DSpace Repository

Habilidades adaptativas en niños con y sin sintomatología de Transtorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Show simple item record

dc.rights.license Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. spa
dc.contributor.advisor Arango, Olber Eduardo
dc.contributor.author Restrepo Perafín, Sara
dc.contributor.author Pérez Vanegas, July Vanessa
dc.date.accessioned 2020-10-19T18:26:54Z
dc.date.available 2020-10-19T18:26:54Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/809
dc.format.extent 98 p. en_ES
dc.format.mimetype application/pdf spa
dc.language.iso spa spa
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) *
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ *
dc.subject.other Transtorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
dc.subject.other Habilidades adaptativas
dc.title Habilidades adaptativas en niños con y sin sintomatología de Transtorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa spa
dc.publisher.place Envigado, Colombia spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ spa
dc.source.bibliographicCitation Agudelo, H., Santa, L., Santa, V. (2009) Hábitos de estudio y habilidades esenciales en el ámbito universitario. Recuperado de http://www.colmayor.edu.co/archivos/hbitos_de_estudio_y_habilidade_xndui.pdf Amador, J. A., Forns, M. & Martorell, B. (2001). Características del Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Anuario de psicología, 32(4), 5-21. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2788722 Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, (4 ª ed., Texto rev.). Washington, DC: APA. Caballo, V.E. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las Habilidades Sociales. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores, S.A. Carrasco, M. & Gándara, V. (2002). Evaluación de la autoeficacia en niños y adolescentes. Psicothema, Vol. 14 (2), 323-332. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72714221 Centro de Escritura Javeriano. (2013). Normas APA sexta edición. Recuperado de http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referencia%20bibliogr%C3%A1ficas/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf Consuegra, N. (2010). Diccionario de Psicología. Segunda edición. Bogotá, D.C: Ecoe Ediciones. 84 Correa, J. A., Fragozo, Z. C. (2009). Programa de entrenamiento en Habilidades Sociales. Desarrollo interpersonal. Barranquilla: Educosta Editorial Universitaria de la Costa Etchepareborda, M. C. & Díaz, A. (2009). Aspectos controvertidos del TDAH. Medicina, 69 (1/1): 51-63. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802009000200007 Fefer, S. (2013). The Positive Illusory Bias and ADHD Symptoms: A New Measurement Approach. Graduate Theses and Dissertations. Recuperado de: http://scholarcommons.usf.edu/etd/4888 Fernández-Jaén, A., Fernández-Mayoralas, D. M., López, S., García, C., Muñiz, B., Pardos, A., &... Muñoz, N. (2011). Trastorno por déficit de atención/ hiperactividad y su relación con las Habilidades Sociales y de liderazgo evaluadas a través de un sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes (BASC). (Spanish). Actas Españolas De Psiquiatría, 39(6), 339-348. Recuperado de http://actaspsiquiatria.es/repositorio/13/74/ESP/13-74-ESP-339-348-130851.pdf Fierro, A. (2012). Estrés, afrontamiento y adaptación. En Estrés y salud. Valencia: Promolibro Fundación Gradas. (2006). Déficit de atención e hiperactividad: bases genéticas, clínicas y terapéuticas. Medellín: Fundación Gradas Galimberti, U. (2002). Diccionario de Psicología. Recuperado de http://www.medilibros.com/ 85 Gall, M., Gall, D., Jacobsen, D. & Bullock, T. (1994). Herramientas para el aprendizaje, guía para enseñar a estudiar. Argentina: Aique García, E., Presentación, M., Siegenthaler, R. & Miranda, A. (2006). Estado sociométrico de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad subtipo combinado. REV NEUROL 2006, 42 (2), 13-18. Recuperado de http://www.revneurol.com/sec/resumen.php?id=2005797 Gil, F. & García. M. (2008). Entrenamiento en Habilidades Sociales. En F. J. Labrador, J. A. Cruzado & M. Muñoz. (Ed), Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta (pp. 796 – 827). Madrid: Ediciones Pirámide. González, P., Núñez, J., Álvarez, L., Roces, C., González, S., González, P., Muñiz, R., Valle, A., Cabanach, R., Rodríguez, S. & Bernardo, A. (2003). Adaptabilidad y cohesión familiar, implicación parental en conductas autorregulatorias, autoconcepto del estudiante y rendimiento académico. Psicothema, 15(3), 471-477. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/1090.pdf Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: MacGraw – Hill Izard, C. (2011). Forms and functions of emotions: matters of emotion–cognition interactions. Emotion Review, vol. 3 (4), 371-378. Recuperado de http://emr.sagepub.com/content/3/4/371.abstract Lewis, S., Cuesta, M., Ghisays, Y. & Romero, L. (2004). La adaptación social y escolar en niños con y sin trastorno por déficit de atención con Hiperactividad (tdah) de la ciudad 86 de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe (14), 125-149. