DSpace Repository

TDAH adentro vivencias subjetivas de los niños diagnosticados con TDAH en los ambientes familiar y escolar

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Klimenko,Olena
dc.contributor.author Blandón, Camilo Arturo
dc.contributor.author Murillo Soto, Juliana
dc.contributor.author Zuluaga, Isabel Cristina
dc.date.accessioned 2020-10-14T17:57:10Z
dc.date.available 2020-10-14T17:57:10Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/711
dc.format.extent 127 p. en_ES
dc.format.mimetype application/pdf spa
dc.language.iso spa spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) *
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ *
dc.subject.other Tesis y disertaciones académicas -- Psicología
dc.subject.other Trastorno por déficit de atención con hiperactividad TDAH -- Ambiente familiar -- Ambiente escolar
dc.subject.other Psicología infantil
dc.subject.other Psicopedagogía
dc.subject.other Niños hiperactivos
dc.subject.other Desordenes de atención deficiente
dc.title TDAH adentro vivencias subjetivas de los niños diagnosticados con TDAH en los ambientes familiar y escolar en_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ spa
dc.source.bibliographicCitation Arias, (1997) .El Proyecto de investigación: guía para su elaboración Recuperado de http://alfama..sim.ucm.es/wwwisis2/wwwisis.exe/[in=enflink.in]/?mfn=037692&campo=v 300&occ=7 Barkley, R. (1999). Niños hiperactivos como comprender y atender sus necesidades especiales. Barcelona: Editorial Paidos. Berkley, R. (1997). Niños desafiantes, materiales de evaluación y folletos para padres. Barcelona: Editorial Paidos Brennan, W. (1988). El currículo para niños con necesidades educativas especiales. Madrid: SIGLO XXI Constitución política de Colombia (1991). Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Declaración en el Día Mundial de la Discapacidad (1997). La integración es un derecho, no un privilegio.Disponible en http://redterapeutasocupacionaleseneducacion.bligoo.cl/necesidades-educativas-especiales Departamento de salud y servicios humanos de los estados unidos. Institutos Nacionales de la Salud (s.f.). Publicación de NIH Núm. SP 12-3572. National Institute of Mental Health. Disponible en http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-d-ficit-de-atenci-n-ehiperactividad/ index.shtml Duck, C., Murillo, J. (2009). Calidad, inclusión y atención a la diversidad. Revista latinoamericana de educación inclusiva, vol. 3 numero 9. Disponible en http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num2/Rev.%20Ed.%20Inc.%20Vol3,2.pdf Galeano, M (2004). Estudios cualitativos en palabras de Galeano. Página 20. Recuperado de. http://books.google.com.co/books?id=Xkb78OSRMI8C&pg=PA51&dq=estudios+cualitativos+en+palabra s+de+Galeano.+pagina+20&hl=es&sa=X&ei=DIAsU6KJBYS3kAf8iIH4BA&ved=0CDQQ6AEwAA#v=on epage&q=estudios%20cualitativos%20en%20palabras%20de%20Galeano.%20pagina%2020&f=fals e Federación de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención con Hiperactividad se producen las siguientes consecuencias secundarias del trastorno (FAADAH) (s.f.). Consecuencias. Disponible en http://www.feaadah.org/es/sobre-el-tdah/consecuencias.htm Ford 1983; Kleinman, Eisenberg y Good 1978. Somatización y percepción subjetiva de la enfermedad. Recuperado de http://avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26466/27759 TDAH desde “adentro” Vivencias subjetivas de los niños diagnosticados en los ambientes familiar y escolar 117 Grupo de trabajo de la GPC de TDAH (s.f.). Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en niños y adolescentes. Disponible en www.guiasalud.es Guía para la atención del alumnado con TDAH. (s.f.). Disponible en https://www.google.com.co/search?q=guiaparalaatencioneducativadealumnadocontdah&oq =guiaparalaatencioneducativadealumnadocontdah&aqs=chrome..69i57.39237j0j1&sourcei d=chrome&ie=UTF- 8#q=guia+educativa+para+la+atencion+educativa+del+alumnado+con+tdah Hallowell, E. (2012). Que se siente al tener TDAH. Publicado en Huffington Post Healthy Living. Disponible en http://tdahvitoriagasteiz.com/2012/12/31/que-se-siente-al-tener-tdah/ Haber. (2003). Nuevas opciones terapéuticas en el tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Recuperado de http://www.uned.es/psicofarmacologia/contenidos- Stahl2012/contenidos/Tema5/documentos/C17D_3.pdf Jiménez, E. (2001). El significado oculto del término «necesidades educativas especiales. