Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/2728
Título : Ironía, parrhesía, cinismo y posverdad como despliegues de la intención del discurso
Autor : RENDON ANGEL, JUAN EDILBERTO
MORENO MOSQUERA, VICTOR JULIAN
PALACIO MESA, RUBEN DARIO
Fecha de publicación : 11-jun-2021
Citación : Tamayo Lopera, D. A. ., León Uribe, . A. ., & Hernández Calle, J. A. . (2020). Adaptación, validación y estandarización del Mini Cuestionario de la Organización Personal en población universitaria colombiana. Informes Psicológicos, 20(1), 49-62. https://doi.org/10.18566/infpsic.v20n1a04
Citación : Tonos Digital;
Resumen : El artículo, empleando un método de interpretación apoyado por revisión documental, sostiene que, al tener en cuanta la intención, no es posible un discurso que sea simultáneamente político e irónico. Tiene cinco secciones: primera, un análisis de la postura que asume el empleo de la ironía en el discurso político; segunda, una semblanza del ironista y su presencia en política como problemática; tercera, la función o utilidad negativa y privada de la ironía y su impropiedad política; cuarta, tres modos 2 propios del discurso político que excluyen y reemplazan la ironía: la parrhesía, el cinismo y la posverdad; y concluye explicando la inadecuación política de la ironía.
URI : http://bibliotecadigital.iue.edu.co//jspui/handle/20.500.12717/2728
Aparece en las colecciones: Artículos publicados

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
logo-iue.jpgSIN DOI12.58 kBJPEGVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons