DSpace Repository

Estudio de caso sobre relaciones tóxicas causantes de baja autoestima en mujeres afectadas por violencia de pareja en la comisaría de Barbosa-Antioquia durante el año 2023

Show simple item record

dc.contributor.advisor Jaramillo Jaramillo, César Augusto
dc.contributor.author Perdomo Aristizabal, Ruth Damaris
dc.date.accessioned 2024-05-03T20:52:35Z
dc.date.available 2024-05-03T20:52:35Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.citation Perdomo Aristizabal, R. D (2023). Estudio de caso sobre relaciones tóxicas causantes de baja autoestima en mujeres afectadas por violencia de pareja en la comisaría de Barbosa-Antioquia durante el año 2023. Institución Universitaria de Envigado. https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/3114 spa
dc.identifier.uri https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/3114
dc.description.abstract Esta investigación ha sido realizada con el propósito de examinar a detalle los procesos que viven las víctimas de violencia de pareja en medio de las relaciones tóxicas y como estas generan baja autoestima siendo la relación uno de los causales principales de esta condición. Para esto se usó una metodología con enfoque en un estudio cualitativo con estudio de caso con la que se recolectó información a través de una entrevista semiestructurada de tres víctimas de violencia de pareja que denunciaron su condición en la Comisaría de Familia del municipio de Barbosa-Antioquia y gracias a ello, junto a las fuentes bibliográficas consultadas, los resultados arrojaron que la dependencia emocional va fuertemente ligada a la baja autoestima que aparece debido a la relación tóxica, y a partir de este hallazgo se concluye que la violencia de pareja es un proceso complejo que comienza con pequeñas manipulaciones y si no se detecta a tiempo puede convertirse en violencia psicológica y física, y en el peor de los casos puede llegar al feminicidio. spa
dc.description.abstract This research has been conducted with the purpose of examining in detail the processes experienced by victims of intimate partner violence during toxic relationships and how these generate low self-esteem being the relationship one of the main causes of this condition. For this purpose, a methodology with a focus was used in a qualitative study with a case study in which information was collected through a semi-structured interview of three victims of intimate partner violence who reported their condition at Family Welfare Office of the town Barbosa-Antioquia and thanks to this, together with the bibliographical sources consulted, the results showed that emotional dependence is strongly linked to the low self-esteem that appears due to the toxic relationship, and from this finding it is concluded that intimate partner violence is a complex process that begins with small manipulations and if it is not detected in time it can become psychological and physical violence, and in the worst case it can lead to femicide. eng
dc.description.tableofcontents Relaciones tóxicas -- Desencadenantes -- Baja autoestima -- Víctimas -- Mujer -- Violencia intrafamiliar -- Dependencia emocional -- Violencia de pareja. spa
dc.format.extent 102 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf spa
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Institución Universitaria de Envigado spa
dc.relation info:eu-repo/semantics/bachelorThesis spa
dc.rights Copyright © 2023 Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.source Institución Universitaria de Envigado spa
dc.source RI-IUE spa
dc.title Estudio de caso sobre relaciones tóxicas causantes de baja autoestima en mujeres afectadas por violencia de pareja en la comisaría de Barbosa-Antioquia durante el año 2023 spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 spa
dc.publisher.faculty Facultad de Ciencias Sociales spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.relation.references Akl Moanack, P. M., et al. (2016). Estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 105-121. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1105 spa
dc.relation.references Aiquipa, J. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de psicología (PUCP), 33(2), 411-437. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472015000200007&lng=es&tlng=es. spa
dc.relation.references Barrio, I., et al. (2009). Métodos de investigación educativa. El estudio de casos. Magisterio Educación Especial. Universidad Autónoma de Madrid, 3, 5-6. https://www.academia.edu/23373978/M%C3%A9todos_de_investigaci%C3%B3n_educativa_EL_ESTUDIO_DE_CASOS#:~:text=El%20estudio%20de%20casos%20es%20un%20m%C3%A9todo%20de%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa,sociales%20o%20entidades%20educativas%20%C3%BAnicas. spa
dc.relation.references Batiza, F. (2016). La violencia de pareja: un enemigo silencioso. Archivos de criminología, seguridad privada y criminalística, 18(7), 144-151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5813533 spa
dc.relation.references Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1995). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Vitral, Universidad de los Andes. https://laboratoriociudadut.files.wordpress.com/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdf spa
dc.relation.references Cáceres, A. & Rodríguez, J. (2021). Consecuencias de la violencia intrafamiliar en el desarrollo del niño: una revisión sistemática. Tesis para obtener el título profesional Licenciada en psicología. Perú: Repositorio digital institucional Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/63153 spa
dc.relation.references Castellanos, G. (2015). ¿Existe la mujer? Género, lenguaje y cultura. En Género e Identidad. Ensayos sobre lo femenino y lo masculino, Arango, L. G., León, M. & Viveros, M. (Comps.), pp. 39-59. Ediciones Uniandes. https://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2017/02/Arango-L-Leon-M-Viveros-M-Genero-e-identidad-ensayos-sobre-lo-masculino-y-femenino.pdf spa
