DSpace Repository

Rasgos de personalidad en mujeres que ejercen cargos de liderazgo y las que no ejercen este rol en el sector público y privado

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Tamayo Lopera, Diego Alfredo
dc.contributor.author Salinas Suárez, Lorena
dc.contributor.author Osorio Montaño, Diana Marcela
dc.date.accessioned 2020-09-17T17:39:24Z
dc.date.available 2020-09-17T17:39:24Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/351
dc.format pdf spa
dc.format.extent 64 p. en_ES
dc.format.medium Recurso en linea spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Institución Universitaria de Envigado spa
dc.relation.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.subject.other Psicología de la mujer
dc.subject.other Mujeres
dc.subject.other Liderazgo
dc.subject.other Personalidad
dc.subject.other Trabajo de la mujer
dc.subject.other Aspectos psicológicos
dc.subject.other Mujeres ejecutivas
dc.subject.other Aspectos psicológicos
dc.subject.other Psicología
dc.subject.other Tesis y disertaciones académicas
dc.title Rasgos de personalidad en mujeres que ejercen cargos de liderazgo y las que no ejercen este rol en el sector público y privado en_ES
dc.type Trabajo de Grado spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa eng
dc.audience Comunidad Científica y Académica spa
dc.created.degree Psicólogo (a) spa
dc.identifier.reponame instname:Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.reponame reponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado spa
dc.identifier.repourl repourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/ spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.publisher.university Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.access openAccess spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ eng
dc.source.bibliographicCitation Referencias Aponte, G., Millan, de L. (2013). Personalidad y disposición a fluir en el trabajo ¿un camino al bienestar psicológico a la adicción al trabajo? Revista Dialnet, 13(2), pp. 191-210. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4709935 Barahona, H., Cabrera, D. y Torres, U. (2011) Los líderes en el siglo XXI. Revista Dialnet, 7(2), pp. 86-97. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3942518 Berdugo, B., Gamez, J. (2015). Mujeres empresarias de Bogotá. Revista cife 26, 26(17), pp. 1-26 Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cife/article/view/3137/3118 Casquete de Prado, C. (2014). La personalidad como factor clave en la empleabilidad de los individuos. Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas, pp.1-47. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11531/266 Castillo, G. (2012). 14 líderes inesperados. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=SowkScGv7sAC&pg=PA13&lpg=PA13&dq=El+liderazgo+es+una+capacidad+innata+en+algunos+casos+y+aprendida+en+otros.+No+se+refiere+a+una+personalidad+%C3%BAnica+ni+a+una+actividad+independiente.+No+sucede+en+el+vac%C3%ADo,+sino+en+un+marco+de+relaciones+entre+personas,+dentro+de+una+estructura+social+y+en+una+situaci%C3%B3n+concreta&source=bl&ots=bSpPuuyqNb&sig=QxpQdq6EI_FQITPz4UtWIF8DVWM&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjdk42FhpXdAhUFr1kKHV7QBzcQ6AEwAHoECAAQAQ Congreso de Colombia, (06 de septiembre de 2006). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. (Ley 1090 de 2006). Recuperado de: http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf Congreso de Colombia. (Julio de 10 de 2003). Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. (Ley 823 de 2003). Recuperado de: https://iue.leyex.info/normativa/detalle/ley-823-de-2003-15769/txt Consejo de Estado. (12 de febrero de 2014). Es obligación para la conformación de las ternas para proveer cargos públicos la inclusión de una mujer. (Ley 581 de 2000). Recuperado de: https://iue.leyex.info/normativa/detalle/ley-581-de-2000-774/txt Costa, P. & McCrae, R. (2008). Inventario de personalidad NEO Revisado (NEO PI-R). 3 ed. Madrid: TEA ediciones S.A Covas, J. (2014). Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real. Departamento de Psicología Social. Recuperado de: http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3638/Zuzama_Covas_Juana_Maria.pdf?sequence1 Cuadrado, I. (2001). Cuestiones teóricas y datos preliminares sobre tres estilos de liderazgo. Revista de Psicología Social. 16 (2), pp. 131-155. Recuperado de: http://files.isabelcuadradoual.webnode.es/200000017e6c43e7bd6/Estilos%20de%20liderazgo_01.p De la Fuente, A. y Volpin, G. (2015). Rasgos de personalidad en estudiantes ingresantes a la carrera de psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata, pp. 1-56. Recuperado de: http://rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/495/0200.pdf?sequence=1&isAllowed=y Departamento Administrativo de la Función Pública [DAFP]. (2017). Informe sobre la participación de la mujer en los cargos de los niveles decisorios del Estado colombiano. