Please use this identifier to cite or link to this item: https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/228
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensePor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.contributor.advisorCogollo, Sonia Natalia-
dc.contributor.authorGarcía Marulanda, Luisa Fernanda-
dc.date.accessioned2020-09-09T20:37:01Z-
dc.date.available2020-09-09T20:37:01Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/228-
dc.formatpdfspa
dc.format.extent118 p.en_ES
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria de Envigadospa
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.otherPsicología de la salud-
dc.subject.otherCalidad de vida en salud-
dc.subject.otherDepresión-
dc.subject.otherAnsiedad-
dc.subject.otherPacientes con osteoporosis-
dc.subject.otherActitud hacia la enfermedad-
dc.subject.otherActitud hacia la enfermedad-
dc.subject.otherEnfermedades Crónicas-
dc.subject.otherPsicología-
dc.subject.otherTesis y disertaciones académicas-
dc.titlePresencia de síntomas de ansiedad, depresión y percepción sobre calidad de vida, en pacientes con osteoporosis que reciben tratamiento farmacológico de estudio en fase clínica subfase III en la ciudad de Medellín: una mirada desde la psicología de la saluden_ES
dc.typeTrabajo de Gradospa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaeng
dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.created.degreePsicólogo (a)spa
dc.identifier.reponameinstname:Institución Universitaria de Envigadospa
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadospa
dc.identifier.repourlrepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/spa
dc.publisher.placeEnvigado, Colombiaspa
dc.publisher.universityInstitución Universitaria de Envigadospa
dc.rights.accessopenAccessspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationREFERENCIAS Acedo, J. Estados de ánimo. (2009). Recuperado de http://www.slideshare.net/joaquinaedo/estados-de-nimo-1191017. Alarcón Velandia, R.P. (Julio, 2011). Psicología del envejecimiento y trastornos mentales del anciano. Psicopatología del anciano. Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ciencias de la Salud Área de Psiquiatría grupo de psicogeriatría y demencias. Aldasoro, A. (2009). Guía española para el manejo del asma. Unidad de Neumología infantil. Hospital Donostia. San Sebastián. Trabajo presentado en congreso de la Asociación Española de Pediatría, Zaragoza, España. (pp.115-119) Artículo recuperado de http://www.congresoaep.org/2009/agenda/docs/19384.pdf 414 / Alonso, J., Regidor, E., Berrío, G., Prieto, L., Rodríguez, C., de la Fuente, L. (1998). Valores poblacionales de referencia de la versión española del Cuestionario de Salud SF-36. Revista Medicina Clínica. 111:410416. ISSN: 0025-7753. Vol. 111. Núm. 11 Barcelona, España. Recuperado de ttp://www.elsevier.es/es/revistas/medicina-clinica-2/valores-poblacionales-referencia-version-española-cuestionario-salud-2551-originales-1998. Anarte Ortíz M.T., Machado Romero A., Ruíz de Adana Navas, M.S., Caballero Díaz, F.F. Ansiedad, depresión y otras variables en pacientes con diabetes Mellitus tipo 1. Hospital Universitario Carlos Haya Málaga, Hospital Punta de Europa Algeciras Codíz, Universidad de Málaga. Ansiedad y estrés. ISSN 1134-7937 Vol 16. Núm 1. (pp. 1, 13-31) Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3190994 Ascorra, P. (2009). El gerenciamiento de los estados de ánimo: estudio de caso en una organización chilena. Revista Irice. Núm 20 Noviembre 2009. (pp.21-32) Recuperado de http://www.irice-conicet.gov.ar/files/PDFs/revirice/revistairiceveinte.pdf Beck, A.T., rush, A.J., Shaw, B.F., Emery, G. (2003). Terapia cognitiva de la depresión. (Trad. Del Viso Pabón, S.) En Cognitive therapy of depression. (1983) primera edición. (pp. 13-29) España. 15 edición. Desclée de brouwer. S.A. (Ed.). España. 