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, N 42, Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27404212 Luca, (1998). Dos visiones que se complementan: La investigación cualitativa y el enfoque fenomenológico. Recuperado de http://www.mktglobal.iteso.mx/?option=com_content&view=article&id=287&Itemid=120&fontsty le=f-smaller Luque, D. (2009). Las necesidades educativas especiales como necesidades básicas. Una reflexión sobre la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos(México), Volumen: 39, numero: 3-4, pág.: 201-223. Marchesi, A., Coll, C., Palacios, J. (2001). Desarrollo psicológico y educación. Volumen 3: Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Madrid: Alianza. Maza, R. (s.f.). Abordaje terapéutico en niños con TDAH. Disponible en http://deficitdeatencionperu.com/bordaje-terapeutico-en-ninos-con-tdah.html Ministerio de Educación Nacional (2010). Encuesta nacional de deserción escolar. Disponible en http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-46364.html TDAH desde “adentro” Vivencias subjetivas de los niños diagnosticados en los ambientes familiar y escolar 118 Ministerio de Educación Nacional. (2006). Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo con Necesidades Educativas Especiales-NEE. Disponible en www.mineducacion.gov.co Moreno, P. (2008). Encuentro educativo. Análisis y evolución del concepto de necesidades educativas especiales. Revista de enseñanza y educación, N 48, p.171. Disponible en: http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=171. National Institute of Health. (1998). Abordaje psicopedagógico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad con el modelo de entrenamiento de las funciones ejecutivas Recuperate de http://www.lafun.com.ar/PDF/19-abordaje.pdf.pdf Orjales, I., Polaino, A. (2000). Programas de intervención cognitivo-conductual para niños con déficit de atención con hiperactividad (DDAH). Madrid: Ciencias de la educación preescolar y especial. Palacio, J. (2007). Liga Latinoamericana Para el Estudio del TDAH. Disponible en http://www.tdahlatinoamerica.org/paginas/principal.html Papalia, D., Wendkos, S. (1997). Desarrollo humano con aportaciones para Iberoamérica. Madrid: Paidós. Pocovi Garzón, P. (s.f.). Dos visiones que se complementan: La investigación cualitativa y el enfoque fenomenológico. Disponible en http://es.scribd.com/doc/79958495/ESTUDIOSFENOMENOLOGICOS Robles, A. (2007). Concepto de persona con necesidades educativas especiales: Hacia la inclusión educativa. Disponible en http://personaconnee.blogspot.com/ Concepto de persona con necesidades educativas especiales Hacia la inclusión educativa. Robles, S. (2007). Concepto de persona con necesidades educativas especiales. Disponible en http://www.personaconnee.blogspot.com Rodríguez, R. (2004). Guía para la Atención Educativa del Alumnado con TDAH. Disponible en http://www.recursos.educarex.es/pdf/recursos-diversidad-DGCEE/guiadefhiper.pdf. Sánchez-Palomino, A., Torres, J. (1997). Educación especial, Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. Madrid: Pirámide. Santrock, (2003). Adolescencia: psicología del desarrollo. Print of demand: John Santrock. TDAH desde “adentro” Vivencias subjetivas de los niños diagnosticados en los ambientes familiar y escolar 119 Sixmith. S (1987). Dos visiones que se complementan: La investigación cualitativa y el enfoque fenomenológico.Recuperado de http://www.mktglobal.iteso.mx/?option=com_content&view=article&id=287&Itemid=120&fontsty le=f-smaller Tamayo (1999). Marco metodológico. Capitula 3. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:VB4QOVL2V9cJ:fasedeejecucio ndeunproyectoeducativo.wikispaces.com/file/view/CAPITULO%2BIII.docx+&cd=1&hl=es& ct=clnk&gl=co Soutullo & Diez, (2007), Asociación entre los subtipos mixto e inatento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y ansiedad en un grupo de niños y adolescentes del hospital Militar Central de Bogotá ( p.60). Recuperado de http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/handle/10818/2081 Vallejo Echeverri, L. (s.f.). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Institut de réadaptation en déficience physique de Québec (IRDPQ). Disponible en http://cirrie.buffalo.edu/encyclopedia/es/article/122/ Warnock, M. (1978). Special educational needs. Report of the committee off enquiry into the education of handicapped children and young people. Londres: HMSO. Traducido al español en la Revista Siglo Cero, nº 130, (1990). Informe sobre necesidades educativas especiales (págs. 12-24) en_ES
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
dc.type.hasversion acceptedVersion spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado en_ES
thesis.degree.name Pregrado en Psicología spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales. Pregrado en Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. Except where otherwise noted, this item's license is described as Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account