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/616038/Informe+sobre+la+participacion+de+la+mujer+en+los+cargos+de+los+niveles+decisorios+del+Estado+colombiano.pdf Edith, B. (2013). Relación entre los rasgos de personalidad y el desempeño laboral de los colaboradores de la asociación comunidad esperanza Cobán, Alta Verapaz. (Tesis de pregrado, Universidad Rafael Landívar). Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/43/Pop-Bianca.pdf Franco, P. (2016). ¿Dónde están las mujeres en las juntas directivas?. Revista de Derecho Privado, (55). http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.55.2016.05 Gallegos, F., Guzmán, J., Saavedra, C. y Silva, A. (2012). Participación de mujeres en cargos gerenciales: una investigación cualitativa de empresas financieras. (Tesis de pregrado, Universidad de Chile). Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/111789/Participaci%C3%B3n%20de%20Mujeres%20en%20Cargos%20Gerenciales.pdf?sequence=1 García, G. (2005). Estructura factorial del modelo de personalidad de Cattell en una muestra colombiana y su relación con el modelo de cinco factores. Avances en Medición, 3, pp. 53-72. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/1413/8574/8847/Articulo_3_Catell_y_cinco_factores_53-72_2.pdf Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. 6ª ed. México D.F: McGraw-Hill. Prince, A. (2018). Estilos de liderazgo de la mujer en el sector empresarial de la ciudad de Ocaña, norte de Santander (Tesis de pregrado, Universidad francisco de paula Santander Ocaña). Recuperado de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/2200/1/31842.pdf Rada, C. (2002). Liderazgo: conceptos, teorías y hallazgos relevantes. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 2(2), pp. 61-77. Recuperado de: http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Liderazgo/[PD]%20Libros%20-%20Liderazgo.pdf Sánchez, F., Vargas, A., y Giraldo, G. (2017) Caracterización del rol actual de la mujer en la gerencia de proyectos en Colombia. Revista Scielo. (83) pp. 93-117 DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n83.2017.1823 Sánchez, R. y Ledesma, R. (2007) Los Cinco Grandes Factores: cómo entender la personalidad y cómo evaluarla. Ediciones Universidad Atlántida Argentina, pp. 131-160. Recuperado de: https://www.academia.edu/19306868/Cap_Los_Cinco_Grandes_Factores-comoente_1_ Sanz, J. y García, M. (2009). Nuevos Baremos para la Adaptación Española del Inventario de Personalidad NEO Revisado (NEO PI-R): Fiabilidad y Datos Normativos en Voluntarios de la Población General. Revista Scielo, 20(2), pp. 131-144. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v20n2/v20n2a03.pdf Serrano Ramírez, J. A., & Gutiérrez Rojas, C. N. (2018). Participación de la mujer y estilos de liderazgo por género en las empresas de familia. Una muestra de empresas familiares en el sector ferretero del centro de Bogotá. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ contaduria_publica/689 Simkin, H., Etchezahar, E. y Ungaretti, J. (2012). Personalidad y autoestima desde el modelo y la teoría de los cinco factores. Facultad de Ciencias Sociales, 2, (17), pp. 171-193. Recuperado de: http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1416/hologramatica_n17v2pp171_193.pdf Tovar, J., Pérez, A. y Rodríguez, A. (2016). El concepto de personalidad de la empresa: antecedentes conceptuales y examen crítico. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 16, (1), pp. 17-28. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5855290 Universia Colombia. (10 de abril de 2015). Colombia es el segundo país con más mujeres directivas en el mundo. Universia. Recuperado de: http://noticias.universia.net.co/cultura/noticia/2015/04/10/1122954/colombia-segundo-pais-mujeres-directivas-mundo.html Zambrano, R. (2011). Revisión sistemática del Inventario de Personalidad NEO (NEO-PI). Psicología desde el caribe. Revista Scielo, pp.180-198. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/n27/n27a09.pdf en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
dc.type.hasversion acceptedVersion spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.type.redcol http://purl.org/redcol/resource_type/TP spa
dc.rights.spa Acceso abierto spa
dc.publisher.program Psicología spa
dc.publisher.cite Envigado spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales. Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account