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21301406 Lora, M. & Moreno, I. (2008). Perfil social de los subtipos del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Apuntes de psicología (26), 317-329. Recuperado de http://www.beatrizblancopsicologa.com/pdfs/264-528-1-SM.pdf Martínez-León, N. C. (2006). Psicopatología del trastorno por déficit atencional e hiperactividad. International journal of clinical and health psychology, 6(2), 379-399. Recuperado de http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-183.pdf Mas, C. (2009). Diagnóstico Diferencial en el TDAH. Psicología educativa, 15(2), 77-85. doi: 10.5093/ed2009v15n2a1 Millán, D. (2014). Habilidades adaptativas y estilos cognitivos de niños y niñas diagnosticados con TDAH. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1773/INFORME%20%20FINAL.pdf?sequence=1 Ministerio de Educación. (2011). Educar en valores, el compañerismo. Recuperado de http://www.comunidadescolar.cl/comunicados/2011/agosto/mineduc_boletin_agosto_docente_correcion1.pdf Ministerio de Educación (2003). Resolución 2565 de octubre 24 de 2003. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdf 87 Ministerio de Educación (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Jara, M. & Roda, P. (2010). Propuesta curricular de habilidades adaptativas para la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 3 años de edad, con discapacidad cognitiva. Revista electrónica Educare, 14(1), 143-158. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1516 Orjales, I. (2000). Déficit de atención con hiperactividad: el modelo híbrido de las funciones ejecutivas de Barkley. Revista Complutense de Educación, 11(1), 71-84. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/RCED0000120071A/17064 Papalia, D. E., Wendkos, S. (1999). Desarrollo humano: los primeros años de vida. Bogotá: MacGraw – Hill Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Recuperado de http://dinterrondonia2010.pbworks.com/f/Jean_Piaget_-_Seis_estudios_de_Psicologia.pdf Pineda, D., Henao, G., Puerta, I., Mejía, S., Ardila, A., Roselli, M., Mirando, ML., Gómez, L. & Murrelle, L. (1999). Grupo de Investigaciones Fundema: Uso de un cuestionario breve en español basado en los criterios del DSM IV para el diagnóstico de deficiencia atencional. Rev Neurol, (28), 344-351. Recuperado de http://www.neurologia.com/pdf/Web/2804/g040365.pdf 88 Pineda, D. A., Kamphaus, R. W., Mora, O., Restrepo, M. A., Puerta. I. C.,... Holguín, J. A. (1999). Sistemas de evaluación multidimensional de la conducta. Escala para padres de niños de 6 a 11 años, versión colombiana. Revista de Neurología, 28 (7), 672-681. Recuperado de http://neurociencias.udea.edu.co/es/research/cognitive/publications/download_pdf/104 Puentes, P., Jiménez, G., Pineda, W., Pimienta, D., Acosta, J., Cervantes, M. L., Núñez, M., Sánchez, M. (2014). Déficit en Habilidades Sociales en Niños con Trastorno por Déficit de Atención-Hiperactividad, Evaluados con la Escala basc. Revista colombiana de psicología, 23(1), 95-106. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/34332/45630 Puerta, C. & Ríos, Y. (2003) Escala multidimensional de la conducta. Medellín: Colombia Ramos, M. (2007). Tratamiento de la hiperactividad: un acercamiento a los Trastornos de déficit de atención con hiperactividad (TDAH). España: Ideaspropias Ronk, M., Hund, A. & Landau, S. (2011). Assessment of Social Competence of Boys with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: Problematic Peer Entry, Host Responses, and Evaluations. Child Psychol (39), 829–840. Recuperado de http://link.springer.com/article/10.1007/s10802-011-9497-3 Sobrado, L., Cauce, A. & Rial, R. (2002). Las habilidades de aprendizaje y estudio en la educación secundaria: estrategias orientadoras de mejora. Tendencias pedagógicas, (7), 155-177. Recuperado de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2002_07_06.pdf 89 Vallés, A., Vallés, C. (1996). Las Habilidades Sociales en la escuela: una propuesta curricular. Madrid: Editorial EOS Van-der, C. (2005). El libro de las habilidades de comunicación, como mejorar la comunicación personal. España: Díaz de Santos. Vaquerizo, J. (2005). Hiperactividad en el niño preescolar: descripción clínica. Revista de neurología, 40(1), 25-32. Recuperado de http://www.neurologia.com/sec/resumen.php?or=web&i=e&id=2005037 en_ES
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec en_ES
dc.type.hasversion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
dc.type.hasversion acceptedVersion spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado en_ES
thesis.degree.name Pregrado en Psicología spa
thesis.degree.level Pregrado spa
thesis.degree.discipline Facultad de Ciencias Sociales. Pregrado en Psicología spa
thesis.degree.grantor Institución Universitaria de Envigado spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. Except where otherwise noted, this item's license is described as Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account