Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1991
Título : Enfoque clínico y neurofuncional del Síndrome Gilles de la Tourette
Autor : Ríos-Flórez, Jorge Alexander
López-Gutiérrez, Claudia Rocío
Fecha de publicación : 13-dic-2016
Editorial : Fondo Editorial Institución Universitaria de Envigado
Citación : Ríos-Flórez, J. A., & López-Gutiérrez, C. R. (2016). Enfoque clínico y neurofuncional del Síndrome Gilles de la Tourette. Psicoespacios, 10(17), 155-167. https://doi.org/10.25057/21452776.808
Resumen : El síndrome Gilles de Tourette es un trastorno neurológico, donde predominan los tics motores y vocales crónicos, ya sean simples o complejos. Comúnmente, tiene comorbilidad con el trastor-no obsesivo compulsivo y el déficit de atención. Las técnicas de neuroimagen han sugerido un mal funcionamiento de los ganglios basales y el cir-cuito dopaminérgico en la generación de los tics, este registro es indispensable para el diagnóstico. En relación al compromiso cognitivo, se reporta afectación en las funciones ejecutivas, sumado al deterioro en las habilidades perceptivas, vi-suo-constructivas y en la memoria de trabajo, ade-más de las alteraciones en lenguaje, motricidad y atención. En la mayoría de los casos, el trata-miento requiere intervención farmacológica, pues el síndrome produce regularmente una disfuncio-nalidad en distintas áreas de la cotidianidad del sujeto, así el uso de neurolépticos ha demostrado mayor eficacia, ya que bloquean los receptores de la dopamina. De igual forma, es recomendable el acceso a una terapia cognitivo-conductual por parte del paciente y sus familiares a fin de recibir un tratamiento de rehabilitación integral.
URI : http://revistas.iue.edu.co/revistasiue/index.php/Psicoespacios/article/view/808
http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/1991
Aparece en las colecciones: Vol. 10, No. 17: Julio - Diciembre 2016

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
808-Texto del artículo-3104-2-10-20200909 (1).pdf897.64 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons