DSpace Repository

Jerarquía de valores en practicantes de psicología clínica

Show simple item record

dc.contributor.author Estrada Hincapié, Claudia Alejandra
dc.contributor.author Zuluaga Rivera, Juan Pablo
dc.date.accessioned 2024-02-29T21:19:55Z
dc.date.available 2024-02-29T21:19:55Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Estrada Hincapié, C. A. y Zuluaga Rivera, J. P. (2020). Jerarquía de valores en prácticas de psicología clínica. Institución Universitaria de Envigado. https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/3024 spa
dc.identifier.uri https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/3024
dc.description.abstract La investigación busca identificar los valores presentes en los estudiantes de psicología de los semestres noveno y décimo de la Institución Universitaria de Envigado, que actualmente se encuentran realizando las prácticas profesionales en el ámbito clínico. Se usó una metodología con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, el instrumento utilizado fue la jerarquía de valores de Shalom Schwartz, la cual logra conceptualizar los valores de forma objetiva, además de plantearlos en referencia a variables sociodemográficas como sexo, edad, estrato socioeconómico, estado civil, semestre y religión. Se evidencia que existe una relación entre las carreras profesionales del área social y de la salud, donde los sujetos se preocupan por el bienestar y el cuidado de la sociedad y de los otros. spa
dc.description.abstract The research seeks to identify the values present in the psychology students of the ninth and tenth semesters of the Envigado University Institution, who are currently carrying out professional practices in the clinical setting. A methodology with quantitative approach and a non-experimental design was used, the instrument used was the hierarchy of values of Shalom Schwartz, which manages to conceptualize the values objectively, in addition to raising them in reference to sociodemographic variables such as sex, age, socioeconomic status, marital status, semester and religion. It is evident that there is a relationship between the professional careers of the social and health area, where the subjects care about the well-being and care of society and others. eng
dc.format.extent 8 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf spa
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Institución Universitaria de Envigado spa
dc.relation info:eu-repo/semantics/article spa
dc.rights Copyright © 2020 Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source Institución Universitaria de Envigado spa
dc.source RI-IUE spa
dc.title Jerarquía de valores en practicantes de psicología clínica spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 spa
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Sociales spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.relation.references Abella García, V., Lezcano Barbero, F., & Casado Muñoz , R. (2017). Evaluación de la jerarquía de los valores humanos de Schwartz en la adolescencia: diferencias de género e implicaciones educativas. Revista Basilera de Educación , 123-146.
dc.relation.references Amador, L., Mateos, F., & Esteban, M. (2016). La educación como medio para la inclusión social entre culturas (Los valores sociales de los jóvenes Ceutís de la cultura cristiana y musulmana). Redalyc, 67-80.
dc.relation.references Arboccó, M. (2017). El sentido de vida y los valores interpersonales en universitarios estudiantes de la carrera de psicología. UNIFE, 66-81.
dc.relation.references Arias, A., & Mazo, J. (2016). Capital social: asociacionismo, confianza - valores y ciudadanía en jóvenes universitarios. Katharsis, 193-216.
dc.relation.references Barra, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoria de Kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 19 núm 1, 7-18.
dc.relation.references Casas Lopez , M., Diaz Bernal , Z., Martinez Cabrera, A., Cernuda, A., Borile , M., & Martinez Abreu, J. (2015). El proceso de jerarquización de valores en la adolescencia y juventud. La Habana. Cuba .
dc.relation.references Chalarca, J., & Durango, L. (2016). Experiencia universitaria y actividades cocurriculares: Motivaciones del estudiante de pregrado de la UPB Medellín para participar en actividades cocurriculares. Revista Q., 82-106.
dc.relation.references COLPSIC, C. C. (2003-2019). Obtenido de http://www.colpsic.org.co/
dc.relation.references Cunha, L., Veloso, V., Souza, T., & Silva, W. (2015). Questionários dos Valores Básicos – Diagnóstico (QVB-D): Evidências de Validade de Construto. Redalyc, 292-301.
dc.relation.references Domínguez, L. (2014). La formación de valores en jóvenes universitarios. Universidad de la Habana, 108-118.
dc.relation.references Druet, N., Escalante, R., Cisneros, I., & Guerrero, G. (2017). Validez y confiabilidad de la escala de valores de Schwartz para población mexicana. Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 39-44.
dc.relation.references Félix Salazar, V., & Félix Rodríguez, C. A. (2016). Valores éticos en la formación del estudiante de Psicología en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 78-100.
dc.relation.references Frondizi, R. (2014). Introducción a la axiología. Fondo de Cultura Económica. ¿Qué son los valores? México.