99 Betancur Castro, K., Castaño, J.J., Erazo, A. C., García N.J., Hernández, L., Hoyos D.M., Mueces, Y., Orjuela, L.F., Paez, M.L., Pérez, L.F., Tamayo, C.A., Tamayo, M.A., Velázquez, M.A., Villalba, D.C. (2007) Asociación entre prácticas de salud, somatización y algunos factores psicosociales en usuarios de clínicas de ASSBASALUD E.S.E. Manizales. Artículo de investigación 113, Facultad de Medicina, Universidad de Manizales, Manizales, Colombia. Recuperado de http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/medicina/archivos_medicina/html/publicaciones/Arch_Med_8%202/6_somatizacio_usuarios_assbasalud.pdf Castro Rodríguez, J.A (2010) VIII Congreso Latinoamericano de psicoterapias cognitivas: ampliando perspectivas. Conferencia inaugural. Universidad de la Sabana. Hotel Cosmos 100. Colimon, M.K. (2010). Fundamentos de epidemiología. Corporación para investigaciones biológicas (ed). Tercera edición (pp. 51). Colombia. ISBN13 9789589076354. Comité de revisión de estudios de investigación. (Junio, 2011) Estatutos Operativos Comité de Revisión de Estudios de Investigación CREI, Versión 03. 02/06/2011. De la Cruz (2010) Planteamiento actual: mente y cerebro. El problema mente-cuerpo: distintos planteamientos. Recuperado de http://platea.pntic.mec.es/macruz/mente/cuerpo-mente3.htm#monismo Echeburúa Odriozola, E., (2003). Capítulo 27. Medición clínica de trastornos fóbicos y de ansiedad. En Bulbena Vilarrasa, A., Berrios, G.E., Fernández de Larrinoa, P. MASSON (Ed) Medición clínica en psiquiatría y psicología. (pp. 373) Barcelona. Enríquez B.H., Schneider, R.E., Rodríguez, J.T. (2010) Síndrome de intestino irritable y otros trastornos relacionados. Fundamentos psicosociales. México: Médica Panamericana (Ed) (pp. 45, 49, 96, 265, 285, 313, 333, 355, 387) Escobar, J. (Abril 2010) Presentación del protocolo POWER MK 0822 -018 MSD. Capacitación Centro Integral de Reumatología REUMALAB S.A.S., Club Unión Medellín. 100 Fernándéz- ballesteros (1985). Vejez con éxito o vejez competente: un desafío a la ciencia y la sociedad. Psicología Evolutiva 3. Adolescencia, madurez y senectud. Alianza (Ed). Madrid, España Fernández-Ballesteros, R., Iñiguez, J y López M.D. (1998) Trastornos asociados a la vejez. En M.A. Vallejo (Dir.) Manual de Terapia de Conducta. Dikinson Psicología (Ed). Madrid, España. Gallego, A. (2010). Tipología de ensayos clínicos. CRA NOVARTIS. I Curso de Buena Práctica en Investigación Clínica. Huelva, México. Recuperado en http://www.fabis.org/html/archivos/cursos/ecap/Tipol_EC_AGL_150507.pdf Garratt, A., Schmidt, L., Mackintosh, A., Fitzpatrick, R. (BMJ Group). (June 15th, 2002) Quality of life measurement: bibliographic study of patient assessed health outcome measures. BMJ 324: 1417. doi: 10.1136/bmj.324.7351.1417. Gutiérrez, J. Ansiedad y Salud. Capítulo 7. En Oblitas, L.A. (Coor). . Psicología de la Salud y Calidad de Vida. International Thomson (Ed). (pp. 165-210). Hernández, G., Orellana V., Kimelman, J., Nuñez, M., Ibáñez , H., Revista médica de Chile. (2005) Trastornos de ansiedad en pacientes hospitalizados en Medicina Interna [Anxiety disorders among patients hospitalized in a medical Ward]. Artículo de Investigación versión impresa ISSN 0034-9887 Vol.133 Núm.8. doi: 10.4067/S0034-98872005000800005. Institut Municipal d ́Investigació Mèdica (IMIM-IMAS) Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios., Aiguader, D. Descripción del instrumento Cuestionario de salud SF 12. Versión española del cuestionario de salud SF 12 adaptada por J. Alonso y Cols. BiblioPro (Ed) Barcelona, España. (pp. 1-4) Recuperado de http://iryss.imim.es/iryss/PDFs/Descripcion_SF-12_BiblioPRO.pdf Izquierdo, M.A. (2005) Psicología del desarrollo de la edad adulta Teorías y contextos. Revista Complutense de Educación Vol. 16 Núm. 2 Universidad Complutense de Madrid. (pp. 601–619). Recuperado de http://www.ucm.es/BUCM/revistas/edu/11302496/articulos/RCED0505220601A.PDF Labiano, M. (2006). Introducción a la psicología de la salud. Capítulo 1, Estrés y salud. Capítulo En Oblitas, L.A. (Coor). . Psicología de la Salud y Calidad de Vida. International Thomson (Ed). (pp. 3-19, 213-295). 101 Larousse Diccionario Enciclopédico. (S.L. Vox. 1) (2011). Significado síntoma. Larousse (Ed) Recuperado de: http://es.thefreedictionary.com/sintoma Larousse Diccionario Enciclopédico. (S.L. Vox. 1) (2011). Significado percepción. Larousse (Ed). Recuperado de: http://es.thefreedictionary.com/percepcion López. J.J., Aliño, I. (Dirs) Valdés M.M. (co. Dir). (2002). DSM IV TR Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado. Masson (Ed.) España. ISBN 8445810871. López, R.J., Cano, G.C., Gómez M.J. (2006). Fundamentos de Medicina: Geriatría. Corporación para investigaciones biológicas (Ed). Colombia. ISBN: 958-9400-98-1 Millan, P. y Fernández, T. (2006). Demencia tipo Alzheimer, estudios de correlación cognitivo-funcional y memoria de trabajo. Revista Neurología Vol. 20. (pp.432-433). Mussi, C. (2006) Enfermedad y salud. Capítulo 5. En Oblitas, L.A. (Coor). Psicología de la Salud y Calidad de Vida. International Thomson (Ed). (pp. 113.147). Nicasio, P. M., Meyerowwitz, B. E. y Kerns, R. D. (2004). The future of Health Psychology interventions. Health Psychology, 23, 132-137. Organización Panamericana de la Salud (1997). CIE 10. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. 10 Revisión. Publicación científica Nº 554. Vol. 3. Segunda Reimpresión. (1) Washington, Org. Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Páez, A. E., Jofre, M.J., Azpiroz, C.R., A de Bortoli, M.A. (2010). Ansiedad y Depresión en Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en Tratamiento de Diálisis. Revista de Psicología Clínica Argentina. Vol. 02. Universidad de San Luis Argentina. (pp. 117-124) Recuperado de http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V08N01A09.pdf. Páez, A. E.; Jofre, M. J.; Azpiroz, C. R.; de Bortoli, A. A. (enero – Abril, 2009). Ansiedad y depresión en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis. Revista Univ. Psychol. Vol 8. Núm. 1 (pp. 117-124). ISSN1657-9267. Recuperado de 102 http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V08N01A09.pdf Palermo, F. y Fernández-Abascal, E. G. (1999). Emociones y salud. Ariel Psicología (Ed). Barcelona, España. ISBN: 84-344-0881-3. Poole, K. E. S. y Compston, J. E. (2006). Elaboración, implantación y seguimiento de un protocolo de osteoporosis posmenopáusica: colaboración entre Atención Primaria y el Servicio de Reumatología. Revista Reumatología clínica. Vol. 6 Núm. 003. (pp. 1251-6). Recuperado en http://www.elsevier.es/es/revistas/reumatologia-clinica-273/elaboracion-implantacion-seguimiento-un-protocolo-osteoporosis-posmenopausica-13149595-originales-2010. Posada, J. Buitrago, J. Barreto, Y. y Rodríguez, M. (Junio-Diciembre 2006). Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental de Colombia año 2003. Encuesta Nacional de Salud Mental ENSM. Nova. ISSN 1794 2370. Vol. 4 Núm. 006 (pp. 33-41). Sánchez, L. (Marzo 2010) Socialización Status actual del .protocolo POWER MK 0822 -018 MSD. Conferencia Centro Integral de Reumatología REUMALAB S.A.S., Club Unión Medellín. Schwartzmann, L. (2003) Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales [health-related quality of life: conceptual aspects] Revista Ciencia y Enfermería. Núm. 9 Vol. 2 ISSN 0717 – 2079 (pp.9-21). Taylor, G., Easter, K., Hegney, R., (2006). Mejora de la salud y seguridad en el trabajo. Elsevier (Ed). España. ISBN 84 8174880 3. Tobón, Vinaccia y Sandín (2003) Implicación del estrés psicosocial y los factores psicológicos en la dispepsia funcional. Revista Anales de Psicología. Vol. 19 Núm. 002. ISSN 1695 2294. Universidad de Murcia. Murcia, España. (pp. 223-234). Vásquez Valverde, C., Jiménez Franco, F. (2003). Capítulo 21: Depresión y Manía. En Bulbena Vilarrasa, A., Berrios, G.E., Fernández de Larrinoa, P. Masson. (Ed). Medición clínica en psiquiatría y psicología. (pp. 259) Barcelona. Vilagut, G., Ferrer, M., Rajmil, L., Rebollo, P., Permanyer-Miralda, G., Quintana J.M., Santed, R., Valderas, J.M., Ribera, A., Domingo-Salvany, A., Alonso, J. 103 (Marzo-Abril, 2005). Revisiones: el cuestionario de salud sf- 36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos. Unidad de investigación en servicios sanitarios. Instituto Municipal de Investigación médica (IMIM-IMAS). Gaceta Sanitaria versión ISSN 0213-9111. Vol. 19 N. 2 Barcelona. Villegas, M.M. (2009). Depresión y ansiedad en mujeres mastectomizadas. Revista Universidad Católica Popular de Risaralda Nº 83. (pp. 39-60). Vinaccia, S., Fernández, H., Amador, O., Tamayo, R.E., Vásquez A., Contreras, F., Tobon, S., Sandín, B. (Diciembre, 2005) Calidad de vida, ansiedad y depresión en pacientes con diagnóstico de síndrome de colon irritable. Revista terapia psicológica. Vol. 23, numero 002. Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Santiago de Chile. (pp. 65-74). 104en_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.hasversionacceptedVersionspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.publisher.citeEnvigadospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales. Psicologíaspa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria de Envigadospa
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
iue_rep_pre_psi_garcía_2011_calidad_vida.pdf5.09 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.