Please use this identifier to cite or link to this item: https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/528
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.rights.licensePor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Institución Universitaria de Envigado IUE, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Institución Universitaria de Envigado, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Institución Universitaria de Envigado no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Institución Universitaria de Envigado, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.contributor.advisorKlimenko,Olena-
dc.contributor.authorDiez Ochoa, María Alejandra-
dc.contributor.authorVillegas Molina, Andrea-
dc.contributor.authorEscobar, Alvaro Josue-
dc.date.accessioned2020-10-02T20:04:48Z-
dc.date.available2020-10-02T20:04:48Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/528-
dc.format.extent402 p.en_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.otherPsicoterapia (Saber esotérico)-
dc.subject.otherPsicoterapia (Terapias alternativas)-
dc.titleEstudio sobre el manejo del saber esotérico en la terapia clínica llevada a cabo por algunos psicólogos de la ciudad de Medellínen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.publisher.placeEnvigado, Colombiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.source.bibliographicCitationBailey A. (1949). Psicología de lo esotérico. http://www.crecimientopersonal. com/meditacion_osho3.htm Barriga, J. (2010). Concepto sobre paradigma conductista. (Consultado 25 de 2010) en: http://www.google.com.co/#q=definicion+de+paradigma+conductista&hl =es&sa=2&fp=bd58145c133983c0 Blavatsky, H. (1875).Concepto de teosofía. Febrero 24 de 2010 desde http://www.sociedadteosofica.es/Teosofia/Presentacion.htm Borrero, P. (2007). Concepto de que es el yoga y sus beneficios. Practiquemos yoga. Recuperado el 22 de febrero de 2010 desde http://www.lindisima.com/yoga.htm Bruno, B. (2003). Terapia gestalt. Recopilación de artículos y demás. Revista figura y fondo. Nª 13, primavera del año 2003.. del Instituto de psicoterapia gestalt. A.C DE México. P. 69 – 76. Caparró, (1995). Definición de modernidad. Recuperado el 18 de febrero de 2010 desde http://www.mercaba.org/DicPC/M/modernidad.htm Castrillon, J., Rojas, R. (2008). El interés de Lacan por la magia y la noción de Dios en la ciencia y el psicoanálisis. Medellín: Universidad de Antioquia. CD-ROM. 391 Cervantes, J. (2003). Definición de la palabra psicología. Recuperado 15 de febrero de 2010 desde http://www.jaimecervantes.netfirms.com/MiC%20DefinicionPsic.htm Chagas, S. (2006). Que es el contacto angelico. Recuperado 8 de marzo de 2010 desde http://www.todoangeles.com/referencias-1.html Chah, A. (2009). Concepto de vajrayana o camino del diamante. Recuperado 22 de febrero de 2010 desde http://www.bosquetheravada.org/index.php?option=com_content&view= article&id=89 Cornelio E. (1999). Concepto de hermetismo. Recuperado febrero 24 de 2010 desde http://www.2enero.com/temas/hermet.htm Couste, A. (1989). El tarot, la máquina de imaginar. Bogotá: Plaza y Janes. Delaunay, R. (2003). Concepto de Orfismo. Recuperado febrero 24 de 2010 desde http://personal.telefonica.terra.es/web/robertdelaunay/orfismo.htm Diccionario. Definición de saber. Recuperado 15 de febrero de 2010 desde http://diccionario.sensagent.com/saber/es-es/ Diccionario. Etimología de la palabra saber. Recuperado el 15 de febrero de 2010 desde http://etimologias.dechile.net/?saber Diccionario. Psicología concepto y definición. Recuperado abril 15 de 2010 desde http://www.mitecnologico.com/Main/PsicologiaConceptoYDefinicion 392 Donovan, F. (1978). Historia de la brujería. España: Alianza. Erendira, W. (1999). Religión wiccana. Recuperado el 20 de mayo de 2010 desde http://www.mailxmail.com/b-religion-wiccana. Florencia, J. (2009). Definición de posmodernidad. Recuperado 18 de febrero de 2010 desde http://www.definicionabc.com/historia/posmodernidad.php Foucault, M. (2001). Los anormales de Michel Foucault. México: Fondo de cultura económica. Galeano, M. (2004) Diseño metodológico, enfoque de investigación cualitativo. Diseño de proyectos de la investigación