DSpace Repository

Factores inversos en la socialización primaria en sujetos entre los 12 y 14 años

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Urrea Cuellar, Angela María
dc.contributor.author Gaviria Rifaldo, Sandra Carolina
dc.date.accessioned 2020-09-10T13:45:03Z
dc.date.available 2020-09-10T13:45:03Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/233
dc.format pdf spa
dc.format.extent 41 p. en_ES
dc.format.medium Recurso en linea spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Institución Universitaria de Envigado spa
dc.relation.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.subject.other Psicología
dc.subject.other Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.other Psicología infantil
dc.subject.other Niños (12-14 años de edad)
dc.subject.other Socialización
dc.title Factores inversos en la socialización primaria en sujetos entre los 12 y 14 años en_ES
dc.type Trabajo de Grado spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa eng
dc.audience Comunidad Científica y Académica spa
dc.created.degree Psicólogo (a) spa
dc.identifier.reponame instname:Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.reponame reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.repourl repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.publisher.university Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.access openAccess spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ eng
dc.source.bibliographicCitation Referencias Adorno, T. (1996). Introducción a la sociología. Barcelona; Gedisa. Arce, R., Fariña, F. y Vázquez, M. J. (2011). Grado de competencia social y comportamientos antisociales delictivos y no delictivos en menores. Revista Latinoamericana de Psicología, 43(3), 173-486. Castillo, E. y Vásquez, ML. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 34: 164-167. Cali: Universidad del Valle. Cava, M. J. y Musitu, G. (2000). La potenciación de la autoestima en la escuela. Barcelona: Paidós. Erickson, Erik H. (2000) El ciclo vital completado. Paidos Iberica. Estévez, E., Martínez, B. y Jimenez Gutierrez, T. (2009). Las Relaciones sociales en la Escuela: El Problema del Rechazo Escolar. Psicología Educativa, 15(1): 5-12. Franz, D. Z. y Gross, A. M. (2001). Child sociometric status and parent behaviors. Behavior Modification, 25, 3-20. García Bacete, F. (2006). Cómo son y cómo podrían ser las relaciones entre escuelas y familias en opinión del profesorado. Cultura y Educación: Culture and Education, 18(3-4): 247-266. Greenman, P. S., Schneider, B. H. y Tomada, G. (2009). Stability and change in patterns of peer rejection. School Psychology International, 30, 163-183. Gutierrez García, N. (2016). Influencia de la participación educativa de las familias en el desarrollo emocional y en la adquisición de aprendizajes curriculares en educación infantil. Tesis Maestría. Universidad de la Laguna. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3331/Influencia%20de%20la%20participacion%20educativa%20de%20las%20familias%20en%20el%20desarrollo%20emocional%20y%20en%20la%20adquisicion%20de%20aprendizajes%20curriculares%20en%20educacion%20infantil.pdf?sequence=1 Makareko, A. (1977). Conferencia sobre educación infantil. Pepe: Medellín. 39 Martínez, M. (1996) Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de investigación. Ed. Trillas: México. Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, guía didáctica. Neiva. Colombia: Editorial Universidad Surcolombiana. Musitu, G., Buelga, S., Lila, M. y Cava, M. J. (2001). Familia y Adolescencia. Madrid: Síntesis. Musitu, G., Moreno, D. y Martínez, M. (2001). La escuela como contexto socializador. Recuperado de https://www.uv.es/lisis/maria/climasocial.pdf Navarro, F. (2014). Socialización familiar y adaptación escolar en adolescentes. Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha. Recuperado de https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/5452 Oquendo M, A. (1993). Cuarta etapa del ciclo vital-escolaridad. Documento. Ortega, R. (2000). Educar la convivencia para prevenir la violencia. Madrid: Antonio Machado Libros. Piaget, J. (1983). Seis estudios de psicología. Barcelona: Zamana. Rocher, G. (1990). Introducción a la Sociología general. Barcelona: Herder. Rogers, C. (1959/1978). Terapia, personalidad y relaciones interpersonales. Buenos Aires: Nueva Visión. Schaffer, H. R. (1980)-.La socialización y el aprendizaje en los primeros años. Infancia y aprendizaje, 9: 73-83. Stormont, M. (2002). Externalizing behavior problems in young children: contributing factors and early intervention. Psychology in the Schools, 39(2), 127-138. Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo. Zabalza, M. A. (2002). Situación de la convivencia escolar en España: políticas de intervención. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 44, 139-174. El rechazo entre iguales en el ámbito educativo – entrevista a victoria muñoz tinoco. Recuperado de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1599 https://www.dipepsa.com/2017/03/07/los-agentes-socializadores-actuales-familia-escuela-sociedad-influencia-comportamiento-violento-los-adolescentes/ http://kidshealth.org/teen/your_mind/friends/peer_pressure.html# en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
dc.type.hasversion acceptedVersion spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.redcol http://purl.org/redcol/resource_type/TP spa
dc.rights.spa Acceso abierto spa
dc.publisher.program Psicología spa
dc.publisher.cite Envigado spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales. Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account