006). El fenómeno del envejecimiento. En Giró Miranda, J. (Coord.), Envejecimiento activo, envejecimiento en positivo . Universidad de la Rioja, 37-64. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. (2008). La participación social de las personas mayores. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Jaramillo, I. (1999). La tercera edad en Colombia y la Ley 100 de 993: oportunidades y amenazas. Simposio Internacional de Envejecimiento Competente, Retiro y Seguridad Social. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&re Levinson, D. (1986). A conception of adult development. American Psychologist. 41(1), 3-13. Luna, J. (2005). ¿Soledad y depresión? Una estrategia desde la logoterapia. Marín, M., Troyano, Y., & Vallejo, A. (2014). Percepción social de la vejez. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 11(2), 88-90. Maríñez D, A. (2003). El sentido de la vida en la obra de Victor Frankl. Entrelíneas. Moreno T, A. (2011). Viejismo (ageism). Percepciones de la población acerca de la tercera edad: estereotipos, actitudes e implicaciones sociales. Poiésis. 10(19), 1-10. Muñoz, A. (2010). Estrategias de afrontamiento utilizadas por personas adultas mayores con trastornos depresivos. Organización Mundial de la Salud. (2016). Maltrato de las personas mayores. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs357/es/ Padilla de L, I. (2014). Calidad de vida del adulto mayor dentro del Asilo Los Hermanos de Belén. Universidad Rafael Landívar. PAHO/WHO. (2012). Día Mundial de la Salud Mental: la depresión es el trastorno mental más frecuente. Obtenido de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7305:dia- 74 mundial-de-la-salud-mental-la-depresion-es-el-trastorno-mental-mas-frecuente-&Itemid=1926&lang=es Pérez H, A. (2014). La percepción social de la vejez. Santa Cruz de Tenerife. Universidad de La Laguna. Sánchez P, C. (2004). Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas, psicosociales y psicológicas. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 44(3), 124-129. Santamarina, C., & Marinas, M. (2009). Percepción en niños y adolescentes de las personas mayores. Boletín sobre el envejecimiento: perfiles y tendencias, (38), 1-52. Servín F, A. (2015). . La Vejez: ¿Plenitud o decadencia? Una Reflexión desde la Logoterapia. Obtenido de http://logoforo.com/la-vejez-plenitud-o-decadencia-una-reflexion-desde-la-logoterapia/ Stecconi, C. (2016). Sentido de vida en la tercera edad: experiencia en los talleres de UPAMI en la Universidad de Flores. European Scientific Journal, 53-68. Vera, M. (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. Anales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 68(3), 284-290. Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Zapata G, A. (2016). Arte: terapia para una comprensión del sentido de vida en dos adultos mayores. El Carmen de Viboral. Universidad de Antioquia. en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
dc.type.hasversion acceptedVersion spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.redcol http://purl.org/redcol/resource_type/TP spa
dc.rights.spa Acceso abierto spa
dc.publisher.program Psicología spa
dc.publisher.cite Envigado spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales. Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account