dc.relation.references Garcia Del Junco, J., Medina Susanibar, E., & Dutschke, G. (2010). Una revisión exploratoria del modelo de Schwartz. España .
dc.relation.references García Morente, M. (1938). Lecciones preliminares de filosofia. Tucumán: Ediciones Nacionales.
dc.relation.references García, J. Á. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 97-109.
dc.relation.references Gómez, L. (2017). Educación en Valores. Raites, 69-87.
dc.relation.references Haba, E. P. (2004). Elementos básicos de axiología general . Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica .
dc.relation.references Hernández Serrano, M. J., Parra Nieto, G., & Pérez Grande, M. D. (Marzo de 2016). Priorización de los valores en estudiantes jóvenes y mayores en el contexto de la crisis económica.
dc.relation.references Hernández, U. M. (Alicante - España). Revista editada en Elche por el Centro Crímina para el Estudio y Prevención de la Delincuencia. Obtenido de Revista editada en Elche por el Centro Crímina para el Estudio y Prevención de la Delincuencia: http://crimina.es/crimipedia/
dc.relation.references Hitchman, D., Machado, I., & Meylín, P. (2012). La formación en valores de la juventud de nuestros días . Revista Cubana de Higiene y Epistemología , 427-437.
dc.relation.references Hogan, L., Callahan, J., & Shelton, A. (2016). Una cuestión de percepción: Impacto d ddiferenias de valores entre paccientes y terapeutas sobre la alienza y resultados. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 5-16.
dc.relation.references Ibánez Gracia, T., Botella i Mas, M., Domenech, M., Lajeunesse, J., Martínez Martínez, L., Pallí Monguilod, C., . . . Tirado Serrano, F. (2004). Introducción a la psicología social. Barcelona: Editorial UOC.
dc.relation.references Institución Universitaría de Envigado. (s.f.). Obtenido de Visión, Misión, Principios y Valores: http://www.iue.edu.co/portal/la-iue/institucional/mision-y-vision.html
dc.relation.references Jorge, J. E. (Marzo de 2016). Cambio Cultural. Obtenido de Cambio Cultural: https://cambiocultural.org/cultura-politica/la-teoria-de-los-valores-de-schwartz/
dc.relation.references Martínez, J. A. (Marzo de 2010). Contribuciones a las Ciencias Sociales. Obtenido de Contribuciones a las Ciencias Sociales: http://www.eumed.net/rev/cccss/13/lhbg3.html
dc.relation.references Ministerio de Salud . (s.f.). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
dc.relation.references Myers, D. G. (2005). Psicología social . México, D.F.: Mc Graw Hill/ Interamericana Editores S.A.
dc.relation.references Palacios, S. (1997). Los valores humanos y la comprensión de ladesobediencia civil. Revista de Psicodidáctica, 113-131.
dc.relation.references Pascual, P. L. (22 de Octubre de 2009). Revista digital, innovación y experiencias educativas. Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Granada.
dc.relation.references Pienda, J. A. (1994). Educación, Axiología y Utopía. Universidad de Oviedo.
dc.relation.references Puente, R., & Cavazos, J. (2015). The influence of personality dimensions on material and frugal values. Clinical and Health Psychology, 37-44.
dc.relation.references Sánchez, A. J. (2005). Análisis filosófico del concepto valor. Camagüey, Cuba.
dc.relation.references Sanchéz, S. (2007). Enciclopedia Academia. Obtenido de Enciclopedia Academia: https://www.academia.edu/18531874/Max_Scheler
dc.relation.references Seijo, C. (15 de Noviembre de 2009). Los valores desde las principales teorías axiológicas: Cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos. Clío America , 152-164.
dc.relation.references Torres, C., & Born, T. (2016). La teoría de los valores refinados: Comportamiento con las asociaciones y las pruebas de validez discriminante y predictiva. Scielo .
dc.relation.references Véliz Burgos, A., Dörner Paris, A., Gonzáles Sierra, E., & Ripoll Novales, M. (2017). Perfil de valores de estudiantes de carreras de salud del sur de Chile. Horizonte médico vol 17, 48-54.
dc.relation.references Zubieta, E., Fernández, O., & Sosa, F. (2012). Bienestar, valores y variables asociadas. . Boletín de psicología No.106, 7 - 27.
dc.rights.creativecommons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 spa
dc.type.driver http://purl.org/redcol/resource_type/ART spa
dc.type.local Artículo de investigación spa
dc.type.redcol https://purl.org/redcol/resource_type/ART spa
dc.type.version http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
thesis.degree.name Psicologo spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales. Humanas y Educación. Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado IUE spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 spa
dc.subject.proposal Clínica spa
dc.subject.proposal Estudiantes spa
dc.subject.proposal Jerarquía de valores spa
dc.subject.proposal Jóvenes spa
dc.subject.proposal Psicología spa
dc.subject.proposal Valores spa
dc.subject.proposal Clinic eng
dc.subject.proposal Students eng
dc.subject.proposal Hierarchy of values eng
dc.subject.proposal Youth eng
dc.subject.proposal Psychology eng
dc.subject.proposal Values eng
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Copyright © 2020 Institución Universitaria de Envigado Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright © 2020 Institución Universitaria de Envigado

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account