DSpace Repository

Psicología e identidad narrativa

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Moreno, Ricardo
dc.contributor.author Giraldo González, Diego Alejandro
dc.date.accessioned 2020-09-10T14:04:56Z
dc.date.available 2020-09-10T14:04:56Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/234
dc.format pdf spa
dc.format.extent 116 p. en_ES
dc.format.medium Recurso en linea spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Institución Universitaria de Envigado spa
dc.relation.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.subject.other Cortazar
dc.subject.other Julio
dc.subject.other El perseguidor
dc.subject.other Crítica e interpretación
dc.subject.other Psicología y literatura
dc.subject.other Identidad
dc.subject.other Personaje
dc.subject.other (Identidad narrativa)
dc.subject.other Psicología
dc.subject.other Tesis y disertaciones académicas
dc.title Psicología e identidad narrativa en_ES
dc.type Trabajo de Grado spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa eng
dc.audience Comunidad Científica y Académica spa
dc.created.degree Psicólogo (a) spa
dc.identifier.reponame instname:Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.reponame reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.repourl repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.publisher.university Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.access openAccess spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ eng
dc.source.bibliographicCitation BIBLIOGRAFÍA Agís Villaverde, M. (2000). El sentido del ser interpretado. En: M. J. Valdés (Ed.), Con Paul Ricoeur: Indagaciones hermenéuticas (pp. 91-114). Barcelona: Monte Ávila. Arciero, G. (2004). Estudios y diálogos sobre la identidad personal: Reflexiones sobre la experiencia humana. Barcelona: Amorrortu. Arciero, G. (2009). Tras las huellas de sí mismo. Barcelona: Amorrortu. Ardila, C. (2010). Del mundo del texto al mundo del lector (Ricoeur y Cortázar). Revista Co-herencia. Balbi, J. (2004). La mente narrativa: hacia una concepción posracionalista de la identidad personal. Buenos aires: Paidós. Blanchot, M. (1991). El libro que vendrá. Venezuela: Monte Ávila. 113 Cortázar J. (2005). Rayuela. Buenos Aires: Bruguera. Cortázar J. (2006). Casa tomada y otros cuentos. Serie roja Alfaguara. Cortázar J. (1959). Las armas secretas. Buenos Aires, editorial Sudamericana. Cortázar J. (1970). Los reyes. Buenos Aires, editorial Sudamericana. Cortázar J. (1951). Bestiario. Editorial: Suma de letras. Cortázar J. (1998). Final del juego. Editorial: Alfaguara. Cortázar J. (1971). La isla a mediodía. Barcelona, Salvat. Chacana, A. (2006). Emancipación de la familia de origen: lealtad, traición y sacrificio filial en Franz Kafka y Julio Cortázar. Disertación doctoral no publicada, Universidad Complutense de Madrid, España. 114 Foucault M. (1996). Lenguaje y literatura. Barcelona: Paidós Foucault M. (1983). ¿Qué es un autor?. París: Littoral Foucault, M. (1994). Entre filosofía y literatura. París: Éditions Gallimard. Mella O. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación cualitativa. Revisado el 13 de Agosto de 2011 desde Internet. http://www.aristidesvara.net/prb/metodologia/disenos/metodo_cualitativo/invescualitativa_aristidesvara.pdf Ordeñes Díaz, L. (2002). Poesía y modernidad. Spleen e ideal en la estética de Charles Baudelaire. Bogotá: fondo de cultura nacional. Ordeñes Díaz, L. (2000). Historia, literatura y narración. Historia Critica, (36), 194-222. Obtenido de EBSCOhost. 115 Ortega, J. (1983). Obras completas José Ortega y Gasset Tomo VII. Alianza Editorial-Revista de Occidente: Madrid. Ricoeur, P. (1996). Tiempo y narración III, El tiempo narrado. México: Siglo XXI. Ricoeur, P. (1995).Tiempo y narración II, Configuración del tiempo en el relato de ficción. México: Siglo XXI. Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración, I, Configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo XXI. Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI. Ricoeur P. (2005). Caminos del reconocimiento. Madrid: Trotta Ricoeur P. (2001). Del texto a la acción. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. 116 Ricoeur P. (1976). Conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica. Buenos Aires: Aurora. Sandoval C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES. Valdés, M. J. (2000). En torno a la filosofía y la teoría literaria de Paul Ricoeur. En: M. J. Valdés (Ed.), Con Paul Ricoeur: Indagaciones hermenéuticas (pp. 57-73). Barcelona: Monte Ávila. Vanegas C. (2002). Estudio exploratorio cualitativo acerca de la profundización experiencial en Julio Cortázar como correlato a la escritura de la obra Rayuela. Tesis de grado no publicada, Universidad Nacional Andrés Bello, Viña del Mar, Chile. en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
dc.type.hasversion acceptedVersion spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.redcol http://purl.org/redcol/resource_type/TP spa
dc.rights.spa Acceso abierto spa
dc.publisher.program Psicología spa
dc.publisher.cite Envigado spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales. Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account