dc.relation.references Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA, séptima edición. Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali. https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manualde-normas-apa-septima-edicion#gsc.tab=0%C2%A0 spa
dc.relation.references Chinome, O. (2015). Factores de riesgo que generan violencia intrafamiliar reportados en la comisaria tercera de familia del municipio de Yopal Casanare. [Proyecto de investigación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3380 spa
dc.relation.references Diaz, R., Rivera, S. & Flores, M. (2014). Celos: reacciones ante la posible pérdida de la pareja. V lustros de investigación en la Psicología Social en México: Contribuciones de Díaz Loving y sus colegas (pp. 26-31). Amepso Asociación Mexicana de Psicología Social. https://www.researchgate.net/profile/Rolando-Loving/publication/333855782_V_Lustros_de_investigacion_en_la_Psicologia_Social_en_Mexico/links/5d092fad458515ea1a70986d/V-Lustros-de-investigacion-en-la-Psicologia-Social-en-Mexico.pdf#page=41 spa
dc.relation.references Fernández, S. (2017). Relaciones emocionales tóxicas de pareja, causas y consecuencias: feminicidio. Trabajo de titulación que se presenta como requisito previo a optar el grado de psicología clínica. Ecuador: Repositorio digital UEES. http://repositorio.uees.edu.ec./123456789/2102 spa
dc.relation.references Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267 spa
dc.relation.references Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo editorial, Universidad EAFIT. http://www.ditso.cunoc.edu.gt/articulos/800039fbf3dbd9bc0b4c0a985bf6b4795613da05.pdf spa
dc.relation.references García, M. & Matud, P. (2015). Salud mental en mujeres maltratadas por su pareja. Un estudio con muestras de México y España. Salud mental, 38(5), 321-327. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.044 spa
dc.relation.references González, Z. (2018). Relaciones tóxicas de noviazgo entre jóvenes y su relación con la violencia: un análisis desde la perspectiva de género. Trabajo fin de grado en Psicología. España: Repositorio UAL. http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/6835/21413_Gonzalez%20Perez,%20Zaida%20TFG.pdf?sequence=1 spa
dc.relation.references Hernandez, R. et al. (2014). Metodología de la investigación. Interamericana Editores S. A. de C. V. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf spa
dc.relation.references Idrobo, M. (2022). La violencia intrafamiliar sigue aumentando en el país, según cifras de Medicina Legal. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/noticias-colombia/cifras-violencia-intrafamiliar-en-colombia-medicina-legal spa
dc.relation.references Illescas, M., et al. (2018). Factores socioculturales que influyen en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Killkana sociales: revista de investigación científica, 2(3), 187-196. https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.348 spa
dc.relation.references Ley 1090 de 2006, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. (06 de septiembre de 2006). Diario Oficial, edición 46.383. spa
dc.relation.references Loinaz, I., et al. (2013). Estilo de apego, empatía y autoestima en agresores de pareja. Terapia psicológica, 30(2), 61-70. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000200006 spa
dc.relation.references Murillo, B. (2022). Amar no es dañar: las relaciones tóxicas. Willachikuy, revista de opinión, 2(1), 16-17. https://doi.org/10.46363/willachikuy.v2i1.4 spa
dc.relation.references Nava, V., et al. (2017). Autoestima, violencia de pareja y conducta sexual en mujeres indígenas. Enfermería universitaria, 14(2), 162-169. https://www-sciencedirect-com.iue.basesdedatosezproxy.com/science/article/pii/S1665706317300386 spa
dc.relation.references Quiroz, I., et al. (2021). Autoestima y dependencia emocional en relaciones de pareja de estudiantes universitarios. Educación y salud boletín científico Instituto de Ciencias de la Salud, 9(18), 91-98. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/6314/7974 spa
dc.relation.references Rodríguez, P., et al. (2021). Construcciones sociales y actitudes hacia el enamoramiento en la adolescencia. Boletín Redipe, 10(8), 159-179. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8116633 spa
dc.relation.references Secretaría de las Mujeres de Antioquia (2017). Violencias contra las mujeres en Valle de Aburrá. Observatorio de asuntos de mujer y género. https://www.mujeresantioquia.gov.co/sites/default/files/observatorio/vida-libre-de-violencias/informes/violenciascontralasmujervalleaburra.pdf spa
dc.relation.references Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata, S. L. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Investigacion-con-estudios-de-caso.pdf spa
dc.relation.references Torres, A. (2019). Perfiles psicológicos en una relación tóxica. Grado de psicología. Palma, España: Repositorio institucional UIB. http://hdl.handle.net/11201/153266 spa
dc.rights.creativecommons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f spa
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/article spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.redcol https://purl.org/redcol/resource_type/ART spa
dc.type.version http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 spa
thesis.degree.name Psicóloga spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales, Humanas y Educación. Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado IUE spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 spa
dc.subject.proposal Relación tóxica spa
dc.subject.proposal Violencia de pareja spa
dc.subject.proposal Dependencia emocional spa
dc.subject.proposal Comisaría de familia spa
dc.subject.proposal Baja autoestima spa
dc.subject.proposal Toxic relationship eng
dc.subject.proposal Intimate partner violence eng
dc.subject.proposal Emocional dependence eng
dc.subject.proposal Family welfare office eng
dc.subject.proposal Low self-esteem eng
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Copyright © 2023 Institución Universitaria de Envigado Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright © 2023 Institución Universitaria de Envigado

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account