Please use this identifier to cite or link to this item: https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/358
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensePor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.contributor.advisorJaramillo Jaramillo, Cesar Augusto-
dc.contributor.authorTorres Mejía, Diego Alexander-
dc.contributor.authorHerrera Santacruz, Melissa-
dc.contributor.otherTamayo, Diego Alfredo-
dc.date.accessioned2020-09-17T18:45:00Z-
dc.date.available2020-09-17T18:45:00Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/358-
dc.formatpdfspa
dc.format.extent268 p.en_ES
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria de Envigadospa
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.otherInstitución Educativa La Paz (Envigado)-
dc.subject.otherPsicología infantil-
dc.subject.otherEmociones-
dc.subject.otherApego-
dc.subject.otherVinculo afectivo-
dc.subject.otherTeoría postracionalista-
dc.subject.otherPsicología-
dc.subject.otherTesis y disertaciones académicas-
dc.titlePosibles estilos de apego observados a partir de la relación vincular: estudio de caso desde la perspectiva postracionalista, en estudiantes entre 6 y 7 años de edad de primer grado de la Institución Educativa La Paz de Envigadoen_ES
dc.typeTrabajo de Gradospa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaeng
dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.created.degreePsicólogo (a)spa
dc.identifier.reponameinstname:Institución Universitaria de Envigadospa
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadospa
dc.identifier.repourlrepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/spa
dc.publisher.placeEnvigado, Colombiaspa
dc.publisher.universityInstitución Universitaria de Envigadospa
dc.rights.accessopenAccessspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationBIBLIOGRAFÍA Ainsworth, M. D. S. (1991). Attachments and other affectional bands accross the life cycle. En C. M. Parkes, J. Stevenson – Hinde, y P. Marris (eds). Attachment accross the life cycle. London: Routledge. Arciero, G. (2009). Tras las huellas de sí mismo. Madrid: Amorrortu Editores. Arciero, G. (2006). Estudios y diálogos sobre la identidad personal: reflexiones sobre la experiencia humana. Amorrortu Editores. Balbi, J. (S.F.). Teoría Cognitiva Posracionalista. Conversaciones con Vittorio Guidano. Editorial Biblos. Balbi, J. (2004). La mente narrativa: hacia una concepción posracionalista de la identidad personal. Buenos Aires: Paidós. Bonilla Castro, E., Rodríguez Sehk, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bowlby, J. (1993). Los vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Paidós. Bowlby, J. (1996). Una base segura: aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Barcelona: Paidos. Bowlby, J. (1998). El apego. Barcelona: Paidos. Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa. Bruner, J. (1990). Actos de significado, más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza. Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor. Bruner, J., Weisser, S. (1991). La invención del yo: la autobiografía y sus formas. Código Ético del Psicólogo. (2000). Crittenden, P. M. (S.F.). Apego, procesamiento de información y trastorno psiquiátrico. Family relations institute. Miami. 134 Crittenden, P. M. (1997) Attachment and psychopathology. New York. Sociedad de terapia cognitiva posracionalista. Traducción: Antonio Castro Cádiz, Apego y psicopatología. Crittenden, P. M. (S.F.). El self y el riesgo de psicopatología. Freeman, J., Epston, D., Lobovits, D. (2001). Terapia narrativa para niños. Barcelona. Paidós. Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Universidad EAFIT. Galeano, M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa, el giro en la mirada. La Carreta Editores. Guidano, V. F. (1990). Psicoterapia: aspectos metodológicos, cuestiones clínicas y problemas abiertos desde una perspectiva post – racionalista. Revista de psicoterapia, volumen x, 37, 95 – 105. Guidano, V. F. (1993). La terapia cognitiva desde una perspectiva evolutiva constructivista. Revista de psicoterapia, 14 – 15, 89 – 112. Chile. Guidano, V. F. (1994). El sí – mismo en proceso, hacia una terapia cognitiva Postracionalista. Barcelona: Paidós. Guidano, V. F. (1997). Relación entre vínculo y significado personal. En aronsohn. S.: vittorio Guidano, V. F. (2001) El modelo cognitivo Postracionalista; hacía una reconceptualización teórica y clínica. Desclée de Brouwer. Ley 1090 (2006). Constitución Política Colombiana. Martínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & gestión, volumen 20. Universidad del Norte, 165-193. Barranquilla. Olson, D., Torrance, N. (1995). Cultura escrita y oralidad (p. 177 – 202). Barcelona: Gedisa. Ruíz, A. (2007). La psicología y la psicoterapia cognitiva post-racionalista: aspectos teóricos y clínicos. [Instituto de Terapia Cognitiva – INTECO]. [Documento www.inteco.cl]. URL 135 http://www.inteco.cl/articulos/024/texto_esp.htm. Recuperado el día 12 de enero de 2011. Spinelli, F. (2000). Teoría del apego de John Bowlby. [Centro Vittorio Guidano de Psicoterapia Postracionalista]. [Documento www.centroguidano.com.ar]. URL http://www.centroguidano.com.ar/apego.htm. Recuperado el día 12 de enero de 2011.en_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.hasversionacceptedVersionspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.publisher.citeEnvigadospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales. Psicologíaspa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria de Envigadospa
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
iue_rep_pre_psi_torres_2011_estilos_apego.pdf834.63 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.