cualitativa. Fondo editorial universidad EAFIT. Medellín. Galeano, M. (2004). Técnica entrevista semi estructurada. Recuperado el 18 de febrero de 2010 desde http://www.eumed.net/libros/2007c/340/Grupo focal y entrevis... - 36k Galeano, M. E. (2004). Método fenomenológico en la investigación. Diseño de proyectos de la investigación cualitativa. Editorial universidad EAFIT, quinta reimpresión, Julio de 2009. Medellín – Colombia Gallo, V. (2007). La evolución de las ciencias naturales básicas, Tomas S. Kuhn Libro La estructura de las revoluciones científicas. Recuperado el 18 de febrero de 2010 desde http://www.monografias.com/trabajos11/thomkuhn/thomkuhn.shtml 393 Gallo, V., Orfila, M. (2010). Thomas Kuhn, La evolución de las ciencias naturales básicas. La estructura de las revoluciones científicas. Recuperado el 18 de febrero de 2010 desde http://www.monografias.com/trabajos11/thomkuhn/thomkuhn.shtml García Megía, A. (2004). Concepto de pitagorismo. Recuperado febrero 24 de 2010 desde http://www.elalmanaque.com/mates/articulos/PITAGORISMO.htm Gómez, D., Restrepo, C. (2008). La dimensión mágica del conocimiento: una lectura de Carlos Castaneda. Medellín: Universidad de Antioquia. Física 1 CD-ROM, Idioma español Goswami, A; Wolf, Fred A. (2010). Paradigma científico, el nuevo paradigma. Recuperado marzo 9 de 2010 desde http://medicinacuantica.net/?page_id=29 Hammadi N. (1945). Definición de gnosticismo. Recuperado febrero 24 de 2010 desde http://mb-soft.com/believe/tsn/gnostici.htm Hawking S. (1985). Ciencia popular. Recuperado 25 de marzo de 2010 desde http://www.cienciapopular.com/n/Ciencia/Fisica_Cuantica/Fisica_Cuanti ca.php Hernández, R. (1996). Metodología de la investigación. Buenos Aires: Editorial Paidos. 394 Instituto gente natural. (2010). Grupo de estudio de terapias alternativas. Recuperado marzo 8 de 2010 desde http://perso.wanadoo.es/getn/listado.htm Jodorowsky, A. (2005). El maestro y las magas. Madrid: Paidos. Jodorowsky, A. (2006). La danza de la realidad: psicomagia y psicochamanismo. Madrid: Paidos. Jodorowsky, A. (2009). Manual de psicomagia. Recuperado el 18 de febrero de 2010 desde http://www.lecturalia.com/libro/25862/manual-depsicomagia Jung, C. (1985). La flor de loto. Madrid: Paidos. Jung, C. (1989). Psicología y alquimia. Madrid: Plaza y Janes. Jung, C. (1994). La interpretación de la naturaleza de y la psique Madrid: Paidos. Jung, C. (1994).La interpretación de la naturaleza de y la psique. Madrid: Paidos. Jung, C. (1995). El hombre y sus símbolos. Madrid: Paidos Klimenko, Olena. (2008). Reflexiones sobre los propósitos formativos de la educación en el contexto del paradigma de la complejidad. Revista Katharsis.N° 6. P 68-84. 395 Kübler-Ross E. (1997). La rueda de la vida. La Doctora Elisabeth Kübler- Ross. Editorial Grafo. S.A. Bilbao, España. Kuhn, T. S. (1996). La revolución copernicana: la astronomía planetaria en el desarrollo del pensamiento occidental. (Consultado 21 de febrero de 2010). Plaza edición: Barcelona. Disponible en: http://www.casadellibro.com/libro-la-revolucion-copernicanalaastronomia- planetaria-en-el-desarrol-lo-del-pensamientooccidental/ 535504/2900000537811 Laitman. M. (2010). Concepto sobre Cabalá. ¿Qué es la Cabalá? Recuperado el 20 de febrero de 2010 desde http://www.kabbalah.info/es/ique-es-la-cabala/ique-es-la-cabala Leslie, W. (2010). Definición de francmasonería. El significado de la masonería. Recuperado febrero 24 de 2010 desde http://www.bibliotecapleyades.net/archivos_pdf/libronegro_mason.pdf Levack, B. (1995). La casa de la brujas en la Europa moderna. Madrid: Alianza. LEY 1090 DE 2006 (2006). Colegio Colombiano de Psicólogos. Recuperado el 10 de noviembre de 2009 desde http://www.colpsic.org.co/resources/Ley1090-06.pdf López, F. (2009). Definición de esoterismo. Recuperado abril 16 del 2010 desde http://www.embrujo.net/Queselesoterismo.html López, F. (2009). Definición de la palabra esoterismo. Recuperado el 15 de febrero de 201 desde http://www.embrujo.net/Queselesoterismo.html 396 Lopez, F. (2009). Esoterismo. Recuperado 10 de febrero de 2010 desde http://www.embrujo.net/Queselesoterismo.html Macías, S. (2008). Concepto de orfismo. Orfeo y el orfismo. Martínez, S., Robert van H., (2006). La magia negra urbana, usos y funciones. Medellín: Universidad de Antioquia. Descripción Física: CDROM, Idioma Español. Mendoza J. (2004). Concepto sobre sufismo. Sufismo el camino del amor. Recuperado el 20 de febrero de 2010 desde http://www.personarte.com/sufismo.htm Mesa, C. (1997). Estudio exploratorio sobre los procesos constructivistas en las prácticas populares de adivinación. Trabajo de grado Facultad de Psicología, Publicación Medellín, Universidad de San Buenaventura de (USB). Morgan, G. (2000). Concepto sobre paradigma estructuralista. Paradigmas, Metáforas y resolución de problemas en Teoría de la organización. Disponible en: http://www.rafaelcastellano.com.ar/Biblioteca/ARTICULOS/gareth%20m organ.pdf Muñoz, J. (2001). Concepto de taoísmo. Recuperado febrero 23 de 2010). Desde http://www.tudiscovery.com/guia_china/china_religion/china_taoismo/ind ex.shtml 397 Plazas, A. (2001). Concepto de tantra. El tantra. Recuperado el 22 de febrero de 2010 desde http://www.tantra.com.mx/ Rajneesh, B. (1980). Psicología de lo esotérico. Amor, sexo y oración: El Camino Tantra Hacia Lo Divino. Vientos Editorial, Santiago de Chile. http://www.google.com.co/#hl=es&source=hp&q=Psicolog%C3%ADa+d e+lo+esot%C3%A9rico.+Sexo%2C+amor+y+oraci%C3%B3n%3A+tres+ pelda%C3%B1os+hacia+lo+divino.+&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&f p=bd58145c133983c0 Republica De Colombia. Ministerio De Salud.Resolución Numero 02927 De Julio 27 De 1998. Disponible en http://www.funmeda.com/resolu02927.pdf. Consultado el 18 de febrero de 2011. Rivera Molina, J.M. (2009). Conceptos sobre experiencias cercanas a la muerte. Discusión sobre experiencias cercanas a la muerte. (Consultado 27 de marzo de 2010). Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Experiencia_cercana_a_la _muerte Scharovsky, (2009). Hipnosis clínica reparadora: Como es una regresión hipnótica. Recuperado 12 de abril de 2010. Disponible en http://www.scharovsky.com/comoesRH.htm Steiner R. (1923). Concepto de antroposofía. Recuperado 24 de febrero de 2010 desde http://www.casasteiner.com.ar/antroposofia.htm 398 Tarolia, R. (2010). Concepto de Corrientes esotéricas occidentales. Recuperado el 18 de febrero de 2010 desde http://www.astrologamundial.es.tl/ESOTERISMO.htm Tarolia, R. (2010). Concepto de las corrientes esotéricas orientales. (Consultado el 18 de febrero de 2010) disponible en http//:www.tarotyvidencias.com/ocultismo/corrientes-esotericasorientales. html Toussaint, A. (1971). Concepto sobre martinismo. Recuperado febrero 24 de 2010 desde http://www.martinismo.org/orden.html Vásquez, M. Sarmiento, B; Jara, M. (2008). Fundamentos Científicos Del Nuevo Paradigma (Consultado 9 marzo de 2010) disponible en http://doctorado.lacoctelera.net/categoria/fundamentos-cientificos-delnuevo- paradigma Velayos, A. (2004). Concepto de rosacruces. Recuperado febrero 24 de 2010 desde http://www.ctv.es/USERS/rosacruz/queson.htm Vergara Chaparro N. (2009). Código Deontológico del psicólogo. Reglamento de la comisión deontológica estatal del colegio oficial de psicólogos. Recuperado el 15 de noviembre de 2009 desde http://www.tribunales.colpsic.org.co/documentos/codigo_deontologico _pdf Victoria (2009). Definición de la palabra paradigma. Recuperado el 18 de febrero de 2010 desde http://www.definicionabc.com/general/paradigma.php 399 Weiss. Brian. (1993). A través del tiempo. Hipnosis y regresión. (consultado 25 de marzo de 2010). Editorial talleres gráficos de Canal Ramirez Antares LTDA. Santafé de Bogotá, D.C- Colombia. Paginas, 27-42. Zuluaga, J. (1995). Sapos, culebras y gusanos rojos y barbaos: la brujería en la tradición oral de una localidad del Cañón del Cauca. Medellín: Universidad de Antioquia. Descripción Física, Idioma Español.en_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.hasversionacceptedVersionspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
thesis.degree.namePregrado en Psicologíaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales. Pregrado en Psicologíaspa
thesis.degree.grantorInstitución Universitaria de Envigadospa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CD1703.pdf8 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons