DSpace Repository

Tipo de cultura organizacional predominante en una empresa del sector salud perteneciente al gremio cooperativo

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Tamayo Lopera, Diego Alfredo
dc.contributor.author Restrepo, Catalina María
dc.date.accessioned 2020-09-16T21:32:41Z
dc.date.available 2020-09-16T21:32:41Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/343
dc.format pdf spa
dc.format.extent 64 p. en_ES
dc.format.medium Recurso en linea spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Institución Universitaria de Envigado spa
dc.relation.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.subject.other Psicología
dc.subject.other Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.other Psicología industria
dc.subject.other Cultura organizacional
dc.subject.other Cooperativa Médica Social
dc.title Tipo de cultura organizacional predominante en una empresa del sector salud perteneciente al gremio cooperativo en_ES
dc.type Trabajo de Grado spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa eng
dc.audience Comunidad Científica y Académica spa
dc.created.degree Psicólogo (a) spa
dc.identifier.reponame instname:Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.reponame reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.repourl repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.publisher.university Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.access openAccess spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ eng
dc.source.bibliographicCitation Referencias Aguilar, A. (2013). La cultura organizacional o las culturas de la cultura . Global Media Journal, Vol. 6, núm. 11, p.67-81. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/687/68711445005.pdf Alvarez, A, Còrdoba, T, & Lescano, M. (2017). Estructura, Cultura y Cambio organizacional Cultura–Cambio–Forma–Fuerza. Revista Científica Hermes, N° 18, mar-ago, p, 304-324. Recuperado de: http://www.fipen.edu.br/hermes1/index.php/hermes1/article/view/343/pdf Annia, A., Portuondo, A, Sànchez, N, & Suarez, R. (2014). Evaluaciòn de la cultura organizacional y su incidencia en la efectividad grupal. Ingenieria industrial, vol. XXXV, núm. 1, enero-abril, p. 2-12. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3604/360433596002.pdf Bauman, Z. (2015). Modernidad lìquida. Argentina: Fondo de cultura econòmica. Bautista, M. J. (2009). Hacia una antropologìa para la paz. Gaceta de antropologìa, 25. Bonavia, T, Prado, V, & Garcia, A. (2010). Adaptación al español del instrumento sobre cultura organizacional de Denison. SUMMA Psicológica UST, Vol. 7, No 1, p, 15-32. Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet- AdaptacionAlEspanolDelInstrumentoSobreCulturaOrgan-3294911%20(3).pdf. Calderon, H, Murillo, G, & Yucatan, K. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral . Cuadernos de administraciòn, vol. 16, núm. 25, enero-junio, p. 164-169. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/205/20502506.pdf. Canclini, N. G. (1999). La globalizaciòn imaginada. Barcelona: Paidòs. Cardona, M, & Ramirez, C. (2016). Fundamentos de administraciòn. Ciencias empresariales y administraciòn, vol. 16, núm. 25, enero-junio, p.25-28.Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/205/20502506.pdf. 58 Chiavenato, I. (2009). Introducciòn a la teorìa general de la administraciòn. Mèxico: Mc Graw, Hill. Clavijo, D. (2013). El proyecto de la investigaciòn. Cùcuta-Colombia: Universidad Libre de Colombia seccional cùcuta, vol 2, N°3. Recuperado de: http://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/3405 Cujàr, A, Ramos, C, Hernàndez, H., & Lopera, J. (2013). Cultura organizacional: evolución en la medición. Estudios gerenciales N° 29 ,p. 350-355. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v29n128/v29n128a10.pdf Delgado, A, & Forero, A (2004). Estado del arte de las investigaciones sobre factores psicològicos en la cultura organzacional, realizados entre las facultades de psicologìa de Bogotà, inscritas en ASCOFAPS. Acta Colombiana de Psicologìa, 11-96. Diario Portafolio. (10 de 05 de 2010). ¿Cómo fortalecer las organizaciones? Portafolio, pág. 7. Echeverri, N. (31 de 07 de 2017). 13º Foro latinoamericano de gestiòn humana. Medellìn, Antioquia, Colombia. Freitas, M. (2000). Contexto social e imaginario organizacional moderno. Revista de administraciòn, vol.40, n.2, p. 6-15. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0034-75902000000200002&script=sci_abstract Garcia, C. (2006). Una aproximaciòn al concepto de cultura organizacional. Universitas Psychologica, Vol. 5, N° 1, enero-abril, p. 163-174. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n1/v5n1a12.pdf Garcìa, N. (2017). Desarrollo de un Modelo de Diagnóstico de Cultura Organizacional. Perspectivas, núm. 39, mayo, p. 75-102. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/4259/425951181004.pdf Garzòn M, & Fisher, A. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento y gestiòn, núm. 24, julio, p. 195-224. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/646/64602408.pdf 59 Gomez, G. (2008). Cultura organizacional e identidad productiva, propuesta para el anàlisis de las organizaciones colombianas. Umbral cientìfico, núm. 13, diciembre, p.56-64. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/304/30420469007.pdf. Gòmez, M., Fontalvo, H. & Tomas, J. (2014). Análisis de los factores determinantes de la cultura organizacional en el ambiente empresarial. Entramado, vol. 10, núm. 1, p. 96- 105.Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2654/265431574006.pdf Hernàndez, G., & Serna, H. (2009). Relaciones entre recursos humanos y cultura organizacional. Un estudio empìrico. Acta Colombiana de psicologìa, vol. 12, núm. 2, diciembre, p.97- 114. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/798/79815640010.pdf Jess, S. & Britt, T. (2014). A Scientist practitioner Approach. Wiley and Sons Inc, 1-5. Kerlinger, F, Howard, B, Pineda, L, & Mora, M. (2002). Investigaciòn del comportamiento. Mèxico: Mc Graw Hill. Martinez, A. (2010). Relaciones entre cultura y desempeño organizacional en una muestra de empresas colombianas: reflexiones sobre la utilización del modelo de Denison. Cuadernos de Administración, vol 23, N° 40, p.163-190. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/3625/2727 Mendoza, M., & Ortiz, R. (2006). El liderazgo trasnformacional. Dimensiones e impacto en la cultura organizacional y eficacia de las empresas. Revista facultad de ciencias econòmicas, vol. XIV, núm. 1, junio, p.118-134. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/909/90900107.pdf. Minsal, D., & Pèrez, Y. (2007). Hacia una nueva cultura organizacional: la cultura del conocimiento. Acimed, 16. Psicòlogia, C. (13 de 11 de 2006). Sociedades cientìficas.com. Obtenido de http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf Robbins, S. & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional. Mèxico: Pearson Educaciòn. 60 Rodrìguez, J. (2003). El factor humano en la empresa. Bilbao: Deusto S.A. Ruiz, Y., & Naranjo, J. (2012). La investigaciòn sobre cultura organizacional en Colombia: Una mirada a la difusiòn de revistas cientìficas. Diversitas: perspectivas en psicologìa, vol. 8, núm. 2, p. 285-307. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/679/67925837006.pdf Santana, S. (2007). Psicologìa del trabajo y de las organizaciones: Estado del arte, retos y desafios en Latinoamèrica. ResearchGate, Vol, 25, p. 250-258. Recuperado de: http://www.conductitlan.org.mx/14_psicologiaorganizacional/Materiales/A_Psicologiadel trabajo.pdf Schein, H. (2010). Organizational Cultute and Leadership. San Francisco, California: Wiley Publisher Since. Uribe, R. (2003). Propuesta de un modelo de gestiòn humana y cultura organizacional. Revista escuela de administraciòn de negocios, núm. 47, enero-abril, p. 46-65. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/206/20604704.pdf en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
dc.type.hasversion acceptedVersion spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.redcol http://purl.org/redcol/resource_type/TP spa
dc.rights.spa Acceso abierto spa
dc.publisher.program Psicología spa
dc.publisher.cite Envigado spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales. Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account