Please use this identifier to cite or link to this item: https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/281
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensePor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.contributor.advisorMejía Correa, María Paulina-
dc.contributor.authorMedina Calle, Nataly-
dc.date.accessioned2020-09-14T17:38:34Z-
dc.date.available2020-09-14T17:38:34Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/281-
dc.formatpdfspa
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria de Envigadospa
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.titleFactores personales y socioculturales en las representaciones sobre el cuerpo que tienen algunos jóvenes pertenecientes a culturas urbanas del municipio de Envigadoen_ES
dc.typeTrabajo de Gradospa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaeng
dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.created.degreePsicólogo (a)spa
dc.identifier.reponameinstname:Institución Universitaria de Envigadospa
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigadospa
dc.identifier.repourlrepourl:http://bibliotecadigital.iue.edu.co/spa
dc.publisher.placeEnvigado, Colombiaspa
dc.publisher.universityInstitución Universitaria de Envigadospa
dc.rights.accessopenAccessspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/eng
dc.source.bibliographicCitationREFERENCIAS Bover, Jorgelina. El cuerpo: una travesía. Relaciones. Estudios de historia y sociedad. Zamora, México: Colegio de Michoacán. Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13712894002> ISSN 0185-3929 Castellanos, S. (2009). El dolor y los lenguajes del cuerpo. Buenos Aires: Grama ediciones. Cavalcante, L. (2004). El cuerpo en la contemporaneidad y la clínica psicosomática. Terapia Psicológica. Santiago de Chile: Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78522208> ISSN 0716-6184 Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 375 de julio 4 de 1997. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85935_archivo_pdf.pdf Estrada, A. M., y García, C. I. (2000). Cuerpos en tensión. Revista de Estudios Sociales. Bogotá: Universidad de los Andes. Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81500510> ISSN 0123-885X Evans, D. (1996). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos Aires: Editorial Paidós. 4. ª ed. 2007. Trad. Jorge Piatigorsky. Freud, S. (1915). Obras completas, tomo XIV: Lo inconsciente. Buenos aires: Amorrortu editores. Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. Medellín: Lealon, primera edición. González, f. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Brasil: Centro universitario de Brasilia. ¿CÓMO REPRESENTAN LOS JÓVENES SU CUERPO? 169 Jimeno, M. (2007). Cuerpo personal y cuerpo político. Violencia, cultura y ciudadanía neoliberal. Bogotá: Universitas Humanística. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79106302> ISSN 0120-4807 Izcovich, L. (2009). El cuerpo y sus enigmas. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Lacan, J. (1985). Acerca de la casualidad psíquica. En: Escritos 1. México: Siglo XXI editores. Lerma, H. (1999). Metodología de la investigación. Propuesta Anteproyecto y Proyecto. Pereira: Ecoe Ediciones. Levi, G.; Schmitt, J. (1995). Historia de los jóvenes. 1. De la antigüedad a la edad moderna. Levi, G.; Schmitt, J. (1995). Historia de los jóvenes. 2. La edad contemporánea. Minuchin, S.; Fishman, C. (1997): Técnicas de terapia familiar. Barcelona: Paidós Terapia Familiar. Montaño, L. (2011).Métodos filosóficos. Filosofía y reflexión crítica. Peláez, G. P. (2010). El cuerpo: Umbral del registro imaginario al real. Asociación América Latina Norte (AALN). El Cuerpo y sus Registros (pp. 7- 13). Medellín, Colombia. Asociación Foro del Campo Lacaniano de Medellín. Polo, L. (1996) La persona y su crecimiento. Pamplona: Eunsa. Sennett, R. (1997). Carne y piedra. Madrid: Alianza Editorial. Soler, C. (2002). Los Ensamblajes del cuerpo. Medellín: Asociación foro del campo lacaniano de Medellín. ¿CÓMO REPRESENTAN LOS JÓVENES SU CUERPO? 170 Uribe, J. M. (2010). Una paradoja moderna: El cuerpo. Asociación América Latina Norte (AALN). El Cuerpo y sus Registros (pp. 21- 32). Medellín, Colombia. Asociación Foro del Campo Lacaniano de Medellín. Vygotsky, L. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo. Yin, R. (1994). Estudio de caso de Investigación: Diseño y Métodos. Thousand Oaks CA: Sage Publicaciones.en_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.hasversionacceptedVersionspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.publisher.citeEnvigadospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales. Psicologíaspa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria de Envigadospa
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
iue_rep_pre_psi_medina_2015_factores_personales.pdf1.23 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.